Política & Economía San Juan
No se registraron fallecidos por Covid este miércoles en San Juan.
El Ministerio de Salud Pública informa que el miércoles 17 de noviembre de 2021 no se registraron decesos a causa de COVID-19.
Asimismo se da a conocer que hasta las 19.00 horas del día de la fecha, se registraron los siguientes números oficiales de casos de coronavirus en San Juan:
- Nuevos casos: 1
- Total confirmados: 72.163
- Pacientes con proceso infeccioso: 26
- Personas fallecidas (acumulado): 1.189
- Recuperados: 70.948
- Test negativos: 153
Parte de internados
Se encuentran internados 33 pacientes en las áreas de COVID-19 (entre positivos y sospechosos) de los hospitales Dr. Guillermo Rawson; Dr. Marcial Quiroga; Dr. Ventura Lloveras, de Sarmiento; Dr. César Aguilar, de Caucete; Dr. José Giordano, de Albardón; Dr. Federico Cantoni, de Pocito; CEMEC; Dra. Julieta Lanteri; Hospital San Roque, de Jáchal; Hospital Dr. Alejandro Albarracín, de Valle Fértil; Hospital de Barreal, de Calingasta; Hospital 25 de Mayo; Hospital Privado; Instituto Médico; Clínica El Castaño; Clínica Santa Clara; Sanatorio San Juan y CCI.
De ese total, 11 pacientes permanecen internados en el Área Crítica, 2 de los cuales se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
Entre los internados en el área COVID-19, no hay pacientes pediátricos ni embarazadas/puérperas.
Política & Economía San Juan
La subagrupación Vamos San Juan presenta su nueva fórmula esta tarde.
Luego de que la Corte Suprema de la Nació dispusiera que Sergio Uñac no se puede presentar como candidato a gobernador, este lunes 5 de junio, a la hora 19.30, la subagrupación Vamos San Juan, frente San Juan por Todos, presentará la nueva fórmula a gobernador y vicegobernador, de cara a las elecciones 2023 que se realizarán el 2 de julio.
Esto, en cumplimiento de la establecido por el Tribunal Electoral de la Provincia, cuyo plazo estableció como fecha límite el martes 6 de junio para la presentación de la nueva fórmula.
El anuncio se realizará en la Finca La Cabaña, allí se conocerá el nombre del candidato para ocupar su lugar en la lista, fuerza que obtuvo la mayoría de votos en las elecciones del 14 de mayo, fecha en la que los sanjuaninos eligieron intendentes, concejales y diputados provinciales.
@prensa
/Imagen principal: foto archivo/
Política & Economía San Juan
El gobernador Uñac entregó 100 nuevas jubilaciones en el marco de la nueva ley de moratoria previsional.
Los beneficios otorgados corresponden al primer grupo de asesoramientos realizados desde la sanción de la norma y su posterior reglamentación.
En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac entregó un centenar de nuevas jubilaciones bajo la actual ley de moratoria previsional.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Conte Grand, encabezado por el primer mandatario local y acompañado por el vicegobernador, Roberto Gattoni; los diputados nacionales Walberto Allende y Fabiola Aubone; el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; la directora de Asesoramiento Previsional, Sonia Ferreyra Plana; representantes de Anses; funcionarios del área del Ministerio de Gobierno; referente local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Romina Albarracín.
Cabe destacar que en esta ocasión los beneficios corresponden a la primera tanda de asesoramientos realizados desde la sanción de la nueva ley y su posterior reglamentación.
En este sentido, el área previsional de gobierno brindó asesoramiento y acompañamiento especial en consonancia con las políticas de Estado, en apoyo y tutela a los derechos fundamentales.
Durante la ceremonia se entregaron las constancias de finalización del trámite, fecha de cobro y entidad bancaria donde percibirán su primer haber previsional.
En el comienzo del acto, Uñac expresó que “en estos últimos siete años hemos marcado una lógica de trabajo que incluyó un gobierno atento a las grandes cosas, a la construcción de una infraestructura vinculada a la salud. Recientemente inauguramos el nuevo Hospital San Roque, en Jáchal, el tercero en importancia en la provincia de San Juan; estamos construyendo el dique Tambolar con casi un 40% de avance de obra; empezaron ya las primeras detonaciones para la construcción del túnel que va a unir el departamento de Rivadavia con el de Zonda y Ullum. Estos nos enorgullece, junto con la infraestructura deportiva, educativa y cultural que hemos puesto a disposición de los sanjuaninos. Ahora, esos son derechos colectivos que nos abrazan a todos, que es importante que construyamos con una provincia ordenada”.
Avanzando en su discurso, el primer mandatario enfatizó que “hay también derechos individuales que hacen a la realidad y a la construcción de una sociedad que necesita tener un Estado presente”.
Finalmente, Uñac convocó a que “sigamos pensando que lo más importante de una provincia no es un ciudadano o una candidatura, sino un proyecto político que debe ser defendido por todos los sanjuaninos. Felicitaciones a los nuevos jubilados, a seguir trabajando por y para la provincia”.
Seguidamente, Hensel puso de relieve que “estas acciones se logran cuando existe una política de Estado que tiene que ver con la inclusión, con la justicia social, con la solidaridad. El relanzamiento de la moratoria previsional se logró con quienes venimos trabajando en articulación de todos los organismos para cumplir con el objetivo de incorporar al sistema previsional a hombres y mujeres de los lugares más recónditos de la Argentina”.
Además, el ministro resaltó el compromiso de los senadores Rubén Uñac y Cristina López y los diputados nacionales Walberto Allende, Fabiola Abone y Graciela Caselles.
Para concluir, Hensel agregó que “es el momento en que todos los sanjuaninos tenemos que seguir trabajando para mantener la provincia en un clima de paz, de trabajo, de progreso e inclusión y por eso creemos que tenemos que, codo a codo, trabajar por San Juan en este rumbo”.
Por su parte, Ferreyra Plana agradeció el apoyo de autoridades y equipo de trabajo y expresó que “es un honor entregarles la finalización de este trámite. Pero esto no hubiera sido posible solos, por eso articulamos con diferentes áreas, como el Registro Civil, Ministerio de Gobierno, Defensoría del Pueblo y Anses en un trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía sanjuanina”.
Para cerrar, la funcionaria destacó que “la aprobación de esta nueva moratoria permitió que hoy más de 100 sanjuaninos reciban este beneficio previsional. Esto se logra a través de políticas públicas inclusivas que ponen a disposición la Dirección de Asesoramiento Previsional para que acceder en un pie de igualdad a los beneficios de la seguridad social, como el mejor ejemplo de un estado presente, al lado de la gente”.
Los interesados en recibir información pueden dirigirse a la Dirección de Asesoramiento Previsional, en calle Paula Albarracín de Sarmiento 134 norte, Pabellón 5 de Casa de Gobierno; líneas de comunicación: 0800-222-5824; 4296234; 264-5471782 (WhatsApp) o [email protected].
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Política & Economía San Juan
Pasas a Brasil: San Juan y la Embajada Argentina buscan agilizar las exportaciones.
En Buenos Aires se reunieron el embajador de Argentina en Brasil y el ministro de Producción de la Provincia para analizar las nuevas medidas sanitarias del país vecino.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires se reunieron el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, para tratar varios temas; el más destacado fue la nueva normativa brasileña que busca analizar por ocratoxina cada carga de pasas de uva de origen argentino.
El tema había generado preocupación en los productores-exportadores de pasas de uva de San Juan, principal productora de pasas del país con casi el 80 % de la producción nacional, ya que Brasil es el principal mercado de las pasas sanjuaninas. La medida de Brasil es reciente y están analizando cómo se implementa.
Con Scioli, Lucero dialogó acerca de los controles de ocratoxina que quiere realizar la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el equivalente del Senasa argentino, en todos los cargamentos de pasas de uva que ingresan a Brasil.
Ambos definieron que era necesario realizar una reunión bilateral donde participe Senasa, Anvisa, Cancillería, Secretaría de Agricultura de la Nación y el Ministerio de Producción de San Juan, junto al resto de provincias productoras de pasas del país para tratar esta temática.
“La idea es que los controles que quiere realizar el Anvisa de Brasil no compliquen las gestiones al exportador, entonces, desde el Gobierno de la Provincia planteamos que los análisis los pueda hacer el exportador en origen, a través de un laboratorio homologado por los organismos sanitarios de ambos países”, dijo Lucero.
El ministro de Producción destacó la gestión de Scioli, señalando que “fue una reunión muy positiva, al igual que en otras oportunidades donde el embajador mostró todo su apoyo y gestión como, por ejemplo, cuando se logró la apertura del mercado de Brasil para la uva en fresco argentina, y también la apertura del mismo mercado para el pistacho argentino. En este caso, el embajador tuvo la predisposición de ponerse a trabajar en este tema, que implica que la exportación de pasas de uva no sea un obstáculo para el sector productivo argentino y principalmente para los productores de San Juan que tienen como destino al mercado brasilero”, dijo Lucero.
Misión inversa y San Juan Exporta
Otros temas tratados en la reunión con el embajador fueron la misión comercial inversa que compradores de Brasil realizan en San Juan; y la oferta exportable sanjuanina a través de portal web.
“No existía un sitio web con toda la oferta exportable sanjuanina, ahora tenemos 170 productos y 108 empresas en un sitio al que se puede acceder desde cualquier lugar del mundo para conocer todo lo que San Juan produce y puede vender. Es importante que esta oferta pueda estar en todos lados y se eligió la Embajada de Brasil para iniciar esta presentación”, señaló Lucero.
Respecto a la misión inversa, que comenzó el 30 de mayo y culmina el 2 de junio, se trata de un grupo de seis empresarios que son los principales importadores del estado de Salvador de Bahía, Brasil.
Desde el Ministerio de Producción se diseñó un cronograma de visitas que incluyó, viñas y bodegas, pistacho, aceite de oliva, ajos y cebollas, entre otros, para que conocieran los productos locales desde su origen.
La misión cerró con una ronda de negocios.
Los importadores de Brasil son:
- Marcos Gordilho, CEO (Casa Dez Comércio Ltda.)
- Felipe Silva Ferreira, Supervisor de Suprimentos (Sost Indústria e Comércio de Alimentos Ltda)
- Gustavo Stolze Oliveira, Diretor Executivo (Paramar Comercio Bebidas)
- Vital Ferreira de Moraes Sarmento Filho, Propietario (Brazooka)
- Camila Farias de Souza Puyau, Coordenadora Comercial (Hiperideal)
- Vilmario Sacramento Trindade, Comprador de Bebidas (Grupo Corujão)
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 5 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 4 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 3 semanas
Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.