Home Sociedad  Relatos de Vida Octubre,mes del mutualismo: conocemos una mutual sanjuanina con más de 60 años de trayectoria.

Octubre,mes del mutualismo: conocemos una mutual sanjuanina con más de 60 años de trayectoria.

0
Octubre,mes del mutualismo: conocemos una mutual sanjuanina con más de 60 años de trayectoria.

El Centro Mutual de Suboficiales Retirados de las Fuerzas Armadas de la Nación San Juan, es una de las mutuales con más trayectoria y servicio en nuestra provincia, desde Ahora San Juan con motivo del mes mutualista, los visitamos y pudimos conocer cómo llegaron a trascender a través de los años al servicio de sus afiliados y de la comunidad sanjuanina.

Una mutualidadmutua, o mutual, es una entidad sin ánimo de lucro constituida bajo los principios de la solidaridad y la ayuda mutua en las que unas personas se unen voluntariamente para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad. Los socios de la mutualidad, llamados mutualistas, contribuyen a la financiación de la institución con una cuota periódica. Con el capital acumulado a través de las cuotas de los mutualistas, la institución brinda sus servicios a aquellos socios que los necesiten.

Hoy el Mutualismo Argentino trabaja junto al sector Cooperativo conformando la Mesa Nacional de la Economía Solidaria, que en conjunto  genera el 10% del PBI y da servicios a mas de 20 millones de asociados a través de mas de 19.500 entidades enclavadas en cada pueblo y localidad de nuestro país, dando trabajo a mas de 300.000 personas.En nuestra provincia las instituciones mutuales trabajan para ofrecer servicios a más de 60 mil sanjuaninos y sanjuaninas.

La Mutual de Suboficiales Retirados de las Fuerzas Armadas de la Nación San Juan, quedá ubicada en Salta 211 sur, en pleno corazón de nuestra capital sanjuanina, hace más de 60 años que fue fundada por un grupo de retirados de las fuerzas armadas que deseaban tener un futuro mejor para sus afiliados. Y aunque los comienzos no fueron fáciles, igual sembraron la semilla de la economía social y solidaria y la mantienen aún hasta el día de hoy.

La comisión directiva festejando el cumpleaños de uno de sus miembros.
Juan Carlos, su presidente
El reconocido cinefilo sanjuanino, Carlos Cerimedo, es parte de la institución.

Este espacio mutualista, fue creado el 19 de julio de 1959. Por acta Número tres, se reunió un grupo de suboficiales retirados y conformaron la institución, integrada por los señores suboficiales de las fuerzas armadas y señores suboficiales retirados de gendarmería nacional.

“Por mayoría absoluta se conforma el centro, firmando el acta constitutiva los señores Romulo Pereyra como presidente, Publio Jorge Quiróz como secretario y Pedro Miguel Barcena como tesorero. La institución fue creada sin fines de lucro y con espíritu solidario, con el objetivo de brindar a sus asociados multiplicidad de servicios”, nos cuenta su presidente Juan Carlos.

Los servicios que brindan esta mutual son crédito recíproco, ayuda económica solidaria, anticipo de haberes, servicio de haberes, servicio fúnebre integral, convenio con casas de comercio, camping en Rivadavia con instalaciones completas, entre otros servicios.“Por la pandemia nos vimos afectados en cuanto a la cercanía con nuestros socios y por los eventos que nos gusta realizar, pero la verdad es que siempre estuvimos unidos y logramos pasar los malos momentos, fue un tiempo díficil para la economia social”, nos relata su presidente.

Con una trayectoria de más de 60 años, en octubre del 2020 fue galardonada por la gobernación de la provincia con la presencia del gobernador Sergio Uñac y mediante el ministerio de desarrollo humano con el ministro Fabian Aballay, y la directora de mutualidades, Paula Caballero recibimos un reconocimiento por nuestra trayectoria y valiosos servicio que honra al mutualismo sanjuanino”.

“Estamos orgullosos de este galardón, de nuestra actividad mutualista que es por el apoyo de nuestros queridos socios”, nos expresaron desde la comisión directiva.

Los festejos siempre han sido parte de esta mutual que se considera una gran familia, cada año para el 25 de Mayo, ofrecían el tradicional locro patrio para todos los socios y para la comunidad sanjuanina en general, era una verdadera fiesta en donde se encontraban las familias y donde la alegría y la fraternidad eran parte del festejo. Su presidente recuerda estos momentos como “algo único que toda la comunidad sanjuanina esperaba, era una fiesta muy planeada y esperada”.

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Mutualismo, que se celebra el primer sábado de octubre de cada año, este 15 de octubre todas las mutuales de San Juan tendrán su festejo, organizado por esta querida mutual, que una vez más “se pone la organización al hombro”.

El festejo para que nos reunamos todas las mutuales de San Juan se celebrará en el camping Las Palmeras, sito en Avenida Libertador General San Martín 6.600 oeste en Rivadavia a partir de las 22 horas. El valor de las opciones con comida y torta aniversario es de 3000 pesos y las entradas anticipadas se pueden retirar por nuestra casa principal en Salta 211 sur”.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Dirección de Mutualidades de San Juan con su directora, Paula Caballero y la Federación de Mutuales de San Juan con su presidente, Marcelo Martinez y toda la comisión, dijo su presidente Juan Carlos.

“Solo democratizando la economía, la comunicación, y la participación ciudadana, podremos garantizar una sociedad que nos incluya a todos. La economía solidaria de la cual forma parte la mutualidad, tiene los fundamentos que permiten la convivencia y soluciones sociales para posibilitar un mundo mejor”, nos explicaba el presidente de la Mutual de Suboficiales, Juan Carlos Reina.

El camping Las Palmeras es el lugar muy recurrido y la joya valiosa de la institución donde sus socios cuentan para el esparcimiento y para disfrutar del tiempo libre.

La economía social y solidaria pasa por momentos díficiles luego de la Pandemia por Covid, y aún así siguen luchando palmo a palmo en defensa de los derechos que tiene las mutuales para dar sus servicios, los avalan siglos de trabajo, miles de logros, y esa realidad concreta de que todos los días miles de entidades, abren sus puertas para hacer realidad sus servicios, a miles y miles de personas en cada pueblo y ciudad de nuestra país. 

Conocer la realidad y formar parte de una institución como esta, hace que la sociedad sea más justa e inclusiva. En San Juan hay muchas instituciones que necesitan de nuestro apoyo para permanecer en el tiempo como “el tercer motor de nuestra economía”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here