Connect with us

Sociedad 

Nuestro enviado a Moscú: las redes sociales que utilizan los rusos.

Published

on

Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel Saquilan Ruffa, nos relata sobre cómo vive el comienzo de una nueva semana en Moscú.
Nuestro periodista fue enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”.

Un día de mucho aprendizaje.

Empezamos un nuevo día en Москва (Moscú). Volvemos hacia la agencia a continuar con el programa. Viajar en Metro es muy sencillo, sobre todo teniendo la app. Acá ya no usan Google, tienen sus propias aplicaciones, por ejemplo Yandex Maps, Yandex Metro, Yandex Taxi, etc.
Precisamente de ello ha tratado nuestro primer taller de la mañana, dirigido por Denis Lukyanov, que se ha centrado en la utilización de Vk. Vk, es una red social similar a Facebook, que es la número uno en redes sociales en Rusia. Cuenta con más de 100 millones de usuarios activos. Fue creada por el mismo creador de Telegram en el año 2006. Está disponible en setenta idiomas y contabiliza una media de 1.4 billones de visitas al mes.
Su interfaz es similar a Facebook, contando con herramientas parecidas. Ya antes de las sanciones Vk era la más elegida por los rusos. Es el cuarto sitio web más visitado de Rusia, y el número 16 del mundo. Nos enseñaron a cómo utilizarlo como plataforma, sus herramientas y condiciones específicas. Además de cómo poder coordinar a Vk y a Telegram, para que crezcan ambas.


Posteriormente tuvimos la suerte de escuchar a Alexander Shtol, el Director de la Dirección Integrada de Fotografía. Quien trabajo durante años como fotógrafo, aunque nos reconoce que él de profesión es editor de fotografía. Aclara que es difícil para el fotógrafo editar sus fotos, porque está muy implicado emocionalmente en el proceso. A veces un editor es un “enemigo” para el fotógrafo. Lo más valioso es cuando el editor y el fotógrafo son “amigos”, se conocen, colaboran.
Alexander nos habla de experiencias de compañeros suyos, algunos en zonas de guerra y situaciones muy complicadas. Realidades muy duras y dónde en ocasiones hay que tomar decisiones salomónicas. A través de anécdotas nos ilustra perfectamente los conflictos éticos. La barrera ética que él define.
También nos comenta cómo han de formar a cualquier fotógrafo que se dispone a ir hacia zonas hostiles. La condición es que deseen ir, sino se respeta la negativa y se busca a otro compañero. Preguntado por cuál es el consejo que les da antes de partir, Alexander es claro y contundente: “Ninguna foto vale una vida humana”, subraya que se lo repite a todos los fotógrafos que van hacia zona de guerra.
Por último, hace énfasis en la importancia de nunca violar los derechos de una foto, siempre se ha de conseguir el permiso para poder usarla. Pero lo más importante es verificar la fuente. Hacer siempre las preguntas de qué, quién, cuándo, cómo, dónde. Hay que checkear varias veces, ellos cuentan con un mecanismo ya aceitado para evitar dolores de cabeza. Ellos tienen un fondo de aproximadamente 3,5 millones de fotos.


A la tarde hemos tenido una visita a Skoltech. Un Instituto de Ciencia y Tecnología. Es Universidad entre tantas cosas, un ecosistema propio. Dicho mal y pronto vendría a ser el “Silicon Valley” ruso, o así lo llaman algunos coloquialmente. Pero eso ya lo contaré en profundidad en otra entrega.
Por ahora seguimos sobreviviendo al frío y vamos haciendo cada vez más equipo entre los latinoamericanos.

¡Pronto tendré nuevas novedades que contarles Ahora Rusia!

Sociedad 

En San Juan, aprobaron en comisión el “Día por Francisco” en homenaje al legado del Papa

Published

on

El proyecto impulsado por el interbloque Cambia San Juan fue aprobado por unanimidad en comisión. Busca conmemorar el legado del Papa Francisco como referente espiritual y social.

El Papa Francisco será homenajeado en San Juan cada 21 de abril con una jornada conmemorativa bajo el nombre de “Día por Francisco”, según lo establece un proyecto del interbloque Cambia San Juan que obtuvo este jueves despacho favorable por unanimidad en comisiones legislativas.

La propuesta, que fue debatida en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y que pasará por Educación con el objetivo de constituirse como una efeméride oficial en el calendario escolar, pone el foco en el legado político, social y espiritual del primer Papa latinoamericano.

La diputada María Rita Lascano, una de las impulsoras del proyecto, explicó la semana pasada que la iniciativa busca recordar al Papa Francisco “de manera viva y activa”: “El Papa Francisco trabajó hasta el último día de su vida, con lo cual desde nuestro interbloque consideramos con muchísima humildad que debíamos recordarlo de la misma manera: trabajando”.

A diferencia de otras propuestas presentadas en el Congreso Nacional que plantean convertir el 21 de abril en un feriado nacional, desde el bloque sanjuanino señalaron que la idea es conmemorar esa fecha reforzando los valores de compromiso y acción.

En contraposición a los proyectos nacionales que proponen un feriado, en San Juan se propone un día de trabajo, de reflexión, de enseñanza. Que especialmente los chicos puedan trabajar en el aula sobre los valores que dejó Francisco: paz, derechos humanos, humanidad, fraternidad.

La intención es que, desde 2026, el “Día por Francisco” sea parte del calendario escolar en la provincia de San Juan y que las escuelas desarrollen actividades educativas, culturales y de reflexión sobre el pensamiento y la obra del Sumo Pontífice.

El proyecto obtuvo el respaldo unánime de los distintos bloques legislativos en la Cámara de Diputados y ahora se espera que avance la iniciativa.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

Fentanilo mortal: el 60% de las dosis sigue en la calle

Published

on

A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias.

A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena, mientras continúa un lento y artesanal trabajo para retirarlas de hospitales, farmacias y droguerías de todo el país.

Según explicó la periodista de Clarín Irene Hartmann, la ANMAT no logró recuperar los lotes en tiempo y forma, y la Justicia avanzó por su cuenta, con apoyo de policías provinciales, para que los responsables de cada institución firmen la inmovilización de las ampollas. 

Las dosis distribuidas están localizadas en 306 puntos de 15 jurisdicciones. La mitad se concentra en la provincia de Buenos Aires, con presencia en 7 droguerías y 137 hospitales públicos. Le siguen Santa Fe, con 59 centros; Río Negro, con 32; Córdoba, con 20; y Ciudad de Buenos Aires y Neuquén, con 9 cada una.

Los seis lotes en cuestión —31.201, 31.202, 31.244, 31.245, 31.246 y 31.247— incluyen las partidas contaminadas con bacterias, así como otras fabricadas bajo las mismas cuestionadas condiciones sanitarias. La Justicia busca evitar que las ampollas sigan en circulación hasta su destrucción definitiva.

Mientras tanto, persisten interrogantes sobre por qué la ANMAT, pese a numerosas alertas previas, no suspendió antes la producción de los laboratorios implicados ni desplegó un operativo más eficiente para su recuperación.

/C8

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

Published

on

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.

Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.

El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.

En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.

El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.

/DC

Continue Reading

Continue Reading