Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

¡No te lo pierdas! En septiembre comienza un curso de xerojardinería.

Published

on

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través del equipo técnico del Parque de la Biodiversidad dictará el curso de xerojardinería en septiembre.

El curso estará destinado a trabajadores municipales encargados de espacios verdes, docentes y público en general, interesado en conocer esta práctica de planear y concretar jardines, que economicen el recurso hídrico; utilizando como principal estrategia el empleo de especies nativas.

La capacitación constará de 4 jornadas teóricas-prácticas, y una evaluación final. Se entregarán certificados de aprobación con resolución ministerial.

Dicho curso, tiene la finalidad de acercar el conocimiento sobre la práctica de xerojardinería, para su posterior implementación en: espacios verdes municipales, escuelas, y jardines particulares; creando un efecto de concientización sobre el uso del recurso hídrico, así como de la concreción de los mismos.

Forma de dictado:

El dictado del curso se teórico-práctico organizado en los siguientes módulos “Conceptos e implicancias de Xerojardinería”; “Selección de especies para el Xerojardín”; “Prácticas para la diagramación del Xerojardín”; “Presentación y exposición de trabajos finales”

Fechas y lugares:

1° Módulo: Viernes 2 de septiembre 2022 (Auditorio Eloy Camus) Horario de 9:00 a 13:00
2° Módulo: Lunes 5 de Septiembre 2022 (Auditorio Eloy Camus) Horario de 9:00 a 13:00
3° Módulo: Jueves 8 de Septiembre 2022 (Instalaciones del Parque de Biodiversidad) Horario de 9:00 a 13:00
4° Módulo: Jueves 15 de Septiembre 2022 (presentación de proyectos y trabajos realizados por los participantes). Sala del Parque de Biodiversidad. Horario de 9:00 a 13:00

Objetivos principales de xerojardinería.

Esta práctica busca economizar el agua, usándola de forma racional, principalmente en zonas áridas y semiáridas donde este recurso es escaso, como en el caso de San Juan.

La xerojardinería busca generar un impacto en el ecosistema, ayudando a que se mantenga con la mínima intervención humana (no usar productos fitosanitarios, maquinarias con gasto de combustible, y reciclar entre otras).

Revalorizar las características e importancia de las especies nativas, para ser introducidas en dichos jardines y de esta forma optimizar el consumo del recurso hídrico.

Inscripción:

Las inscripciones se encuentran abierta desde el 28 de julio hasta el 11 de agosto inclusive del 2022 ingresando al siguiente enlace: Formulario de Inscripción

/sisanjuan

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading