Actualidad
Nos están cascoteando el rancho

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de dan Juan de Cuyo
Nos encontramos en un mundo en constante cambio, donde las olas de la injusticia climática, la sequía implacable, la pérdida de biodiversidad y el voraz consumismo amenazan la salud de nuestro planeta. En este contexto el Tiempo de la Creación 2023 emerge como un recordatorio crucial de nuestra responsabilidad compartida para cuidar y preservar el cosmos que habitamos, nuestra casa común.
Cada año, desde el 1 de septiembre y hasta el 4 de octubre, junto a otras confesiones cristianas, nos comprometemos a transitar un período de reflexión y acción que busca abordar los problemas ambientales apremiantes y restaurar el equilibrio en nuestro frágil ecosistema. Al concluir este tiempo en el día de San Francisco de Asís, el Santo Padre anunció que en esa fecha publicará una nueva Laudato si’ iluminando las problemáticas más actuales.
La cuestión de la injusticia climática resuena especialmente en esta época ya que las consecuencias desiguales del cambio climático afectan de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables. Esto deriva en la falta de acceso a recursos vitales, la degradación del hábitat y la pérdida de medios de subsistencia. El Papa Francisco escribió un mensaje sobre el Tiempo de la Creación, con el lema “que la paz y la justicia fluyan”. Nos llama a prestar atención, y detenernos ante los latidos del corazón: “el nuestro, el de nuestras madres y abuelas, el latido del corazón creado y del corazón de Dios. Hoy no están en armonía, no laten juntos en la justicia y en la paz. (…)
Escuchemos entonces la llamada a estar al lado de las víctimas de la injusticia ambiental y climática, y a poner fin a esta insensata guerra contra la creación”. Es urgente tomar medidas concretas para revertir esta tendencia destructiva, cuyas consecuencias son ya irreversibles.
La sequía —esa manifestación tangible del cambio climático— a menudo se cierne sobre vastas regiones, dejando a su paso desolación y escasez. Las comunidades agrícolas sufren profundamente, viendo cómo sus cosechas se pierden bajo el sol implacable. Esta crisis hídrica es una llamada de atención
@Monseñor Jorge Lozano
/Fuente de imagen: Google
urgente para repensar nuestros sistemas de gestión del agua y promover
prácticas agrícolas sostenibles. Al iniciar su pontificado, el Papa Benedicto XVI
dijo en la homilía: «Los desiertos exteriores se multiplican en el mundo,
porque se han extendido los desiertos interiores» (24 de abril de 2005). Y
Francisco en su mensaje expresa que “el consumismo rapaz, alimentado por
corazones egoístas, está perturbando el ciclo del agua en el planeta. El uso
desenfrenado de combustibles fósiles y la tala de los bosques están
produciendo un aumento de las temperaturas y provocando graves sequías”.
Cada vez nos alejamos más de San Francisco en el trato con la hermana agua.
La pérdida de biodiversidad es otro aspecto crítico de la crisis ambiental
actual. La extinción de especies a un ritmo alarmante amenaza la estabilidad
de los ecosistemas y la diversidad vital de la subsistencia en la Tierra. Este
panorama sombrío nos recuerda la interconexión de todas las formas de vida
y la necesidad de proteger y restaurar los hábitats naturales. Reconocemos
con San Pablo que “la creación entera gime y sufre dolores de parto”.
(Romanos 8, 22)
El llamado del Papa a «promover la ecología integral» implica un enfoque que
considera no solo la naturaleza, sino también a las personas que dependen
de ella.
El consumo desenfrenado es un motor importante de los desafíos
ambientales que enfrentamos. La explotación excesiva de recursos y la
producción de bienes innecesarios han llevado a la sobreexplotación y al
agotamiento del planeta. El Papa Francisco nos exhorta a la conversión
ecológica para «cambiar estilos de vida, producción y consumo». Esto implica
una transición hacia un modelo económico más equitativo y sostenible, que
valore la calidad sobre la cantidad y el bienestar de las personas y del planeta
por encima de las ganancias a corto plazo. “Es la ‘conversión ecológica’ que
san Juan Pablo II nos instó a realizar: la renovación de nuestra relación con la
creación, de modo que no la consideremos ya como un objeto del que
aprovecharnos, sino por el contrario, la custodiemos como un don sagrado
del Creador.”
En este Tiempo de la Creación 2023, es nuestra responsabilidad mirar con
valentía los desafíos que enfrentamos y actuar con determinación para
revertir los daños que hemos infligido a nuestra casa común. Solo a través de
la colaboración, la empatía y el cambio de mentalidad podremos enfrentar la
injusticia climática, la sequía, la pérdida de biodiversidad y el consumismo
insostenible, salvaguardando así el regalo más preciado que se nos ha
otorgado: nuestro planeta.
Por otro lado, te cuento que en estos días pude participar de la proyección en
el cine de la película “Sonido de libertad”. Muy fuerte y muy buena.
Conmovedoras historias de esclavitud que oprimen a millones de niños, niñas
y adolescentes. Está basada en hechos reales. No te la pierdas.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 4 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»