Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

ONU “El Tiempo se acaba para evitar que el cambio climático se convierta en una catástrofe permanente”

Published

on

Desde el 2018 la Organización de las Naciones Unidas advierte que el 2030 es la fecha límite para realizar acciones que reviertan el cambio climático. Disminuir la contaminación, en especial de Carbono, se ha vuelto una de las prioridades mundiales. América Latina no está ajena a esta situación.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe, cerca de 100millones de personas en la región viven en áreas con mala calidad de aire.

La contaminación del aire se debe principalmente al transporte terrestre. Se estima que para el 2050 habrá unos 200millones de vehículos en América Latina(AL) contaminando el aire. El PNUMA propone elegir alternativas ecológicas de transporte, como las movilidades eléctricas.

La situación sanitaria que atraviesa la región, y el mundo, producto del coronavirus, es una muestra fiel que al reducir la movilidad hay menos contaminación, por esto los índices en el periodo 2020 y lo que va del 2021 no son tan alarmantes como venían siendo.

“Una mejora notable en la calidad del aire debido a que las medidas de distanciamiento social para combatir el coronavirus han hecho que la gente permanezca en sus casas y los negocios cambien su manera de operar” así lo semana el PNUMA al gual que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), poniendo como ejemplo la ciudad de Lima, Perú.

Según datos estadísticos de Stadista, basados en el último periodo de normalidad en cuanto a circulación (2019), Chile es el país con aire más contaminado de AL por “consecuencia de una mezcla cultural y geográfica en el país, donde la contaminación generada por la quema de leña para calefacción y cocina queda atrapada por las montañas que rodean los extensos valles del país sudamericano”

“La concentración de partículas ligeras, uno de los indicadores más usados para medir la polución del aire, alcanza un promedio de 28 micrómetros pro metro cúbico en Perú y casi 25 en Chile” indica un informe de World Air Quality Report.

Bajo estos mismos indicadores los países con peor calidad de aire en América Latina son:

  1. Perú (28)
  2. Chile (25)
  3.  México (20,3)
  4. Brasil (16,3)
  5. Colombia (13,9)
  6. Puerto Rico (13,3)

Mientras que por ciudad es:

  1. Santiago de Chile (24,9)
  2. Lima (28)
  3. Ciudad de México (19,7)
  4. San Pablo (16,2)
  5. Bogotá (13,9)

Durante el 2020 se redujeron los niveles, por la restricción se circulación. Sin embargo, para la ONU y PNUMA es fundamental tomar medidas serias al respecto. Los países con peor calidad de aire en el 2020 son:

  1. Chile (19,3)
  2. Guatemala (19,2)
  3. México (18,9)
  4. Perú ( 17,9)
  5. Colombia (15,6)
  6. Argentina (14,2)
  7. Brasil (14,2)

San JuanAhora Eco

Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó se espera un comienzo de semana agradable para San Juan, con temperaturas frías durante la mañana y sin probabilidades de tormentas.

De acuerdo al reporte oficial, este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados, con el cielo mayormente nublado, aunque descartan condiciones de inestabilidad.

En cuanto al viento, el pronóstico detalla que será de direcciones variables, pero sin ráfagas intensas. En la mañana soplará desde el sector sur, por la tarde cambiará al sureste y por la noche provendrá del suroeste.

Con este panorama, se espera que los próximos días transcurran con condiciones estables, ideales para actividades al aire libre, aunque con abrigo en las primeras horas del día.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Después del Zonda, así estará el tiempo en San Juan

Published

on

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron cuál es el pronóstico para toda la provincia este domingo 18 de mayo

Luego de que la provincia registrara una jornada marcada por el viento Zonda que elevó la temperatura por encima de los 30°, este domingo el pronóstico indica algo diferente. El día registrará una baja importante en su máxima, estando por debajo de los 20°. Esto se debe a que se espera la presencia de ráfagas provenientes del sureste.

Según lo que publicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en su página web, este 18 de mayo el termómetro irá desde los 9° hasta los 19 grados centígrados. En horas de la mañana se prevé que el cielo esté algo nublado, con un viento del sureste que registrará velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 kilómetros por hora.

Ya en la tarde, la temperatura llegaría a su pico máximo, ya que las ráfagas perderán intensidad. En ese sentido, la presencia de nubes se irá haciendo más notoria hacia la noche, donde se espera que esté parcialmente nublado.

Finalmente, refrescaría nuevamente durante las últimas horas de la jornada, cayendo a los 15° con viento de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Se espera que al menos hasta el jueves que viene, San Juan tenga jornadas con una temperatura similar, teniendo máximas previstas de entre 20° y 21°.

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alertan por un fuerte viento Zonda para este sábado

Published

on

Protección Civil advirtió a los sanjuaninos tener máxima precaución por las fuertes ráfagas, haciendo énfasis en los departamentos de Ullum, Calingasta, Pocito, Rivadavia y Zonda.

Se viene un sábado caluroso y peligroso. Protección Civil envió una Alerta Amarilla para este sábado. Las zonas que se verán más afectadas serán la Precordillera de Calingasta, Zonda, Pocito, Rivadavia, Sarmiento y Ullum. 

El viento llegará con velocidades entre 30 y 40 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.

• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).

• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.

• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.

• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)

 Tener siempre a mano linternas cargadas.

Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.

• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.

• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.

• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar

• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.

• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas

• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.

Números habilitados ante cualquier emergencia:

• 911

• 103 Protección Civil

• 100 Bomberos

/C13

Continue Reading

Continue Reading