Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Obras que fortalecen la infraestructura escolar en departamentos alejados

Published

on

Se construyen espacios pedagógicos, comunitarios y de servicios que mejoran las condiciones edilicias y amplían el acceso a la educación.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan avanza con obras estratégicas en instituciones educativas de los departamentos San Martín y 25 de Mayo. Estas intervenciones buscan fortalecer la infraestructura escolar, ampliando espacios y mejorando las condiciones edilicias para alumnos y docentes. Actualmente se construyen, amplían y refuncionalizan 20 edificios escolares en toda la provincia, como parte de una política pública que considera a la educación como la mejor inversión para el futuro de San Juan. Mejorar las condiciones de aprendizaje es también construir igualdad de oportunidades para las próximas generaciones.

Mejora integral en la Escuela Provincia de Neuquén – San Martín

En la localidad de Dos Acequias, departamento San Martín, se lleva adelante la ampliación de la Escuela Provincia de Neuquén, una obra que permitirá mejorar y expandir la infraestructura existente para dar respuesta a la demanda educativa de la zona.

El proyecto contempla la construcción de cuatro aulas adosadas al edificio actual, una galería, un hall de acceso, un núcleo sanitario completo con servicios para varones, mujeres, sanitarios para personal, y personas con discapacidad. Incluyendo además un playón polideportivo y una nueva torre de tanque. También, se incluye la ampliación del Jardín de Infantes JINZ N.º 35, con tres aulas, con sus correspondientes sanitarios y depósitos, dirección, ludoteca, sanitarios para personal docente y no docente, baños accesibles, patio cívico y patio de juegos.

Actualmente, se ejecutan tareas en distintos sectores del edificio. Se trabaja en instalaciones eléctricas y sanitarias, colocación de pisos y revestimientos, carpintería, revoques y otros detalles finales. La obra presenta un avance general aproximado del 75%.

Obras en la Escuela Pascual Chena – 25 de Mayo

En la localidad Pozo Salado, departamento 25 de Mayo se ejecuta la segunda etapa de construcción de la Escuela Pascual Chena, una intervención que incorpora nuevos espacios destinados a completar la infraestructura del establecimiento educativo que consistía en una sustitución del edificio existente.

Por un lado, se construye el Salón de Usos Múltiples (SUM), que será compartido por los niveles primario y secundario. Este sector contará con cocina, economato, depósitos y sanitarios para varones y mujeres. Actualmente, se trabaja en el hormigonado del patio cívico, así como en la ejecución de veredas, accesos y cierres perimetrales.

Por otro lado, en el edificio destinado al nivel inicial (ENI), que incluirá dos salas, un office, un depósito y espacios exteriores como el patio de juegos, se realizan tareas de terminación de obra. Los trabajos en curso comprenden revoques finos, colocación de cartelería, instalación de revestimientos y pisos, cableado eléctrico, y verificación de las instalaciones sanitarias, cuyas cañerías ya han sido probadas. También se avanza con la inspección de las instalaciones de gas, completando así una serie de intervenciones clave para poner en funcionamiento este sector. Entre ambos espacios, la obra presenta un avance general aproximado del 80%.

Traslado y construcción de la Escuela Segundino Navarro – 25 de Mayo

En la localidad de Villa Santa Rosa, departamento 25 de Mayo, se ejecuta la obra de traslado y construcción de la Escuela de Nivel Secundario Segundino Navarro, una intervención que dotará a la comunidad educativa de un edificio nuevo, integral y adaptado a las condiciones climáticas y pedagógicas del entorno.

La propuesta contempla un establecimiento con aulas, taller multipropósito, SUM, áreas administrativas, núcleos sanitarios, patio cívico y playón deportivo. Además, se prevén instalaciones completas de servicios, espacios inclusivos y un diseño funcional orientado a la eficiencia térmica y la conexión comunitaria.

Actualmente, los trabajos se concentran en la ejecución de plateas y en un sector de aulas que ya cuenta con losas finalizadas. Se avanza también en la preparación estructural para nuevas losas en la galería y el SUM. En paralelo, se desarrollan tareas de revoque y continúan las instalaciones de cloacas y parte del sistema eléctrico. Además, se ejecutan los patios exteriores que completarán la funcionalidad del conjunto edilicio. La obra cuenta con un avance general aproximado del 34%.

Las obras que se desarrollan en estos dos departamentos representan un paso importante en el compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema educativo. La incorporación de nuevos espacios, la modernización de instalaciones y la inclusión de infraestructura accesible marcan un avance significativo en las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Cada nueva obra refleja la convicción de que la educación es una herramienta poderosa para transformar el presente y proyectar un futuro mejor para todas las familias sanjuaninas.

/SiSanJuan

San JuanDeportes 

Los Pumas cayeron 22-17 ante Inglaterra sobre el final del partido

Published

on

La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario

Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.

El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).

Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.

Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.

Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.

Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading