Connect with us

Sociedad Actualidad

Octubre Rosa: Las sanjuaninas se sumaron al circuito de Mujeres + Sanas.

Published

on

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, fecha que tiene como objetivo concientizar a la población sobre esta enfermedad, resaltando la importancia de la detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos.

En ese marco, el Ministerio de Salud a través de la División de Materno Infancia, puso a disposición de la comunidad en la estación San Martín, el circuito de Mujeres + Sanas, en donde se estuvieron colocando aproximadamente entre 70 y 90 dispositivos complementarios de estudios mamarios.

En paralelo a la mencionada intervención, cuarenta centros de salud de la provincia se encuentran realizando actividades relacionadas con el Programa de Mujeres + Sanas con el fin de incrementar los controles de salud y trabajar en la prevención del cáncer de mama.

La directora de la División de Materno Infancia, Sandra Merino habló el procedimiento que se lleva adelante con la implementación de los dispositivos complementarios de los estudios mamarios. Sandra Merino explicó que los dispositivos complementarios «Arrojan un resultado significativo o no significativo, no es positivo o negativo, sino significativo y no significativo. Cuando es significativo lo adosamos a los antecedentes de la paciente y si la paciente tiene antecedentes de patología mamaria o algunos otros que evaluamos también, esa paciente está en la primera prioridad de atención, es decir que tiene que recibir su mamografía o su ecografía mamaria antes de los 15 días de lo contrario hay otros orden de prioridad, prioridad dos, prioridad tres que se deben atender antes de los 3 meses o debe seguir haciendo esos controles anuales como siempre».

«Este es un gran momento para la provincia porque lo que buscamos es encontrar a las mujeres que no se han hecho controles en los últimos años, aquellas mujeres que todos los años se hacen sus mamografías y sus ecografías no hace falta que pasen por el parche, pero si es imprescindible que encontremos y que vayamos a buscar aquellas pacientes que no se han hecho controles» remarcó Sandra Merino.

Seguidamente, la directora de la División de Materno Infancia, Sandra Merino habló sobre los resultados que se evaluarán a fin del mes de octubre e hizo hincapié: “Será un momento de balance y replanteos para saber de qué manera continuamos trabajando. Es una estrategia nueva por la cual, tenemos que estar muy atentos y siempre dispuestos a aprender».

Agregó: “Desde el programa queremos llegar a aquellas mujeres que no se realizan sus controles desde hace muchos años. Es de público conocimiento las mujeres que se testean y hacen sus estudios siempre son las mismas».

Para finalizar, la directora de la Divisón Materno Infantil, Sandra Merino explicó que en la provincia de San Juan «hay un móvil que recorrerá la provincia acercando este circuito de atención a las mujeres a lo largo y ancho de la provincia»

Se recuerda que Salud realiza el estudio preventivo de detección de patologías mamarias mediante los parches descartables en los siguientes centros de salud:

  1. CAPS Barassi. San Lorenzo y Matías Zavalla.
  2. CAPS Las Margaritas. Segundino Navarro 1499, Capital.
  3. CAPS Comandante Cabot. Calle Mary O Graham 58 este, Barrio Comandante Cabot, Capital.
  4. CAPS Ramón Carrillo. Alem y Rodríguez, Chimbas.
  5. CAPS Báez Laspiur. López Peláez y Sarmiento – V° El Salvador.
  6. Centro de Salud Costanera Norte. Calle Formosa y Vidable S/N, Barrio Costanera.
  7. Centro de Salud Ibone Silva. Sgto. Rivero y Balcarce S/n Barrio Balcarce.
  8. Centro de Salud Villa Marini. Cabildo Nte., Santa Lucía.
  9. CAPS A. Cabral de la Colina. Diagonal San Martín y Paraguay. 9 de Julio.
  10. Hospital César Aguilar. Juan José Bustos 1550. Caucete.
  11. Centro de salud Alfonso Fuego. San Lorenzo y Almirante Brown- V° Independencia.
  12. CAPS Bermejo. calle 19 de Abril s/n – Localidad de Bermejo.
  13. Hospital 25 de Mayo. Ruta Provincial 259.
  14. CAPS La Chimbera. Ruperto Martin s/nº 25 de Mayo.
  15. Hospital Rizo Esparza. Sarmiento entre Segovia y Juan Jufré. Angaco.
  16. CAPS Campo de Batalla. Proyectada s/nº – Bº Zoe Bustos – Campo de Batalla. Angaco.
  17. CAPS Stella Molina. Sarmiento y Meglioli. San Martín.
  18. CAPS Villa Independencia. Barrio Independencia San Isidro, San Martín.
  19. Hospital Alejandro Albarracín. General Acha y 25 de Mayo -Valle Fértil.
  20. Hospital Dr. José Giordano. Calle Sarmiento S/N. Albardón.
  21. Hospital San Roque. 25 de Mayo 835 entre General Paz y Aberastain. Jáchal.
  22. Hospital Tomas Perón. Santo Domingo S/N. Iglesia.
  23. Hospital Dra. Julieta Lanteri. Ignacio de la Roza 8.000. Rivadavia.
  24. CAPS Dr. Rene Favaloro – Barrio Rivadavia Sur- Las Heras 1159 Oeste – Barrio Rivadavia.
  25. CAPS Rodriguez Pinto. Centenario -sur- 627.
  26. Hospital Barreal. Las Heras S/N.
  27. CAPS Alejandro Royon. Proyectada s/nº – Villa Santa Rosa – Villa Aurora.
  28. CAPS Zonda. Ruta 12 y Jacinto Leaniz. Zonda.
  29. CARF Centro de Adiestramiento René Favaloro (“La Rotonda”). Tierra del Fuego s/n -Ex Rotonda – B° Obrero.
  30. CAPS Río Blanco. Calle Segundo Sombra S/N, entre Devoto y Calvento. Rawson.
  31. CAPS Valle Grande. Calle Proyectada S/N°- Barrio Valle Grande.
  32. CIC Médano de Oro. Rawson.
  33. Hospital Federico Cantoni. Av. Joaquín Uñac entre calle 10 y 11. Pocito.
  34. CIC de Pocito. Lemos y prolongación Picasso – barrio salvador norte
  35. Hospital Ventura Lloveras. 9 de Julio entre Uruguay y Ángel de Rojas – Vª Media Agua. Sarmiento.
  36. Microhospital Los Berros. Ruta Provincial 319 s/nº. Sarmiento.
  37. CAPS Cañada Honda. Ruta 318 s/nº. Sarmiento.
  38. CAPS Tamberías: Lavalle y San Martín S/N. Tamberías, Calingasta.
  39. CAPS Villa Constitución: Manuel Lemos y Pablo Picasso, Pocito.
  • Unidades Sanitarias Móviles – Movilidad Itinerante, se traslada por toda la provincia.

/LV1.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading