Sociedad Actualidad
¡Noche de las heladerías! Conocé los locales adheridos en San Juan.
Hoy 10 de noviembre comienza una nueva edición de la Noche de las Heladerías. Como hace ya varios años, la oferta central contempla 2×1 en cuartos a partir de las 19 hasta el horario de cierre de los locales. Todo lo que tenes que saber para aprovechar los descuentos.
Este 10 de noviembre se dará inicio a una nueva edición de la Noche de las Heladerías, una iniciativa organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). Desde las 19, los locales participantes ofrecerán 2×1 en cuartos de helado.
En su edición 2022, participarán más de 300 heladerías en todo el país. Además, algunas presentarán el sabor “Dulce Scaloneta”, un dulce de leche en homenaje a la Selección argentina de cara al Mundial de Qatar 2022. Este sabor estará disponible para la venta al comenzar la competición.
En todas las heladerías la promoción de 2×1 en ¼ está confirmada, pero algunas aprovecharon la noche para sumarle algún beneficio.
En el caso de Di Roma aprovechará para presentar sus sabores “mundialistas” como el Albiceleste, una combinación de crema americana y cereza con vainilla. En este caso el descuento será a partir de las 19 y solo válido en el local.
En el caso de Heladería Alpina, reconocida por sus sabores de naranja y canela y la tradición familiar con la que llevan la heladería, aplicará la promoción durante todo el día.
Portho también habilitará la promo a partir de las 19 y le sumaron un sabor que “regresará” solo por este día: blanco naranja, una combinación de chocolate blanco con naranja, con ralladura de naranja que perfuma y le da textura al sabor.
Heladería Las Malvinas, heladería Arlequín y Heladería del Parque también se sumarán a este festejo del helado artesanal. En todas, la promoción es válida a partir de las 19 horas.
Sociedad Actualidad
El turismo receptivo récord: en noviembre tuvo un impacto proyectado de US$ 424 millones.
El Ministerio de Turismo registró el mes pasado la llegada de 644 mil personas a la Argentina. En los primeros once meses del año se contabilizaron 6,5 millones de viajes de extranjeros a destinos argentinos, lo que generó ingresos por US$ 4.500 millones.
El turismo receptivo marcó un nuevo récord en noviembre con 644 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina y un impacto económico proyectado de US$ 423,9 millones, que lo posicionará como el mejor registro mensual de noviembre en la serie histórica iniciada en el 2000, de acuerdo con información del Ministerio de Turismo.
Según el informe de la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes, fueron más de 6,5 millones los viajes de turistas extranjeros a destinos argentinos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023, lo que generó el ingreso de US$ 4.500 millones a la economía.
De esta manera, las cifras recuperaron su nivel prepandemia y, a partir de abril, lo superaron. El informe señaló además que se proyecta una cifra superior a los 7,4 millones de ingresos internacionales al país en 2023.
“Los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia. Tenemos la convicción de que el sector tiene mucho potencial para seguir impulsando el crecimiento de la Argentina”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un comunicado.
Además, durante noviembre se anunciaron los siete restaurantes argentinos distinguidos con estrellas Michelin, en el marco de la llegada de la emblemática guía por primera vez a un país hispano latinoamericano.
“Los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia”Matías Lammens
Como resultado de estas cifras, el turismo lideró el alza del empleo registrado en la Argentina, acumulando un incremento del 13% en el año.
Asimismo, el sector alcanzó la mayor cantidad de trabajadores registrados de la serie histórica informada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
A nivel de turistas internacionales, Uruguay (21,5%), Brasil (19,2%), Chile (18,6%), Estados Unidos (7,4%), Paraguay (7,3%), Bolivia (3,2%), España (2,6%), Perú (2,6%), Colombia (1,9%) y Francia (1,6%), encabezaron el ranking de arribos al país en los primeros 11 meses del año.
Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (20,8%), el Aeroparque Jorge Newbery (12,9%), el Puerto Buenos Aires (11,6%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (8%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,7%) y el Paso Cardenal Samoré (4,2%), según se informó.
@Telam
Sociedad Sucesos
Robo en la financiera y persecución: tres peligrosos delincuentes detenidos. Vídeo.
Se produjó un asalto a mano armada en la financiera que gira bajo el nombre comercial de Credinella, calle Lavalle y Calivar en el departamento Rivadavia. Franco Emanuel “Bicho” Villarreal, Pablo Gabriel Díaz Castañeda y Ángel Javier Lenci Patiño son los detenidos.
A plena luz del día, con armas de fuego, los delincuentes a bordo de un automóvil marca Mercedes Benz de color azul, intentaron asaltar la financiera Credinella, en Rivadavia. Los móviles policiales son avisados por vecinos ocasionales, y los malvivientes emprenden la persecución , dándose a la fuga hacia el cardinal oeste en el vehículo, donde colisionan a dos infantes que se encontraban trabajando en las inmediaciones, quienes a su vez inician una persecución guiada por el centro de operaciones policiales y personal de sala de monitoreo (CISEM). La huida de estos sujetos fue cortada por personal policial luego de una espectacular persecusión.
Cuando los pesquisas agarraron a los asaltantes se toparon con que todos tenían serios antecedentes penales sobre sus espaldas y pasos por el Penal de Chimbas. En el mundo delictivo local, Franco Emanuel “Bicho” Villarreal, Pablo Gabriel Díaz Castañeda y Ángel Javier Lenci Patiño son tipos conocidos, en especial Villarreal.
Acta personal policial de Comisaria 13° Comando Radioeléctrico y Destacamento Motorizadas a las órdenes de la unidad fiscal de flagrancia.
@prensapoliciales
Sociedad Actualidad
Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles.
En promedio, el retoque fue del 15%, pero en San Juan el salto en el gasoil fue mucha más. En la provincia esta petrolera tiene siete bocas de expendio.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. La nafta súper pasó a $ 439 (+19%), Premium (V-Power) a $ 499 (+14%), gasoil a $ 479 (+17%) y gasoil Premium (Euro) a $ 529 (+13%).
La petrolera Shell implementó en la madrugada del viernes un aumento del 15% promedio en sus combustibles en todo el país.Pero en San Juan el salto en el gasoil fue mucha más, hasta el 22,5%.
“Se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, afirmó el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una entrevista al portal especializado Surtidores, en sintonía con la promesa del presidente electo, javier Milei, quien había prometido liberalizar los precios de los combustibles.
No obstante, afirmó que se instrumentará un “fondo compensador” para “morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico”.
Se trata de la segunda suba en menos de un mes; el 25 de noviembre pasado, YPF aumentó los precios en un 12% promedio, lo que fue seguido por las demás cadenas.
NUEVOS PRECIOS EN SAN JUAN:
-Super: pasó de $370 a $440
-V-Power Nafta: pasó de $468 a $540
-Gasoil: pasó de $395 a $484
-V-Power Diesel: pasó de $524 a $598
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Internacional hace 2 meses
Israel les dará armas a los civiles tras los ataques de Hamas.