Connect with us

Sociedad Sucesos

Organismos de Derechos Humanos aseguran que en Perú hubo un golpe de Estado.

Published

on

Representantes de organismos de derechos humanos argentinos nucleados en una organización que cumplió misiones en Colombia, Ecuador y Bolivia calificaron este miércoles la crisis surgida en Perú por la destitución del presidente Pedro Castillo como un «golpe de Estado» impulsado por la derecha y con la complicidad de la mandataria interina, la exvicepresidenta Dina Boluarte, y reclamaron la liberación del ex jefe de Estado.

La posición fue hecha pública en una reunión que tuvo lugar en la sede de la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), en el barrio porteño de Congreso, en cuyo transcurso hicieron también denuncias de violaciones a los derechos humanos en Perú. Vía Zoom dos dirigente campesinos que rechazaron la decisión del parlamento de adelantar las elecciones, por considerar que esa medida debía ser tomada luego de una reforma constitucional que el mandatario destituido impulsó, pero que fue «saboteada» siempre por el Congreso, según afirmaron.

Las y los integrantes de la Misión de Solidaridad Internacional y DDHH dieron a conocer también una lista con nombre y apellido de 25 personas -la mayoría jóvenes y pobres- muertas por la represión a las protestas surgidas a partir del 7 de este mes, cuando el parlamento destituyó a Castillo, a quien la justicia envió a la cárcel por un período de al menos 18 meses, bajo la acusación de rebelión y conspiración.

Entre otros, hablaron ante la prensa la legisladora porteña (FDT) Laura Velasco, el representante de Patria Frente Grande Gonzalo Armoa, y Alejandro Rusconi, de la Asociación Americana de Juristas.

La Misión de Solidaridad Internacional y DDHH tuvo fuerte presencia a partir de noviembre de 2019, cuando realizó una recorrida para verificar denuncias de violaciones a los derechos humanos tras el golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales, y luego hizo sendas visitas a Colombia y Ecuador con el mismo objetivo en el contexto de protestas sociales que fueron reprimidas por los organismos de seguridad estatales.

Está en los planes del grupo hacer una misión a Perú, si bien no hay fechas aun definidas y queda por planificar qué tipo de actividades podría desplegar si rige el estado de excepción en el país.

Sobre el final de la charla se emitieron videos con saludos de solidaridad para con el pueblo peruano de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y del Premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, quien denunció que el «golpe de Estado contra Castillo fue impulsado por Estados Unidos y la derecha, con la complicidad de Dina Boluarte», quien asumió el cargo luego de que el congreso declarara la vacancia del mandatario.

Desde Perú, dos fuertes denuncias.

Mediante una comunicación por Zoom, Santos Saavedra, de la Entidad Única Nacional de Rondas Campesinas, que agrupa a unos dos millones de labriegos, aseguró que Castillo fue víctima de un golpe porque el poder «no podía permitir que un campesino fuera presidente de la república», y agregó que el parlamento «es una institución que tiene 4% de imagen positiva» en todo el país.

«Nosotros luchamos junto al presidente Castillo por la formación de una Asamblea Constituyente que reforme la constitución que dejó el dictador (Alberto) Fujimori, pero el parlamento siempre la boicoteó», aseguró.

El dirigente campesino centró también sus denuncias en los grandes medios de comunicación, que según dijo, «acompañaron permanentemente la campaña de ataques al presidente desde su primer día de gobierno».

Por su parte, María Cristina Cambizea, de la Plataforma Nacional Agraria, denunció que la represión estatal «está montada en una campaña de mentiras que nos señala a todas y todos como terroristas», y lamentó el voto de anoche de adelanto de las elecciones de los parlamentarios procedentes de las regiones, pues «no les importa que están matando a nuestras hermanas y hermanos, sobre todo los jóvenes».

Al respecto, la legisladora Velasco recordó que las mismas acusaciones se conocieron en los estallidos sociales que la Misión verificó, en Colombia y Ecuador. «Se repite el modelo de montar una medida y acusar a quien reclama», explicó.

Sobre el final de la reunión pidió la palabra una peruana residente en la Argentina que se presentó como Mercedes López, para denunciar que las autoridades consulares no emitieron respuesta alguna ante las preguntas del amplio colectivo de connacionales que viven en Buenos Aires respecto de la situación en sus ciudades de origen.

Sociedad Sucesos

Un auto con personas dentro cayó a un canal en La Bebida

Published

on

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.

Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.

Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.

El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

Continue Reading