Connect with us

Actualidad

Nuestras Malvinas y las políticas de Estado para recuperarlas.

Published

on

10 de Junio: “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”.
«El Reino Unido sigue teniendo los mismos intereses que cuando invadió las Islas: llevarse las riquezas y controlar geopolíticamente el estratégico paso bioceánico», opinó el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.

Por Daniel Filmus – Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.

El 14 de noviembre de 1973 el Congreso Nacional aprobó la Ley 20.561, que fija el 10 de junio como el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”. El texto indica que en los ámbitos educativos se realicen “clases especiales y conferencias en las que se señalarán los antecedentes históricos, la legitimidad de los títulos argentinos y la forma en que ella se ejercita en el sector austral”. El 29 de mayo de 1974, el presidente Juan Domingo Perón decretó que a las 11hs de ese día en todos los edificios y dependencias públicas y embajadas de nuestro país se procedería “a realizar un acto alusivo de reafirmación de la soberanía”.

Nuestra Nación y nuestro pueblo conmemoran un hecho de enorme trascendencia para el país y para nuestros derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas. El 10 de junio de 1829, con la firma del gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, se crea la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, se designa en el cargo a Luis Vernet y se le encomienda “…hacer observar por la población de dichas Islas las leyes de la República y cuidar en sus costas la ejecución de reglamentos sobre pesca de anfibios”.

Si bien desde 1810 la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos en esta región, la creación de la Comandancia es quizás el acto más significativo en cuanto al ejercicio efectivo de la soberanía sobre esos territorios. Recordemos como antecedente que el año pasado conmemoramos los 200 años del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas por disposición del gobierno de Buenos Aires. La toma de posesión de Vernet en agosto de 1829 es relatada con detalle por su esposa en su diario: “…a las 12 se reunieron todos los habitantes, se enarboló la bandera nacional, a cuyo tiempo se tiraron veintiún cañonazos, repitiéndose sin cesar vivas a la patria…”. Uno de los objetivos principales de esta decisión era comenzar a controlar, a través de una normativa específica, la pesca furtiva que realizaban principalmente buques de bandera británica, francesa y estadounidense. Las riquezas pertenecientes a nuestro país que se llevaban estos barcos eran enormes. Por no cumplir con las normas impuestas por nuestro país, Vernet apresó en 1831 a tres barcos pesqueros norteamericanos. Ello provocó que Estados Unidos enviara la Corbeta USS Lexington a atacar Puerto Soledad y destruir gran parte del poblado. Por razones similares, la corona británica ocupó por la fuerza las Malvinas en 1833 y desalojó, a pesar de la resistencia que encontraron, a la población argentina que allí vivía. A partir de ese momento el Reino Unido no sólo usurpa nuestro territorio, sino que expolia ilegal e ilegítimamente la inconmensurable riqueza que poseen esas zonas australes. También esa ocupación ilegal es utilizada como argumento por los británicos para reclamar la soberanía sobre una importante parte del Sector Antártico Argentino.

Filmus: «La ocupación ilegal es utilizada como argumento por los británicos para reclamar la soberanía sobre una importante parte del Sector Antártico Argentino».

Después de 192 años de la creación de la Comandancia Política y Militar de Malvinas, los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas siguen teniendo la misma legitimidad, la misma fuerza y el mismo consenso entre las naciones de América Latina y del mundo.

Y tras 188 años de la usurpación británica, Reino Unido sigue teniendo los mismos intereses que cuando invadió por la fuerza las Islas: llevarse las riquezas que pertenecen a los 45 millones de argentinos/as, controlar el geopolíticamente estratégico paso bioceánico, aspirar a la soberanía en nuestro Sector Antártico y consolidar una base militar que protege su ambición colonial y representa una amenaza armada para toda la región.

Nuestro país no ha consentido la usurpación británica y ha protestado ininterrumpidamente contra este acto violatorio del derecho internacional. De igual modo, ha mantenido imperturbable el objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio efectivo de la soberanía sobre las Islas. En esa dirección el presidente Alberto Fernández ha vuelto a colocar la causa Malvinas en el centro de la política exterior de la Argentina y ha procurado generar los consensos políticos y sociales para avanzar en estrategias que fortalezcan el reclamo de soberanía y que promuevan el desarrollo económico a partir de integrar el territorio y las riquezas que nos pertenecen en el Atlántico Sur.

Por eso, este 10 de junio, nos comprometemos a seguir trabajando para construir políticas de Estado tendientes a lograr que el Reino Unido se avenga a retomar el diálogo bilateral. Diálogo que, como ha exhortado las Naciones Unidas en su Resolución 2065, es el único camino para terminar con el colonialismo y recuperar el ejercicio de la soberanía en nuestras Islas Malvinas.

/Télam

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading