Sociedad Actualidad
Ola de Calor y cortes de luz, el clásico del verano.

San Juan, tanto como el país, está atravesando una ola de calor. En el día de hoy se espera que la provincia vuelva a superar los 40°, según los datos brindados por el Servicio Meterológico Nacional. Lo temido ante esta situación son los «tradicionales» cortes de energia eléctrica, los cuales sucedieron en la provincia, otros cortes con mucha repercusión son los que suceden en Buenos Aires.
Más de 10 mil usuarios de las empresas Edesur y Edenor permanecían este viernes sin suministro de energía eléctrica en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense. En zona norte hubo en las primeras horas del día una caída que afectó 150 mil clientes.
Mientras que en la provincia se denunció que, por ejemplo, en el departamento Albardón algunos vecinos han estado hasta 13 horas sin electricidad, en Santa Lucia unas 15 horas, en Rivadavia y Capital bjas de tensión que hacian cortes del servicio por periodos menores a 20minutos.
Desde el EPRE emitieron un comunicado que asegura que tomarán cartas en el asunto.
A continuación el comunicado completo, que fue enviado previo a los cortes de luz que se registraron en la siesta de este jueves:
«Análisis preliminar de la falla del Cable Subterráneo 33 kV ET Santa Lucía, que causara cortes en el servicio a las personas usuarias del citado Departamento.
A las 15:30 horas del día 12/01/22, se produjo una falla en el cable subterráneo de 33.000 voltios, que abastece la Estación Transformadora Santa Lucía desde la Estación Transformadora Pueyrredón.
Esta falla provocó inicialmente oscilaciones y salidas de servicio temporales en numerosos sectores del Sistema Interconectado Provincial, las que pudieron ser solucionadas en su mayoría en el primer cuarto de hora desde la contingencia.
La falla del cable produjo la interrupción del servicio eléctrico en aproximadamente 6.000 suministros del Departamento Santa Lucía.
Desde el E.P.R.E. se supervisaron las tareas llevadas a cabo por Energía San Juan S.A. hasta la ubicación precisa del lugar de la falla del cable subterráneo, iniciándose inmediatamente a la 01:30 hs del 13/01/22 las tareas de ejecución de zanjas para la reparación del cable.
A las 7 hs del 13/01/22 se culminaron las tareas de reparación, restituyéndose paulatinamente el servicio a los suministros afectados, restaurando el sistema a su estado de operación normal.
El E.P.R.E. está efectuando un seguimiento permanente la evolución de la prestación del servicio durante la presente semana, a fin de verificar el correcto accionar por parte de las concesionarias Energía San Juan S.A. y D.E.C.S.A., mostrándose en la figura a continuación la evolución de la cantidad de suministros afectados, y de los reclamos registrados desde la hora de ocurrencia de la contingencia.

Luego de concluido el período de alerta impuesto por la ola de calor, se auditará el desempeño de las Distribuidoras, instruyendo las acciones sumariales que correspondan, y en caso que se superen los límites de cortes y duración de los mismos, se aplicarán a las concesionarias las sanciones que se disponen en la normativa vigente».

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos