Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Occidente debe «dejar de enviar armas» si quiere conseguir la paz en Ucrania.

Published

on

Occidente debe «dejar de enviar armas» si quiere conseguir la paz en Ucrania.

La estrategia occidental de prolongar el conflicto mediante el suministro de armas no beneficia a nadie, salvo a los fabricantes de armamento, especialmente a los de EEUU, afirman diferentes expertos.

El apoyo a Ucrania por parte de EEUU y sus aliados europeos desde el inicio de la operación especial militar rusa superó los 8.000 millones de euros. Mientras los arsenales europeos disminuyen, las empresas estadounidenses aumentan la producción de armas en busca de lucro sin límites.

Sin embargo, el suministro contante de armamento genera serias inquietudes a los países de la OTAN, especialmente a los de Europa, cada vez más desprotegidos por la creciente escasez de arsenales.

Al analizar el alcance del uso de distintos tipos de armas en la zona de conflicto, los expertos señalaron las consecuencias más graves de las políticas actuales de los países occidentales para sus economías y arsenales.

Las tendencias en el suministro del armamiento son «capaz de provocar una crisis inversa en los arsenales de la OTAN», cree Valdir Bezerra, máster en Relaciones Internacionales por la Universidad del Estado de Sao Paulo (Nupri-USP) y el Grupo de Estudios de los BRICS (GEBRICS) de USP.

«Ambas partes del conflicto están gastando armas y municiones a un ritmo sin precedentes, y la competencia de Occidente por mantener bien actualizados los arsenales ucranianos ha provocado elevados costes para países como Polonia y las naciones bálticas, por ejemplo, así como importante estrés económico para países más ricos como Francia y Alemania», afirma Bezerra.

Por su parte, Isabela Gama, especialista en teoría de la seguridad y las relaciones internacionales y de los BRICS e investigadora postdoctoral en la Escuela de Mando y Estado Mayor del Ejército, también cree que el conflicto ha estado agotando los arsenales de varios Estados durante meses mientras se desarrollaba.

No obstante, señala que existe la sospecha de que Europa envía a Kiev no el armamento más moderno. Según la analista, causa extrañeza que la petición no se haya hecho a Rumanía, por ejemplo, «que logísticamente tendría mucho más sentido».

«La cuestión es que son viejos blindados. En aquel momento, Alemania ya tenía problemas para realizar estos envíos de armamento a Ucrania, tal y como había prometido», afirma la experta, al detallar que los miembros de la OTAN envían a Kiev armas que ya no se utilizan en los países de la alianza.

«En la mayoría de las ocasiones envían lo que está a su disposición o ya no se utiliza, como los vehículos blindados que solicitaron a Brasil. Se trataba de vehículos blindados de los que Brasil lleva mucho tiempo intentando deshacerse. La OTAN ya no utiliza dichos vehículos blindados».

Valdir Bezerra agrega que esas políticas de los Estados europeos repercuten negativamente en su seguridad. Cada vez más se prevé que el continente pierda su autonomía y se haga más dependiente, especialmente de EEUU.

«A los países económicamente vulnerables de Europa les resultará difícil reponer rápidamente sus arsenales y, en consecuencia, dependerán aún más de los grandes centros de toma de decisiones, como Berlín y París, dentro del continente y fuera de él, especialmente de EEUU, para su sensación de seguridad. Al mismo tiempo, podemos afirmar que la situación de muchos estados de la Unión Europea se caracterizará por un creciente estado de subordinación a estos grandes centros», indicó

Bezerra añadió que «algunas personas en Occidente tienen serias dudas sobre el destino no solo de las armas, sino también de las donaciones financieras enviadas a Ucrania durante el conflicto».

«Dado que el control local es imperfecto, desgraciadamente no puede descartarse el riesgo de que tanto las armas como el capital financiero acaben en manos equivocadas».

Por otro lado, Isabela Gama señaló que la política también benefició no a los civiles ni a los participantes en la confrontación, sino a las empresas armamentísticas que sacan provecho del conflicto. La especialista afirma que el precio de sus acciones está subiendo, lo que solo significa que la continuación del conflicto entre Rusia y Ucrania es un escenario que favorece sus intereses.

«Los conflictos, en general, son devastadores para los que están sobre el terreno, para los que luchan, para los civiles. Pero las empresas se benefician demasiado no solo de la producción de armas y municiones para la infraestructura del conflicto en general, porque en el frente, los soldados necesitan infraestructura como campos para dormir, alimentos, equipos, uniformes, cascos y similares. Todo esto es muy lucrativo para las empresas privadas».

Bezerra comparte esta opinión y menciona en particular a las empresas estadounidenses Raytheon y Lockheed Martin.

Por último, ninguno de los expertos afirma que exista posibilidad alguna de conversaciones de paz en este momento. Bezerra puntualizó que Rusia, por su parte, seguirá persiguiendo sus objetivos y no estará satisfecha con una solución que no incluya el reconocimiento de los nuevos territorios, además de los objetivos declarados en febrero, incluso la desmilitarización de Ucrania y su neutralidad frente a la OTAN. Mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, descartó negociaciones con Putin.

Asimismo, los suministros de armas prolongan el conflicto y solo habrá una oportunidad para las negociaciones de paz cuando la OTAN deje de abastecer armas a Kiev, advirtió Gama.

«Mientras otros Estados sigan involucrándose y diciendo al resto del mundo que hay que derrotar a Rusia con las armas, este conflicto se agravará, y los que más sufren son los civiles. Así que, en cierto modo, es bueno que haya un desabastecimiento de armamento desde Europa. Tal vez dejen de enviar tanto armamento, con el pretexto de que es para proteger a Ucrania. Ucrania no mejora su situación con más armas. La única forma de mejorarlo es dejar de enviar armas e intentar negociar algún tipo de acuerdo para poner fin a este conflicto», concluye la experta.

/SPUTNIK/

InternacionalPolítica & Economía 

El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata

Published

on

El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata

El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos. 

El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado. 

/Ed

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine

Published

on

Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine

Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1. 

Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.

Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.

Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.

Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola

El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.

El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.

Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).

Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña

  • Oscar Piastri (McLaren): 146
  • Lando Norris (McLaren): 133
  • Max Verstappen (Red Bull): 124
  • George Russell (Mercedes): 99
  • Charles Leclerc (Ferrari): 61

/SJ8

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Se corre el Gran Premio de Imola: en qué posición largará Franco Colapinto

Published

on

Se corre el Gran Premio de Imola: en qué posición largará Franco Colapinto

El piloto argentino hará su debut con Alpine este domingo en el circuito Enzo e Dino Ferrari. Largará desde el puesto 16 tras una clasificación accidentada.

Franco Colapinto volverá a competir oficialmente en la Fórmula 1 este domingo en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en el circuito de Imola. En su debut como piloto titular de Alpine, el argentino largará desde la 16° posición, tras un cierre complicado en la clasificación que incluyó un fuerte choque y una penalización por salir anticipadamente del pit lane.

El joven de Pilar, de 21 años, había logrado avanzar a la Q2 con una buena performance inicial, pero un despiste en el último tramo de la Q1 lo dejó fuera de combate antes de tiempo. Para colmo, los comisarios deportivos lo sancionaron y le aplicaron una posición de penalidad, por lo que finalmente retrocedió un puesto en la grilla.

Una vez finalizada su participación, Colapinto analizó lo ocurrido en diálogo con la prensa: “Me estaba acercando a Pierre (Gasly) más y más. Tenía mucho para mejorar. Es una pena terminar así porque el auto tenía mucho potencial para tener un buen resultado”. Más allá del impacto, el equipo Alpine confirmó que no hubo daños mayores y que podrá correr sin problemas en la competencia principal.

Cómo quedó la grilla de largada del GP de Imola

  • Piastri
  • Verstappen
  • Russell
  • Norris
  • Alonso
  • Sainz
  • Albon
  • Stroll
  • Hadjar
  • Gasly
  • Leclerc
  • Hamilton
  • Antonelli
  • Bortoleto
  • Lawson
  • Colapinto
  • Hulkenberg
  • Ocon
  • Bearman
  • Tsunoda

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading