Connect with us

Sociedad Actualidad

No a la trata: Víctimas invisibilizadas, victimarios disimulados.

Published

on

No a la trata: Víctimas invisibilizadas, victimarios disimulados.

Nota de opinión – Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo.

La maldad no deja de sorprendernos y parece no tener límites. Privar a
alguien de su libertad e integridad, oprimir y torturar, someter a esclavitud
laboral o sexual; obligar a niños y ancianos a la mendicidad en una esquina,
en la puerta de una Iglesia o en el transporte público. Vender a alguien por
partes como si sus órganos fueran repuestos de un vehículo en desuso.
Desde hace 10 años la ONU (Organización de Naciones Unidas) dedica el 30
de julio como “Día Mundial contra la Trata de Personas”. En esta oportunidad
el lema propuesto es “llegar a todas las víctimas de la trata sin dejar a nadie
atrás”.
Las diversas crisis que atraviesa la humanidad generan un ambiente que
favorece la expansión de las sombras de la muerte. Las guerras producen
expulsiones masivas de poblaciones, niñas y niños que caminan solos ante la
muerte o secuestro de los mayores de la familia, comunidades desplazadas
por el cambio climático: millones de personas vulneradas en su dignidad
quedan indefensas ante las crueles fieras con piel humana que se aprovechan
y lucran con sus semejantes. Me recuerda un pasaje del Profeta Isaías quien
siglos antes de Jesús denunciaba: “Las manos de ustedes están manchadas
de sangre y sus dedos de iniquidad; sus labios dicen mentiras, sus lenguas
murmuran perfidias (…) Sus obras son obras de maldad y en sus manos no
hay más que violencia; sus pies corren hacia el mal; se apresuran para
derramar sangre inocente”. (Isaías 59, 1-7)
En algunos países la conciencia acerca de este crimen lacerante venía en
aumento hasta el inicio de la pandemia. Lamentablemente, ante el
crecimiento del individualismo la lucha va menguando y se mira para otro
lado, hasta que te toca de cerca. Simultáneamente, han disminuido la
cantidad de operativos y detenciones, también las condenas judiciales se
demoran y resultan escasas en comparación con lo tremendo del delito. Se
invisibiliza a las víctimas y se disimula a los victimarios.

Pareciera ser considerado un problema ajeno y que sucede en otras
geografías. Pero está muy cerca de tu casa. En las esquinas en las cuales se
ofrece sexo, en las redes sociales de pornografía infantil, en avisos
clasificados ambiguos. Los lugares de captación son diversos. Castings para
propagandas o películas, modelaje de ropa, parques de diversión o plazas,
salidas de colegios o clubes deportivos, etc.
Las mafias utilizan métodos sofisticados para engañar, secuestrar, torturar y
someter. Compran y venden seres humanos.
La falta de un trabajo digno hace que el mínimo resquicio de luz sea como
una tabla de salvación en medio del naufragio en la noche. La desesperación
y la pobreza cierran las puertas a la igualdad de oportunidades.
Cuando en casa hay falta de diálogo, violencia, maltrato, nos encontramos
con adolescentes que buscan la calle como liberación, pero la ilusión se
desvanece más rápido que el humo de una vela y se encuentran con más
esclavitud y degradación.
Una película desnuda una parte de esta realidad. Se titula “Sonido de
libertad” y ha sido “resistida” —en realidad, rechazada— por algunas
cadenas de distribución o plataformas de contenidos en video. Da miedo el
compromiso y la denuncia a las mafias del crimen organizado. Entretener sí,
cuestionar o mostrar historias reales actuales es otra cosa. El film ya se
estrenó en Estados Unidos —el mayor consumidor de esta esclavitud— y en
unas semanas se podrá ver en países de América Latina.
La cantidad de dinero que mueve esta actividad criminal ha sobrepasado el
tráfico de armas y está alcanzando al narcotráfico. Como expresa en un
tramo la película mencionada: “sólo se puede vender una bolsa de cocaína
una vez, pero un niño 5 a 10 veces al día”. El crimen busca la mayor
rentabilidad, aunque sea oprimiendo y esclavizando. El protagonista dice
como modo de poner freno y casi profesión de fe: “Los niños de Dios no
están a la venta”.
La película muestra sometimiento a servidumbre de una niña y otros como
pequeños esclavitos, tanto para el uso y abuso personal como para la
producción de drogas.

Pensemos cómo comprometernos para estar cerca de quienes buscan con
angustia a sus hijos e hijas sometidos a una pesadilla permanente.

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading