Connect with us

Sociedad 

Ni manteros ni pancheros volverán al Parque de Mayo: reubicaran sólo a emprendedores, artesanos y carritos habilitados

Published

on

La municipalidad de la Capital reforzó su decisión de sacar de esos espacios públicos a vendedores informales y trasladará a los pancheros al Parque Belgrano.

Tras el desalojo de los manteros el fin de semana en el Parque de Mayo y Plaza España, el secretario de Gobierno de Capital, César Aguilar fue contundente sobre cuál es la postura de la municipalidad de la Capital. Aseguró en declaraciones que los manteros desalojados “no pueden volver más” porque son “revendedores de mercadería” y es una “competencia desleal” hacia los comerciantes de la ciudad. En tanto que, sobre la situación de los carros pancheros, Aguilar adelantó que tampoco volverán a calle San Luis, sino que los que estén habilitados, con todo en regla, serán reubicados en el Parque Belgrano, en el costado de calle Las Heras.

“Dentro de toda esta gente que está ubicada en la Plaza España y en el Parque de Mayo, hay gente que no tiene que volver más porque son revendedores. Esa gente trae mercadería de afuera, tiene que tomar parte también ARCA para ver cuál es la procedencia de esa mercadería, la facturación y todo lo demás porque si no eso es una competencia desleal con el comerciante de la ciudad de San Juan que paga impuestos, paga tasas, alquileres, empleados,todos tendrían que trabajar respetando la ley” dijo Aguilar.

El funcionario comentó que dijo que harán un nuevo censo, ya que el que tenían hecho había arrojado 150 vendedores, y “la última vez que se actualizó eran casi 400”.

De este grupo analizarán quiénes “entran en la categoría de emprendedores y de artesanos, porque nosotros tenemos un empadronamiento hecho de emprendedores y artesanos de la Ciudad Capital. Ellos sí los tenemos organizados y los autorizamos a que vayan a las plazas de la Ciudad y todas las semanas van rotando en las distintas plazas”, manifestó Aguilar, quien tendrá mañana una reunión con los vendedores. Además analizarán el pedido de un grupo de personas que vende ropa usada que pide tener un lugar para continuar con este tipo de economía circular y en este caso, Aguilar dijo que no “representa una competencia para los comerciantes”.

El funcionario advirtió que “el operativo no terminó el domingo, esto sigue durante toda la semana, el próximo fin de semana, porque el oficio judicial emitido de parte del Juzgado de la Ciudad de San Juan no tiene fecha de caducación, es un oficio bastante amplio” apuntó Aguilar que fue contundente al decir que buscan hacer cumplir el Código de Faltas y ordenanzas del departamento respecto al espacio público que refieren que “no se pueden usar los espacios públicos sin la debida autorización y tiene que ser en condiciones legales”.

Puntualmente sobre los carros de panchos que hace tiempo estaban instalados en calle San Luis, entre España y Las Heras, Aguilar dijo que fueron notificados de que no podían seguir trabajando en el lugar, ni siquiera los que tengan las habilitaciones en regla. La idea es trasladarlos al Parque Belgrano  porque hay “un sector que se hizo para los foodtrucks en la calle en Las Heras adentro del parque, que hay un sector como de estacionamiento,  la idea es que los habilitados vayan ahí” sostuvo el funcionario.

Sobre como tomaron los dueños de los carritos el desalojo y la intención de reubicarlos, Aguilar reconoció que “la gente por supuesto se pone nerviosa, pero nosotros cumplimos con un oficio judicial y la verdad que si la justicia nos está diciendo lo que tenemos que hacer y cómo tenemos que actuar porque así lo dice el Código de falta y demás no podemos dejar de hacerlo porque si no estamos en incumplimiento de deberes funcionario público”.

/DC

Sociedad 

En San Juan reciben una denuncia por pornografía infantil cada tres días

Published

on

El fiscal Pablo Martín reveló que en San Juan se recibían entre 100 y 120 denuncias por material de abuso sexual infantil al año

El fiscal de la UFI de Delitos Informáticos, Pablo Martín, informó que en San Juan se recibían entre 100 y 120 denuncias anuales por material de abuso sexual infantil, lo que representaba un promedio de un caso cada tres días. “Es un número alto. Quizá bajo en comparación con las defraudaciones informáticas, pero no deja de ser grave”, señaló en Canal 13 San Juan, durante el programa Todos Vivos.

Explicó que la mayoría de las causas se originaban en reportes internacionales y se investigaban con allanamientos y secuestros de dispositivos. “Cuando llega un reporte, trabajamos con mucha precisión. Es prioridad número uno”, afirmó.

El funcionario judicial advirtió que la pandemia había incrementado tanto el consumo como la distribución de este material. “Lamentablemente, hay un público que consume ese tipo de contenido. Son imágenes aberrantes, desde niños hasta bebés. Eso explotó en la pandemia y aún quedan esas prácticas”, expresó.

El fiscal sostuvo que no existía un perfil único entre los acusados y que las investigaciones habían demostrado que podían ser personas de distintos ámbitos. “Puede ser cualquiera. Por eso trabajamos mucho en prevención y concientización. Las familias tienen que estar atentas y también es importante lo que se pueda hacer desde las escuelas”, remarcó.

Además, recordó que el Código Penal contemplaba sanciones severas para estos delitos. “La tenencia de este material tiene penas de entre 3 y 6 años de prisión. La producción y la distribución son todavía más graves. Es un delito que tiene que ser erradicado con el trabajo de todos”, concluyó.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Piden colaboración para encontrar a un hombre desaparecido

Published

on

Las autoridades de San Juan lanzaron una campaña para dar con el paradero de Guzmán Rubén Víctor, un hombre de 54 años que se encuentra desaparecido desde el 28 de agosto de 2025. La búsqueda se realiza a través del programa provincial «San Juan Te Busca».

Se solicita la colaboración de la comunidad para encontrar a Guzmán Rubén Víctor, un hombre de 54 años, cuya desaparición fue reportada el pasado 28 de agosto.

Según la información difundida por el programa «San Juan Te Busca», al momento de su desaparición, Guzmán tenía una contextura física robusta y una altura de 1,60 metros. Su tez es trigueña y sus ojos son pardos.

Entre sus características físicas se destaca que tiene la cara cuadrada, nariz y boca pequeña, labios delgados, cabello corto y lacio, color entrecano. Además, posee barba corta, despoblada y ortodoncia en la parte superior de su dentadura.

La última vez que fue visto vestía un pantalón deportivo color azul, un pulóver color rojo con cuello color negro, una remera color gris con azul y zapatillas color verde.

Para cualquier persona que tenga información sobre su paradero, se puede comunicar de forma anónima al 911.

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Continue Reading