El vicegobernador será el primer candidato del oficialismo, mientras que la ministra de Gobierno irá en segundo lugar. El tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.
A contrarreloj, el Frente Por San Juan reveló los nombres de sus candidatos de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre. El actual vicegobernador Fabián Martín encabezará la lista del oficialismo y la ministra de Gobierno, Laura Palma, irá en segundo lugar, mientras que el tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.
A horas de que se venciera el plazo para presentar a los candidatos, se conocieron los nombres de los elegidos como candidatos titulares. El vicegobernador y la ministra de Gobierno serán los candidatos a diputado nacional, que se decidirán con el voto popular en los comicios del 26 de octubre.
En cuanto al tercer candidato, Rizo asumió una banca como diputado provincial el 10 de enero de 2025, tras el fallecimiento del legislador Horacio Quiroga y luego de que Florencia Peñaloza, anunció que no iba a asumir la banca porque iba a seguir en el cargo en la Defensoría del Pueblo.
La alianza del oficialismo está compuesta por Producción y Trabajo, PRO, UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Bloquismo.
Los frentes y partidos
Frente Por San Juan: el oficialismo suma al bloquismo
El gobernador Marcelo Orrego presentó el frente Por San Juan, siendo la base Producción y Trabajo y con sus aliados tradicionales como el PRO, UCR, Dignidad Ciudadana y una docena de sellos menores. El espacio cuenta con una novedad clave como es la incorporación del Partido Bloquista, quien desde hace más de una década venía actuando de socio del peronismo. También se sumaron sectores con pasado justicialista como Unidad y Progreso y Unidad Popular. Al mismo tiempo, sufrió la baja del GEN de Marcelo Arancibia y de Evolución Liberal de Sergio Vallejos, socios que tuvo durante las elecciones generales de 2023.
El oficialismo sanjuanino estuvo hasta último momento dialogando en un intento de alianza con La Libertad Avanza, pero no prosperaron las conversaciones para ir juntos a Javier Milei.
Fuerza San Juan: el peronismo, reagrupado
El justicialismo lidera la nueva alianza opositora Fuerza San Juan, que reúne a nueve partidos políticos entre los que se hallan: Frente Grande, MID, Patria Grande, Convicción Federal y Frente Renovador San Juan. También cuenta con 48 agrupaciones políticas y sociales como adherentes.
La coalición se presenta como más reducida que la de 2023, ya que perdió aliados clave como el Partido Bloquista y los ya mencionados en el espacio de Por San Juan.
La Libertad Avanza: Milei, con lista propia en San Juan
El diputado nacional José Peluc, referente de Milei en la provincia, confirmó que La Libertad Avanza competirá en soledad. No hubo acuerdos con otras fuerzas, y los candidatos serán definidos internamente. Tendrán adherentes sueltos de otros espacios, pero sin alianzas formales, entre los que se halla un exfuncionario con pasado en el uñaquismo y de raíz bloquista, una disidente del PRO y otros exmiembros del partido amarillo.
Provincias Unidas: el armado de Baistrocchi
Tras romper con el uñaquismo y alejarse del PJ, Emilio Baistrocchi encabeza el frente Provincias Unidas, junto a Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista y Para Adelante. Se referencian a nivel nacional con el espacio que gobernadores alejados de Milei, presentaron la semana pasada lo que quieren expresarse como una avenida del medio, lejos de la polarización de los libertarios y kirchneristas.
La denominación política será “Provincias Unidas”, pero competirán bajo el sello de “Hacemos por San Juan”, por ser los únicos de la coalición que tienen personería jurídica vigente.
Frente de Izquierda: unidad en la izquierda
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad mantiene su estructura clásica con el MST, Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista. Su primer candidato será Cristian Jurado, excandidato a gobernador.
Partido Libertario: Agüero, cabeza de su propia lista
Tras participar en 2023 dentro del armado que ganó las elecciones nacionales, el Partido Libertario decidió competir con lista propia. La fórmula estará encabezada por Yolanda Agüero, presidenta provincial y nacional del espacio, junto a Manuel Galdeano y Nancy Illanes.
GEN: Arancibia juega en solitario
El partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), liderado por Marcelo Arancibia, participará sin alianzas a diferencia de las elecciones de 2023 en las que conformó frente con el actual oficialismo provincial.
Ideas de la Libertad: lista propia de los libertarios disidentes
El espacio Ideas de la Libertad, liderado por Carlos Montiveros, se alejó de La Libertad Avanza y presentó su propia lista encabezada por Gonzalo Medina y Gastón Briozzo. Ambos fueron candidatos en 2023 dentro del esquema liberal, pero rompieron con Peluc por diferencias internas, aunque reivindican una “libertad original” frente al armado actual del oficialismo libertario.
Evolución Liberal: Sergio Vallejos también va solo
El empresario Sergio Vallejos, tras varios intentos de integrarse a frentes liberales, consolidó su propio partido y obtuvo el sello propio hace apenas unos días.
Cruzada Renovadora: para demostrar vigencia
La histórica Cruzada Renovadora, encabezada por Alfredo Avelín, rechazó alianzas y competirá de forma independiente, buscando reivindicar su rol activo en la política local. Tuvo algunos coqueteos con las ideas libertarias y liberales durante los últimos años, aunque luego mostró distancia.
/C13