Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Obras que fortalecen la infraestructura escolar en departamentos alejados

Published

on

Se construyen espacios pedagógicos, comunitarios y de servicios que mejoran las condiciones edilicias y amplían el acceso a la educación.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan avanza con obras estratégicas en instituciones educativas de los departamentos San Martín y 25 de Mayo. Estas intervenciones buscan fortalecer la infraestructura escolar, ampliando espacios y mejorando las condiciones edilicias para alumnos y docentes. Actualmente se construyen, amplían y refuncionalizan 20 edificios escolares en toda la provincia, como parte de una política pública que considera a la educación como la mejor inversión para el futuro de San Juan. Mejorar las condiciones de aprendizaje es también construir igualdad de oportunidades para las próximas generaciones.

Mejora integral en la Escuela Provincia de Neuquén – San Martín

En la localidad de Dos Acequias, departamento San Martín, se lleva adelante la ampliación de la Escuela Provincia de Neuquén, una obra que permitirá mejorar y expandir la infraestructura existente para dar respuesta a la demanda educativa de la zona.

El proyecto contempla la construcción de cuatro aulas adosadas al edificio actual, una galería, un hall de acceso, un núcleo sanitario completo con servicios para varones, mujeres, sanitarios para personal, y personas con discapacidad. Incluyendo además un playón polideportivo y una nueva torre de tanque. También, se incluye la ampliación del Jardín de Infantes JINZ N.º 35, con tres aulas, con sus correspondientes sanitarios y depósitos, dirección, ludoteca, sanitarios para personal docente y no docente, baños accesibles, patio cívico y patio de juegos.

Actualmente, se ejecutan tareas en distintos sectores del edificio. Se trabaja en instalaciones eléctricas y sanitarias, colocación de pisos y revestimientos, carpintería, revoques y otros detalles finales. La obra presenta un avance general aproximado del 75%.

Obras en la Escuela Pascual Chena – 25 de Mayo

En la localidad Pozo Salado, departamento 25 de Mayo se ejecuta la segunda etapa de construcción de la Escuela Pascual Chena, una intervención que incorpora nuevos espacios destinados a completar la infraestructura del establecimiento educativo que consistía en una sustitución del edificio existente.

Por un lado, se construye el Salón de Usos Múltiples (SUM), que será compartido por los niveles primario y secundario. Este sector contará con cocina, economato, depósitos y sanitarios para varones y mujeres. Actualmente, se trabaja en el hormigonado del patio cívico, así como en la ejecución de veredas, accesos y cierres perimetrales.

Por otro lado, en el edificio destinado al nivel inicial (ENI), que incluirá dos salas, un office, un depósito y espacios exteriores como el patio de juegos, se realizan tareas de terminación de obra. Los trabajos en curso comprenden revoques finos, colocación de cartelería, instalación de revestimientos y pisos, cableado eléctrico, y verificación de las instalaciones sanitarias, cuyas cañerías ya han sido probadas. También se avanza con la inspección de las instalaciones de gas, completando así una serie de intervenciones clave para poner en funcionamiento este sector. Entre ambos espacios, la obra presenta un avance general aproximado del 80%.

Traslado y construcción de la Escuela Segundino Navarro – 25 de Mayo

En la localidad de Villa Santa Rosa, departamento 25 de Mayo, se ejecuta la obra de traslado y construcción de la Escuela de Nivel Secundario Segundino Navarro, una intervención que dotará a la comunidad educativa de un edificio nuevo, integral y adaptado a las condiciones climáticas y pedagógicas del entorno.

La propuesta contempla un establecimiento con aulas, taller multipropósito, SUM, áreas administrativas, núcleos sanitarios, patio cívico y playón deportivo. Además, se prevén instalaciones completas de servicios, espacios inclusivos y un diseño funcional orientado a la eficiencia térmica y la conexión comunitaria.

Actualmente, los trabajos se concentran en la ejecución de plateas y en un sector de aulas que ya cuenta con losas finalizadas. Se avanza también en la preparación estructural para nuevas losas en la galería y el SUM. En paralelo, se desarrollan tareas de revoque y continúan las instalaciones de cloacas y parte del sistema eléctrico. Además, se ejecutan los patios exteriores que completarán la funcionalidad del conjunto edilicio. La obra cuenta con un avance general aproximado del 34%.

Las obras que se desarrollan en estos dos departamentos representan un paso importante en el compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema educativo. La incorporación de nuevos espacios, la modernización de instalaciones y la inclusión de infraestructura accesible marcan un avance significativo en las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Cada nueva obra refleja la convicción de que la educación es una herramienta poderosa para transformar el presente y proyectar un futuro mejor para todas las familias sanjuaninas.

/SiSanJuan

San JuanPolítica & Economía 

El intendente Sergio Miodowsky puso en funciones al nuevo secretario de Obras municipal

Published

on

Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades, el jefe comunal destacó la continuidad de una gestión enfocada en obras que transforman la vida de los vecinos de Rivadavia.

El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, puso en funciones este martes por la mañana al nuevo secretario de Obras de la Municipalidad de Rivadavia, Guido Marello, quien se desempeñaba como director del área. Marello reemplazará a Mario García, quien decidió continuar su trayectoria en el ámbito privado.

Durante el acto de asunción, el jefe comunal agradeció a García por su trabajo durante la gestión. “Mario ha sido parte fundamental de este camino que venimos transitando en Rivadavia”, expresó Miodowsky, deseándole éxitos en los nuevos desafíos.

En la misma ocasión, Candelaria Stoermann, quien estaba a cargo del área de Proyectos, asumió como nueva directora de Obras.

El intendente remarcó el valor del equipo de trabajo de la secretaría al indicar que “tanto Guido como Candelaria son personas de gestión comprobada, que conocen el territorio y que tienen la capacidad de llevar adelante obras que transforman la vida de nuestros vecinos. Les agradezco por asumir este desafío con la responsabilidad que amerita y los insto a seguir trabajando con la misma entrega que nos caracteriza”, aseguró.

Finalmente, el jefe comunal reafirmó el compromiso por mantener un ritmo de trabajo constante, consolidando un modelo de gestión cercano a los vecinos y orientado a resultados concretos. “Cuando asumí no prometimos grandes obras, si mucho trabajo, cercanía con los rivadavienses y obras que cambien la vida de los vecinos en cada barrio del departamento, ese fue el norte, de esa manera se trabajó y así seguiremos”, cerró el Miodowsky.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Finalmente ya están impresas las boletas únicas para las elecciones legislativas 2025

Published

on

El juez federal subrogante y presidente de la Junta Electoral, Pablo Quirós, confirmó que el material ya fue entregado y explicó cómo funcionará el nuevo sistema de votación.

El juez federal subrogante y Pte junta electoral, Pablo Quirós, informó este lunes que finalmente las boletas únicas  papel para las elecciones legislativas, ya están impresas y listas para ser distribuidas en las mesas de votación.

Se trata de un paso clave en la organización de los comicios del 26 de octubre, cuando la provincia estrenará este mecanismo en una elección. “Ya tenemos la boleta única impresa. El procedimiento es muy sencillo: el presidente de mesa entrega la boleta firmada, el elector marca con una cruz o una tilde su opción, pliega la boleta y la introduce en la urna”, explicó Quirós.

Se trata de un procedimiento que llevó algunas semanas de ensayo hasta que finalmente imprimieron y dieron a conocer la boleta que los sanjuaninos verán a la hora de votar. 

El funcionario señaló que el nuevo sistema reemplazará al cuarto oscuro tradicional. “No habrá más cuarto oscuro, sino un biombo dentro del aula donde cada persona votará en secreto”, indicó.

La implementación de la boleta única también busca reforzar la transparencia. Según Quirós, la modalidad impedirá que se reparta material en la calle o que los electores ingresen al establecimiento con boletas propias. “Solo la autoridad de mesa puede entregar la boleta oficial”, subrayó.

Consultado sobre el conteo, el Juez Federal advirtió que podrían producirse demoras: “Es probable que el escrutinio lleve más tiempo porque es la primera vez que se aplica este sistema en San Juan”.

Por último, recordó las fechas clave del calendario electoral: la campaña oficial arrancará el 21 de septiembre, mientras que la veda comenzará el 24 de octubre a las 8 de la mañana.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

San Juan vibró con la largada simbólica del Campeonato Argentino de Rally Raid

Published

on

La plaza departamental de Santa Lucía se convirtió en el escenario central de la largada simbólica del Campeonato Argentino de Rally Raid (CANAV), un evento que reunió a pilotos de renombre internacional y marcó el inicio de un fin de semana a puro deporte motor en la provincia.

El acto contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín; junto al intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; y los diputados provinciales Federico Rizo, Carlos Jaime, Jorge Ripoll y Rosana Luque; además de autoridades departamentales y del automovilismo.

Durante su discurso, el vicegobernador Fabián Martín expresó la importancia de seguir acompañando a este tipo de competencias: “El deporte es una política de Estado para el Gobierno de San Juan, porque transmite valores de esfuerzo, sacrificio, respeto y responsabilidad que marcan a las personas para toda la vida”. Asimismo, felicitó a los organizadores y destacó el esfuerzo de quienes mantienen viva la pasión por el rally en la provincia.

La noche también incluyó un reconocimiento especial a los hermanos Kevin y Luciano Benavides, pilotos salteños de trayectoria mundial que compitieron en las categorías motos y UTV. Su presencia le dio un marco de jerarquía internacional a la cita, que además congregó a más de 50 tripulaciones de distintos puntos del país y del exterior.

El Municipio de Santa Lucía, anfitrión de la competencia, fue sede del vivac en el Camping Don Bosco, espacio abierto al público donde los fanáticos pudieron acompañar de cerca a los equipos y sus vehículos.

Con recorridos que abarcaron Rivadavia, la zona de Las Salinas y la Difunta Correa, el CANAV 2025 constó de más de 700 kilómetros de adrenalina en tres jornadas que vincularon el automovilismo con el turismo y la promoción de San Juan como destino deportivo de primer nivel.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading