Connect with us

Política & Economía 

Obstetras y ginecólogos rechazaron reunirse con Obra Social Provincia.

Published

on

Este miércoles, la Asociación de Obstetricia y Ginecología de San Juan (ASOG) destacó que, desde el 1 de noviembre, ya no recibirá obras sociales que no tengan convenio directo con la entidad. La Obra Social Provincia, entre ellas, reaccionó y llamó a una urgente reunión. Sin embargo, desde la entidad afirmaron que no asistirán porque la convocatoria fue a última hora y para negociar a través de entidades intermedias.

«En teoría nos pagan un 40% de un módulo cuyo valor total no se transparenta. Por una cesárea, nos pagan mucho menos del valor de un par de zapatillas que no es de primera marca. Más allá del dinero, preocupa el tiempo de pago. Si realizo una práctica en febrero y cobro en agosto; nunca se cobran intereses. La institución intermedia cobra a la obra social y ellos, nos pagan el 40% pero no tenemos en claro el valor total», señaló la Dra. Mirna Moyano, secretaria de ASOG, a radio Estación Claridad.

Señaló que si una práctica se realiza a principios de un mes, a través de OSP, «como rápido la cobro a 60 días, no a 15. Terminamos financiando el trabajo; hemos llegado a tener demoras de 6 a 8 meses. Suponemos que si las obras sociales no pagan a la entidad intermedia, deberían cortar la prestación. No lo hacen y en una mesa de negociación, nunca nos sentaron a nosotros. Hay muchas cosas que desconocemos».

Moyano señaló que a la Obra Social Provincia le han presentado expedientes desde el 2018 para realizar convenios directos. «Tuvimos que llegar a esta instancia para que nos llamaran a las 23 hs. para que sigamos conversando a través o con las entidades intermedias. Me parece una falta de respeto y siguen sin reconocernos. No vamos a ir a una reunión con una invitación informal; hoy no vamos a ir. Sentimos que nos siguen obligando a negociar con las entidades intermedias», sentenció la profesional.

San JuanPolítica & Economía 

“Vamos a seguir construyendo universidad pública, unidos”, dijo Berenguer al iniciar su segundo mandato

Published

on

El rector de la UNSJ juró este martes para un nuevo período de cuatro años. En su discurso defendió la educación como inversión social y llamó a fortalecer la unidad institucional frente al contexto adverso. Orrego y otros funcionarios acompañaron el acto.

En un salón colmado del Centro de Convenciones Barrena Guzmán, Tadeo Berenguer asumió este martes su segundo mandato como rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), acompañado por la nueva vicerrectora Andrea Leceta y por los decanos y vicedecanos electos de todas las unidades académicas. También el goberandor Marcelo Orrego estuvo entre los presentes. La ceremonia reunió a autoridades universitarias, representantes del Gobierno provincial y familiares de los flamantes funcionarios.

“Vamos a seguir construyendo universidad pública, unidos. Siendo un bien social, la educación no puede ser un privilegio ni un gasto, sino una inversión social”, expresó Berenguer durante su discurso, que cerró con un fuerte aplauso por parte de la comunidad universitaria.

El acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia de las facultades e institutos preuniversitarios. Luego se entonó el Himno Nacional y Berenguer fue el único orador de la jornada. En su mensaje, hizo un repaso de su gestión anterior, destacó la transparencia y el orden institucional alcanzado, y trazó los principales desafíos de la nueva etapa: más carreras, mejor conectividad con el territorio y ampliación del acceso para estudiantes.

También fue crítico del contexto nacional: “En medio del descrédito y el desfinanciamiento del sistema universitario argentino, logramos mostrar que esta universidad es un pilar para el crecimiento de San Juan. No somos la causa de la crisis del Estado; podemos ser parte de la solución”.

Acompañamiento político y académico

El evento contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, quien declaró ante la prensa que la UNSJ “es clave para el desarrollo productivo” y aseguró que el Gobierno provincial estará atento a sus necesidades: “La universidad produce conocimiento, investiga, innova y forma personas. Hoy más que nunca es central acompañar ese proceso”.

También asistieron miembros de la Corte de Justicia, ministros del Ejecutivo, intendentes de varios departamentos, autoridades de otras universidades y referentes de la comunidad académica local.

Nuevas autoridades

Junto a Berenguer y Leceta, juraron:

Facultad de Ingeniería: Andrea Díaz y Eric Laciar

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: Jorge Castro y Georgina Coldwell

Filosofía, Humanidades y Artes: Myriam Arrabal y Marcelo Vásquez

Ciencias Sociales: Marcelo Lucero y María del Carmen Zorrilla

Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Carlos Herrera y Aída Caliz

Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud: Ángel Pinto (director) y Oscar Quintero (vicedirector)

El rector cerró con un mensaje de unidad y apertura: agradeció a sus adversarios electorales por haber participado en una contienda democrática y los convocó a construir una UNSJ con diálogo y respeto por la pluralidad.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Axel Kicillof, tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos por YPF: «Un disparate jurídico»

Published

on

Además de responderle a Javier Milei por sostener que «la solución es la privatización», el gobernador bonaerense dio los motivos por los cuales el fallo «no tiene validez legal».

