Connect with us

Sociedad Actualidad

Nuevos emojis, nueva felicidad.

Published

on

Hay una buena noticia para los usuarios de iOS: los iPhone estrenan nuevos emojis, con muchas más combinaciones y opciones de personalización.

Con la llegada del iOS 14.5, se viene una nueva actualización del sistema operativo y con ella numerosas novedades. Pero lo mejor de todo, es sin dudas los nuevos emojis.

Jeringa.

Se cambió el emoji de la jeringa que en la actualidad cobra una nueva importancia por la situación actual con las vacunas. Por ello, entre los nuevos 217 emojis que ya están disponibles para el iPhone con iOS 14.5 se encuentra una nueva versión de la aguja hipodérmica menos ‘imponente’ por así decirlo, y más ‘amistosa’.

En su diseño original vemos una jeringa con el émbolo lleno de sangre e incluso goteando, ahora el Consorcio Unicode la ha ‘vaciado’ de sangre, logrando según la Emojipedia “que el emoji sea más versátil cuando se utiliza para describir la vacuna COVID-19”. Un suavizado del emoji que ha gustado a unos pero no a otros, como suele suceder siempre cuando se hacen este tipo de cambios.

Más inclusión.

La mayoría de los emojis de hoy en día ofrecen una opción para un género inclusivo o se puede elegir un género específico para mostrar un emoji como una mujer o un hombre. Aunque la mayoría de los emojis utilizan este sistema, sólo en la lista de emoji más reciente se aprobaron las opciones de género para el emoji de ‘Persona: Barba’.

Al ser iOS 14.5 el primer sistema operativo de Apple que incluye soporte para el Emoji 13.1, esto significa que ahora hay opciones para especificar una mujer con barba, o un hombre con barba. En la práctica con el estilo de diseño de Apple, las mujeres en este escenario tienden a “mostrarse con el pelo más largo, y las cejas más finas. La mayoría de los demás rasgos siguen siendo bastante similares a los del hombre emoji de Apple”.

Y más emojis.

También se incluyen en esta versión: parejas con una mezcla de tonos de piel, tres nuevos tipos de ‘smileys’ (sonrisas) y dos adiciones a la siempre popular amplia gama de corazones disponible actualmente: Corazón en llamas y Corazón reparador.

Y también un emoji de un rostro soltando aire por la boca en gesto de alivio, otro con cara con espirales por ojos -que representa mejor que nada la locura de situación que llevamos año y pico viviendo-, o el rediseño del emoticono de los auriculares, cambiado para que se parezcan a los Apple AirMax.

¿Ya los viste?

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading