Connect with us

Sociedad 

Nuestro enviado y su cumpleaños bi-nacional en Moscú. Café Pushkin, historia y literatura.

Published

on

Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel Saquilan Ruffa, nos relata sobre cómo vivió su cumpleaños en Moscú.
Nuestro periodista fue enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”.

“Feliz aquel que fue joven en su juventud, feliz aquel que supo madurar a tiempo”.  Esta es una cita de Pushkin, el gran escritor ruso. No creo llegar a hacerle honores por mi parte, aunque esta vez me ha tocado vivir mi cumpleaños en esta parte del mundo, cambiando la sensación térmica de unos 40 grados que tendría en San Juan a estos -20°C moscovitas.

Casualidades de la vida vengo a coincidir en cumpleaños (29 de noviembre) con otro de los compañeros latinoamericanos, Poncho. Una genial persona que me alegro de haberlo conocido, Alfonso viene de México, trabajando en una línea muy interesante que ya contaré con más detenimiento en otro momento. Poncho se mueve en el humor, en la sátira política, combinado con conciencia y profundo conocimiento de su realidad.

Cumpleaños que comienza y termina a horas diferentes en Moscú, España, México, Argentina… tal vez un poco confuso. Al comenzar el día la agencia Sputnik nos sorprendió con un regalo para ambos, detalle que agradecemos mucho.

Al ser un día en el que ya contábamos con muchas actividades, no teníamos mucho plan armado. Yo propuse ir al famoso Café Pushkin, pues era algo que no me quería ir sin visitar. Por suerte me aceptaron la idea.

Aleksandr Serguéyevich Pushkin, fue el gran escritor ruso (poeta, dramaturgo, novelista). Nació en 1799 y murió trágicamente en un duelo a los 37 años. Es el fundador de la novela rusa moderna, y ha marcado a la historia literaria universal, no sólo la rusa. Hoy vendría a ser (merecidamente) uno de los héroes nacionales de Rusia.

El Café Pushkin es hermoso, de belleza y elegancia de otro tiempo. Aunque lo cierto es que no es de la época de nuestro querido escritor, ni es donde Aleksandr fuera a tomar cafecito con los amigos. Este café fue inaugurado en el año 1999 tal como lo conocemos ahora. El lugar donde está localizado tiene más historia.

El nombre del café, curiosamente, no viene de alguna página de la literatura, sino de una canción francesa. En 1964, Gilbert Bécaud popularizó la canción Natalie, en la cual habla del amor hacia su guía a la cual la quiere llevar después de ver la tumba de Lenin a tomar un chocolate al Café Pushkin. Pero en la realidad tal café no existía, pero los turistas (sobre todo franceses) llegaban a Moscú preguntando por el café. Esto es lo que dio la idea de la creación del café que es hoy.

Lo del nombre es un homenaje porque el escritor sí que frecuentaba el barrio. En pleno centro de Moscú es una antigua mansión rusa barroca. La construyó un noble cuando estaba al servicio de Catalina la Grande para jubilarse. Cuando murió el noble pasó a manos de un alemán. Quien, al pasar apuros financieros se vio empujado a tener que abrir una farmacia en la parte de debajo de la casa. Mientras que en la parte de arriba se instaló la biblioteca, la cual no ha parado de crecer. Abajo, los clientes mientras esperaban los medicamentos podían tomar un café, té o chocolate caliente. De esta forma apareció un café pequeño.

Hasta llegar a lo que es hoy, que conserva esa atmósfera aristocrática, los mozos van vestidos acorde a la época. Incluso pueden verse partes del mostrador original de la farmacia. La biblioteca de arriba es una maravilla, contando con más de tres mil libros, con ediciones antiguas de hasta el año 1663. Hasta los baños son una obra de arte.

En el histórico café tuvimos hasta postre de cumpleaños con su velita, Un aniversario en compañía es cuanto menos curioso, pero con el amigo Poncho fue más que un placer. Mis amigos mexicanos me invitaron al té y al postre, lo que reconozco que aunque no parezca mucho, a mí me emocionó. A la noche nos juntamos a festejar algo muy tranquilo, entre amigos.

Pushkin tuvo una vida corta pero muy intensa. Personaje interesante como pocos, al cual invito a que conozcan histórica y literariamente. Sus peripecias comenzaron con un poema que escribió a los 17 años, llamado “La Libertad”. Lo que valió un destierro. En él ya se vislumbraba el espíritu poético en el más profundo sentido de la palabra, la libertad como bandera:

“¡La libertad es mi canción y mi canción la muerte de los tiranos envilecidos!”

Sociedad 

Móviles atacados y cuarteles dañados complican la labor de los bomberos voluntarios en San Juan

Published

on

Cuarteles vandalizados, móviles atacados y escaso apoyo no detienen el trabajo de los bomberos voluntarios, que reclaman visibilidad y respaldo en San Juan.

La labor de los bomberos voluntarios en San Juan continúa siendo fundamental para la comunidad, aunque enfrentan desafíos vinculados a la falta de recursos y episodios de vandalismo y robos en algunos cuarteles. Sergio Cuello, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios en la provincia, compartió detalles sobre la situación actual y las necesidades del sector.

Vandalismo y robos afectan a algunos cuarteles

En diferentes puntos de la provincia, algunos cuarteles sufrieron daños y robos que complican su operatividad. En Rawson, por ejemplo, los voluntarios debieron reordenar sus actividades debido a situaciones de inseguridad, lo que impacta directamente en la atención ante emergencias.

WhatsApp-Image-2025-08-02-at-13.03.28-728x546

El frente del cuartel recibió pedradas que dañaron el revoque y pintura. Foto: gentileza Bomberos Voluntarios de Pocito.

WhatsApp-Image-2025-08-22-at-22.50.00-728x971
Sergio Cuello pidió que se valorice el rol del bombero voluntario en San Juan

El compromiso de los bomberos se ve a menudo puesto a prueba por incidentes de inseguridad durante las emergencias. En algunos sectores, como Chimbas, los móviles han sufrido ataques mientras se dirigían a atender situaciones urgentes.

Nos enfrentamos a estos inconvenientes, pero siempre con la mejor disposición para continuar brindando un servicio eficiente”, destacó el presidente de la Federación.

WhatsApp-Image-2025-08-02-at-13.08.24
Daños en vidrios, como consecuencia del vandalismo. Fotos: Gentileza Bomberos Voluntarios de Pocito.

Crecimiento y consolidación de la Federación

La Federación de Bomberos Voluntarios de San Juan, creada hace 11 años, trabaja para unificar y brindar asesoramiento a los cuarteles. Actualmente, hay alrededor de 280 bomberos activos en toda la provincia.

Seguimos avanzando en fortalecer la organización y acompañar a los cuarteles en sus procesos para brindar una mejor respuesta a la comunidad”, afirmó Cuello.

Proyectos para el reconocimiento y beneficios

Desde la Federación, impulsan iniciativas para lograr beneficios como obra social, reconocimiento económico por años de servicio, puntaje para acceso a viviendas y mejoras en equipamiento e infraestructura.

El objetivo es que los bomberos voluntarios cuenten con un marco que reconozca su labor, que es fundamental para toda la sociedad”, explicó Cuello.

WhatsApp-Image-2025-07-15-at-20.05.441-728x546
Bomberos voluntarios dispuestos siempre a brindar asistencia en incendios. Foto: Bomberos Voluntarios de Pocito

Invitación a la comunidad a sumarse

Quienes deseen colaborar con esta tarea esencial pueden acercarse a los cuarteles para sumarse como voluntarios.

“Queremos seguir creciendo como federación, con sede propia y un respaldo sólido que nos permita ayudar cada vez mejor”, finalizó Cuello.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Dos adolescentes y un chico de 22 años amenazaron con un cuchillo carnicero a un taxista: le robaron todo

Published

on

El hecho ocurrió en el barrio Costa Canal, capital. Los sospechosos abordaron el taxi y lo amenazaron con un cuchillo tipo carnicero, llevándose dinero en efectivo, documentos y pertenencias personales del conductor.

Un chofer de taxi fue asaltado en la madrugada de este viernes en Capital. Dos menores y un joven de 22 años fueron detenidos tras sustraer dinero y pertenencias del conductor.

El hecho ocurrió en Barrio Costa Canal, cuando un chofer de un taxi Toyota Etios , fue abordado por tres personas. Uno de los menores exhibió un cuchillo tipo carnicero y le advirtió: “ENTREGA LAS COSAS O TE PINCHAMOS”. Los delincuentes le robaron $50.000, la licencia de conducir, DNI, tarjeta de débito, zapatillas Adidas y un celular Samsung.

Los sospechosos fueron aprehendidos por la Motorizada en la intersección de calles Tucumán y Mary O’Graham. Intervienen la UFI Flagrancia y el Primer Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

El llanto desgarrador de la familia de Yanina: perpetua al asesino

Published

on

Finalmente, Ariel “El Guascazo” Pérez recibió el castigo más duro por haber terminado con la vida de su expareja.

Luego de más de un año de lucha en busca de Justicia, la familia de Yanina Pérez recibió el fallo que tanto esperaba. El “Guascazo” Pérez fue condenado a cadena perpetua por haber asesinado a su expareja de ocho puñaladas, en inmediaciones del Cementerio de Angaco.

Flavia Pérez, hermana de la víctima, rompió en llanto al escuchar que el asesino de Yanina pasará toda su vida preso. En ese sentido aseguró que su hermana ya no va a poder salir del lugar donde está, pero ahora él tampoco.

“Un femicida menos, creemos que se hizo Justicia. Intentó pedir disculpas en alguna audiencia pero no fueron bien recibidas ni creídas, por las reacciones que él tenía. Desde un principio fue agresivo y violento como se mostró ahora. Sus declaraciones son para tener en cuenta si algún día llega a pedir un beneficio para negárselo”, declaró.

Los dichos a los que Flavia hace referencia tienen que ver con Ariel Omar Pérez aseguró que a Yanina “la mataría 50 mil veces más”. En ese sentido Melina Gómez, una de las hijas de la difunta, aseguró que el asesino no se merece ningún tipo de beneficio.

“Él no se merece nada. La recuerdo a mi mamá y ahora estoy feliz de que él no va a poder hacerle daño a nadie más, hubieron muchas denuncias y muchas cosas antes. Siempre tuve miedo porque siempre se manejó así. A mi mamá le diría que la quiero y que gracias por enseñarme a ser fuerte, porque lo que me dejó ella es fortaleza. Me voy a proponer seguir luchando para que él nunca tenga un beneficio”, sentenció.

/C13

Continue Reading

Continue Reading