Luego de que Javier Milei le propinara fuertes insultos por el fallo sobre la expropiación de YPF, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa y explicó el por qué ese fallo «es un disparate jurídico». Tras asegurar que el Presidente «sostiene que la solución es la privatización» y que ello traerá «vientos privatizadores», el gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó lo que sucedió «la última vez que se privatizó YPF».

Tras un largo detalle donde indicó que «privatizar YPF, en la época de Repsol, fue una verdadera desgracia para el país», Kicillof remarcó que «la jueza no tiene razón sobre hacer prevalecer el estatuto de una empresa sobre las leyes de un país y su Constitución Nacional».

«Lo que estamos discutiendo hoy en el fallo que condena a la Argentina a pagar un monto a un fondo buitre es si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada, o una ley y -más que eso- la Constitución Nacional», detalló.

Y agregó: «No hay forma de que alguien considere que porque el estatuto de YPF diga una cosa está por encima de la Constitución y de las leyes argentinas», manifestó, al mismo tiempo que es inaudito que «una jueza resuelva que nuestras leyes no valen nada, o que valen menos que el estatuto de una empresa privada».

«Estoy convencido que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un sector o de otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo para un fondo buitre en Nueva York. Esta sentencia es un disparate jurídico», sentenció.

Qué dijo Kicillof sobre las declaraciones de Milei

Tras una serie de aclaraciones, el líder provincial destacó: «Lo grave de lo que está ocurriendo es que hoy el Gobierno de la Argentina es Milei, que está de acuerdo con privatizar todo. Milei, con sus modos desubicados, lo que dice al desconocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, pero él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación y es absolutamente contradictorio y peligroso, porque le está dando la razón a los demandantes y contradice a los intereses nacionales».

«Milei está poniendo en riesgo a YPF, lo cual llama a diferentes acciones que vamos a iniciar. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome y que ponga en riesgo la soberanía energética, que abra negociaciones con fondos buitres cuando no hay nada firme… esto todavía puede apelarse», sumó.

Y concluyó: «Lo que tendría que hacer Milei es defender a YPF, a la Argentina, pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado. Es gravísimo. A YPF hay que defenderlo. Desde el punto de vista de la provincia de Buenos Aires, YPF no se vende. Y se lo advierto a Milei: no se vende, y menos todavía se entrega ni se regala».

/m1

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Luis Rueda atribuyó el alejamiento de Sancassani a la «falta de un cargo»

Published

on

El presidente del partido sostuvo que la decisión del exdirigente de Santa Lucía de acercarse al espacio libertario podría deberse a que no accedió a un cargo en el bloque o a un puesto en la justicia.

La aparición de Juan Sancassani, ex candidato a intendente y expresidente del comité departamental del Partido Bloquista en Santa Lucía, en una reunión junto a dirigentes libertarios y José Peluc generó una fuerte reacción en la conducción del tradicional partido sanjuanino. El presidente del Bloquismo, Luis Rueda, no dudó en vincular el distanciamiento de Sancassani con cuestiones personales y de falta de espacios dentro del partido.

“Creo que él puede estar molesto porque no ha tenido ningún cargo dentro de la actual conducción. Me refiero a un cargo en el bloque o alguno de los cargos que había disponibles”, explicó Rueda. Además, recordó que Sancassani había aspirado a un cargo judicial. “Se presentó para ser juez y tal vez el hecho de no haber quedado seleccionado por el Consejo de la Magistratura le generó algún tipo de molestia”, agregó.

Rueda hizo hincapié en que esa postulación judicial mostraba que Sancassani ya había tomado distancia de la actividad política. “Cuando uno se presenta para ser juez es porque tiene decidido no participar más en política. Si se había inscripto era porque no tenía la intención de acompañar más al partido”, señaló.

El titular del Bloquismo también remarcó que durante años el partido le brindó su respaldo. “Siempre le hemos dado todo el apoyo. Fue candidato y además fue el único bloquista que tuvo un cargo provincial: fue director de Defensa del Consumidor”, subrayó.

Tras la derrota electoral que dejó al Bloquismo fuera del gobierno provincial, Rueda indicó que varios cargos fueron ocupados por otros dirigentes, pero que en todo momento le pidió a Sancassani que acompañara el proceso interno. “Le pedí que estuviera, que siguiera trabajando, que íbamos a buscar más espacios. Pero él decidió no hacerlo”, afirmó.

Sobre las recientes críticas y su acercamiento al espacio libertario, Rueda fue contundente: “Esto parece estar más relacionado con no tener un cargo dentro del bloque o por no haber accedido a un cargo en la justicia que por una cuestión política real”.

Finalmente, expresó que la actual conducción bloquista de Santa Lucía también expresó su malestar por la situación. “Yo sé que hay mucha molestia por parte del comité departamental y de su presidente Sebastián Grígolo. Siempre fue invitado a participar y a opinar. La verdad, esto parece más personal que político”, cerró.

Ahora Sancassani podría enfrentar un revés dentro del partido pese a no estar participando activamente, siendo una de las medidas la suspensión de la ficha de afiliación al partido centenario.

/C13

Continue Reading

Continue Reading