Cultura Cosas Nuestras
¡No te lo pierdas! Se viene una nueva edición de Tree Hugger Fest.

Tree Hugger Fest, el festival que reúne música, ecología y prácticas conscientes, se realizará este fin de semana durante el 19 y 20 de noviembre en la Comarca del Jarillal, en Las Flores, Iglesia. Se trata de un festival que invita a conectar sensorialmente con la naturaleza, modos de consumo y propone un estilo de vida más amigable con los entornos.
Tree Hugger Fest es un festival cuya propuesta es brindar momentos de acción transformadora, naturaleza y arte en varias manifestaciones. En esta tercera edición también habrá talleres para experiencias más profundas y duraderas. Naturaleza, conocimientos, música, teatro, feria de productores y artesanos iglesianos e intervenciones artísticas para disfrutar durante el fin de semana.

Ahora San Juan se comunicó con Antonio Lacopino, creador y organizador de Tree Hugger Fest, para conocer cómo surgió este festival que se instala en el calendario cultural de San Juan.
«La idea surgió desde antes de que yo venga a vivir acá a San Juan» comenta Antonio Lacopino, creador y organizador de Tree Hugger Fest y agrega «Yo me acuerdo que estaba viviendo en Estados Unidos y me vino la idea de hacer un festival, yo quería que dure una semana entera y lo quería llamar «Estallido de Amor».
«Me vine acá a San Juan y ya me pareció un poco impráctico lo de la semana y el nombre me parecía demasiado cursi» admite entre risas Antonio.
Antonio explica que en su cabeza tenía la idea de «hacer un festival ecológico en el cual podamos ofrecer una especie de plataforma y un espacio para compartir con gente que está a fin con el cuidado del ambiente, cuidado del cuerpo, cuidado del espíritu, cosas que nosotros o practicamos o estimamos y hacerlo de una manera celebratoria así a modo de festival que tenga un componente de aprendizaje y un componente de celebración».
«En un momento, estaba con amigos y salió la conversación y dijimos «lo hacemos» así que surgió ahí» comenta Antonio y agrega «Ya estaba la semillita plantada y en un momento germinó». De esta manera, la idea que tenía Antonio en su cabeza empezó a concretarse.
Antonio explica la razón de ponerle al festival Tree Hugger. «Yo viví muchos años en Estados Unidos» y agrega que «Tree Hugger es un término que quiere decir abraza árboles, pero para nosotros abrazar arboles no quiere decir nada, pero es un término que ya está establecido en Estados Unidos y el abrazar arboles es un personaje, un representante de un amor extremo por la naturaleza que incluso se lo expresa de una manera peyorativa, negativa, «mira estos hippies sucios, los que son abraza árboles» pero ya está marcado el personaje en un Tree Hugger».
Sin embargo, el origen de Tree Hugger no se limita a Estados Unidos, Antonio explica que «El precedente de los abraza árboles viene desde la India desde el año 1700» y agrega que «Por el 1700 un grupo de mujeres aldeanas en la India decidieron proteger el bosque, de la aldea de donde vivían, porque el Rey mandó a su gente a talar el bosque para hacer una fortaleza y estas mujeres decidieron proteger esos árboles abrazándolos, lamentablemente mataron a 300 de esas mujeres».
«A partir de eso el Rey se entera y suspende la tala de árboles y suspende esa construcción, eso fue muy trágico pero al mismo tiempo fue muy «power» se le dio mucho poder a la gente y a estas mujeres para saber que el cambio lo podían lograr a través de la protesta pacífica ese fue el movimiento precursor que dio inicio al movimiento que después fue el movimiento de Gandhi que liberó la India de los ingleses por los métodos de protesta pacífica así que también tiene este antecedente histórico» explica Antonio.
“Abrazar un árbol es un símbolo, una metáfora, pero también una acción concreta con efectos reales en nuestra psiquis. Un Tree Hugger es un amante no solo de los árboles, esos hermanos silenciosos testigos sufridos pero benevolentes, es también un amante de la existencia en todo su espectro”, remarca Antonio.
“El Tree Hugger Fest es el festival de los abrazaárboles donde cientos de personas nos reunimos al pie de la cordillera con la propuesta de actualizar nuestra conciencia para re-mirar a la madre tierra a través de la imaginación, la conexión y el arte”, destaca Antonio Lacopino.
El encuentro propone “acción transformadora, naturaleza y música” con dos días de talleres, gastronomía vegana, música y mucho más en la Comarca del Jarillal, el hogar de la familia Lacopino, en la localidad de Las Flores, departamento Iglesia.
Actividades
El día comienza con la salida del sol y los talleres de yoga, conectando mente, cuerpo y tierra, acompañado de charlas de reconocimiento y uso de los espacios.
Al mediodía se comparte un almuerzo vegetariano servido en platos de arcilla, vasos reciclados y cubiertos biodegradables, todo en línea con los valores del festival.
La tarde continúa con talleres que serán siete en los dos días del festival.
Durante el día habrá artistas esculpiendo o pintando mientras los músicos acompañan en formato acústico.
En las ediciones anteriores la música incluía géneros como rock y música electrónica y este año son géneros más telúricos, un cambio importante en este festival.
La música alternará con teatro. Arranca con jazz, teatro, luego el Dúo Mixtura que además dará un taller de resonancia y voz. Después tocará Afro Raíz, que hacen música nativa con percusión y danza, y el plato fuerte es Charo Bogarín.
El grupo Trivu llevará al escenario su música folktrónica que es electrónica y folclore.
Entre cada músico se presentará una obra teatro, Comunidad KTK3 llevará una obra con 17 actores. Mientras que las otras dos presentaciones son unipersonales: David Gardiol escribió una obra especial para este festival y también actuará Munindra, un mimo de Buenos Aires.
“Los esperamos para cantar, bailar, aprender, compartir y asombrarnos al tiempo que honramos la tradición ancestral del adentro y el afuera”, dijo Antonio.
En esta edición no se venderá ninguna bebida alcohólica, una decisión tomada para estar más en armonía con el espíritu del festival.
En los dos festivales anteriores con el precio de la entrada se incluía el almuerzo, pero este año no será así, la entrada será más accesible, $1.500 por persona, y el almuerzo vegetariano se pagará aparte a precios muy módicos.
Abrazar árboles, sentirte conectado con la madre tierra, será la actividad recurrente en el festival.


¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de San Juan, en auto, se llega a la Comarca por la ruta 149 hasta Las Flores, el predio aparece en + Google Map
Teléfono:0264 15-586-1303

Cultura Cosas Nuestras
Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.
Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.
Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.
Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.





/DC
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanCultura Cosas Nuestras
Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.
En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».
Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.
La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».
Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.
La cabalgata
La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.
El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.
La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio