Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

ONU “El Tiempo se acaba para evitar que el cambio climático se convierta en una catástrofe permanente”

Published

on

Desde el 2018 la Organización de las Naciones Unidas advierte que el 2030 es la fecha límite para realizar acciones que reviertan el cambio climático. Disminuir la contaminación, en especial de Carbono, se ha vuelto una de las prioridades mundiales. América Latina no está ajena a esta situación.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe, cerca de 100millones de personas en la región viven en áreas con mala calidad de aire.

La contaminación del aire se debe principalmente al transporte terrestre. Se estima que para el 2050 habrá unos 200millones de vehículos en América Latina(AL) contaminando el aire. El PNUMA propone elegir alternativas ecológicas de transporte, como las movilidades eléctricas.

La situación sanitaria que atraviesa la región, y el mundo, producto del coronavirus, es una muestra fiel que al reducir la movilidad hay menos contaminación, por esto los índices en el periodo 2020 y lo que va del 2021 no son tan alarmantes como venían siendo.

“Una mejora notable en la calidad del aire debido a que las medidas de distanciamiento social para combatir el coronavirus han hecho que la gente permanezca en sus casas y los negocios cambien su manera de operar” así lo semana el PNUMA al gual que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), poniendo como ejemplo la ciudad de Lima, Perú.

Según datos estadísticos de Stadista, basados en el último periodo de normalidad en cuanto a circulación (2019), Chile es el país con aire más contaminado de AL por “consecuencia de una mezcla cultural y geográfica en el país, donde la contaminación generada por la quema de leña para calefacción y cocina queda atrapada por las montañas que rodean los extensos valles del país sudamericano”

“La concentración de partículas ligeras, uno de los indicadores más usados para medir la polución del aire, alcanza un promedio de 28 micrómetros pro metro cúbico en Perú y casi 25 en Chile” indica un informe de World Air Quality Report.

Bajo estos mismos indicadores los países con peor calidad de aire en América Latina son:

  1. Perú (28)
  2. Chile (25)
  3.  México (20,3)
  4. Brasil (16,3)
  5. Colombia (13,9)
  6. Puerto Rico (13,3)

Mientras que por ciudad es:

  1. Santiago de Chile (24,9)
  2. Lima (28)
  3. Ciudad de México (19,7)
  4. San Pablo (16,2)
  5. Bogotá (13,9)

Durante el 2020 se redujeron los niveles, por la restricción se circulación. Sin embargo, para la ONU y PNUMA es fundamental tomar medidas serias al respecto. Los países con peor calidad de aire en el 2020 son:

  1. Chile (19,3)
  2. Guatemala (19,2)
  3. México (18,9)
  4. Perú ( 17,9)
  5. Colombia (15,6)
  6. Argentina (14,2)
  7. Brasil (14,2)

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar: para cuándo pronostican nevadas en San Juan

Published

on

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.

Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de  0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.

En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una  máxima también en 6°C para el domingo y  la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.

DC

Continue Reading

Continue Reading