Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Olas de calor extremas e incendios: Las consecuencias del cambio climático en el hemisferio norte.

Expertos de la Organización Mundial de la Salud esperan que el continente europeo supere el récord de 48,8 grados registrados el 2021 en Sicilia. «El mundo necesita prepararse para olas de calor más intensas», advirtieron.
El sur de Europa está siendo azotado por una intensa y despiadada ola de calor, con temperaturas que ya alcanzaron niveles récord en varias regiones desencadenando incendios forestales descontrolados o cortes de energía, hechos que se repiten en Estados Unidos, y con marcas de máximas extremas en China y Japón, informaron hoy las autoridades de estos países del hemisferio norte del planeta.
Europa
Los incendios forestales están arrasando partes de Grecia continental, siendo el más grave en la región de Dervenochoria, donde el humo es visible desde el espacio.
El servicio de bomberos de ese país se movilizó en las últimas horas para combatir incendios en cuatro áreas diferentes del país: Chaidari en la región de Attica, Chrysokellaria en Messenia, y las islas de Irakleia y Lesbos.
El más extenso de estos incendios, localizado en Dervenochoria, requirió el despliegue de unos 300 bomberos y varios aviones para intentar controlarlo.
Ante esta situación la Unión Europea (UE) desplegó recursos para ayudar en la extinción de incendios, pero la situación sigue siendo crítica.
Mientras tanto, la isla italiana de Cerdeña se enfrentó a temperaturas máximas de hasta 46 grados centígrados esta tarde y se advierte que el calor extremo podría continuar durante otros 10 días en partes de Italia.
Justo en esta isla podría romperse un récord de temperatura europea si se llegasen a superar los 48,8 grados, registrados allí en 2021, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Debido a las temperaturas extremas en Italia, la demanda de ventiladores y aire acondicionado disparó el consumo de electricidad a su máximo nivel este año provocando cortes de energía.
Roma estableció un nuevo récord de temperatura, alcanzando la máxima histórica de 41,8 grados, según el servicio meteorológico de la región del Lazio, superando el último récord de la ciudad establecido en junio de 2022 por 1,1 grados centígrados.
España también está sufriendo olas de calor a repetición con temperaturas que alcanzaron los 44 grados en el sur del país.
Las regiones de las Islas Baleares y Cataluña en España experimentaron temperaturas récord superiores a 44 grados, según Meteored, un servicio de monitoreo meteorológico.
En Twitter se informó que algunas zonas se superaron los 45 grados superando los récords actuales de Cataluña y Baleares, de 43,8 y 44 y grados respectivamente, según consignó la cadena de televisión británica Sky News.
Mientras que en el sur de Suiza un incendio forestal estalló cerca del pueblo de Bitsch, en el cantón de Valais, expandiéndose rápidamente debido a los fuertes vientos.
Las difíciles condiciones del terreno y los vientos continúan dificultando las labores de extinción y se advierte que podría llevar días o incluso semanas apagar completamente el fuego.
A su vez, en el sudoeste de Francia, la región de Toulouse también se prepara para afrontar temperaturas récord.
Se pronosticó que Toulouse y la ciudad de Albi experimentarán temperaturas cercanas a los 41 grados.
La región ya enfrentó veranos extremadamente calurosos en el pasado y está tomando medidas para combatir el calor, como el uso de cintas reflectantes en las calles, la instalación de velas de lona para aportar sombra, pintar de blanco los techos de los edificios municipales y ampliar los horarios de parques y piscinas públicas.
Los científicos franceses enfocados en el cambio climático advirtieron sobre el aumento de las temperaturas y la sequía en ciudades como Burdeos y Toulouse. Según sus proyecciones, en 30 años estas ciudades podrían tener condiciones climáticas similares a las ciudades costeras argelinas de Orán y Argel.
Las consecuencias del cambio climático
La Organización Meteorológica Mundial destacó que estos eventos climáticos resaltan la necesidad de tomar medidas firmes contra el cambio climático.
El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos intensos son cada vez más frecuentes y requieren una acción climática contundente, advirtió el organismo.
El secretario de la OMM, Petteri Taalas, dijo que los fenómenos meteorológicos extremos «tienen repercusiones en la salud humana, los ecosistemas, la economía, la agricultura, la energía y el abastecimiento de agua. Esto subraya la creciente urgencia de reducir las emisiones de efecto invernadero».
Las olas de calor siempre existieron, pero el cambio climático las hace más intensas y frecuentes, según el profesor en Meteorología Akshay Deoras, de la Universidad inglesa de Reading.
«Las olas de calor son comunes en el hemisferio norte en esta época del año. Sin embargo, las temperaturas que esperamos en partes del sur de Europa en los próximos días son las que normalmente tenemos en los desiertos tropicales o países tropicales como India, Pakistán o el Medio Oriente durante el verano», explicó a Sky News.hemisferio norte
A su vez, Karsten Haustein, del Centro de Servicios Climáticos de Alemania enfatizó que aunque ningún evento extremo puede atribuirse completamente al cambio climático inducido por el hombre, es seguro afirmar que aumenta la probabilidad de estos eventos, especialmente en el caso de las olas de calor y las temperaturas extremas.
También advirtió, que continuará el aumento en duración e intensidad de las olas de calor a medida que se intensifiquen las emisiones de gases de efecto invernadero.
El aumento de las temperaturas también puede tener un impacto considerable en la salud humana, según el profesor Ilan Kelman, de la University College London.
En declaraciones a Sky News, dijo que el calor puede llevar a más ataques cardíacos, deshidratación e insuficiencia orgánica debido a la incapacidad del cuerpo para recuperarse si las temperaturas nocturnas permanecen altas.
«Cuando tenemos demasiado calor, nuestros órganos tienen problemas para funcionar. La deshidratación es un gran asesino. Sin suficientes líquidos, nuevamente nuestros órganos no pueden funcionar correctamente», agregó.
Según Kelam, a pesar de la capacidad del cuerpo humano de regular la temperatura interna, existe un límite, que puede ser superado por las altas temperaturas.
América del Norte
En otros países del hemisferio norte también se combate la ola de calor de acuerdo a las necesidades que aparecen.
Dos bomberos murieron luchando contra las llamas en Canadá, donde hasta el lunes había 882 incendios activos, 579 de ellos fuera de control, anunciaron las autoridades.
En Estados Unidos, más de 80 millones de personas en los estados sureños y occidentales están expuestas a los alertas meteorológicas por una ola de calor «opresiva».
El Valle de la Muerte en California alcanzó una temperatura casi récord de 52 grados el pasado domingo a la tarde, y en el sur de esta región varios incendios devastaron casi 3.200 hectáreas y debieron evacuar pobladores.
El cambio climático «es una amenaza para la humanidad», dijo este martes desde Pekín el enviado de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, en un viaje destinado a reimpulsar la cooperación entre los dos grandes contaminantes mundiales.
Asia
En Asia, las altas temperaturas se alternan con lluvias torrenciales, en parte provocadas por la acumulación de agua evaporada en la atmósfera.
China registró durante el fin de semana un récord de temperatura para mediados de julio, con 52,2 grados en la provincia occidental de Xinjiang, y Japón emitió alertas de calor en 32 de sus 47 prefecturas.
En Vietnam y el sur de China, un cuarto de millón de personas ya fueron evacuadas por un tifón que tocó tierra el lunes con potentes vientos e intensas lluvias.
Y, en Corea del Sur, persistirán fuertes precipitaciones que ya provocaron 41 muertos y nueve desaparecidos durante los últimos días.
@Télam.
/Imagen principal: AFP/


La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.
Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.
El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón