En el departamento de Los Barreales, provincia de Neuquén encontraron los restos de un dinosaurio que vivió hace 90 millones de años, en el Cretácico Superior. Se trata de un Futalognkosaurus, un gigantesco herbívoro.
El descubrimiento del Futalognkosaurus se realizó en tierras pertenecientes a la comunidad Mapuche Paynemil, cuyos integrantes apoyan el trabajo científico, informó el sitio La Mañana Neuquén.
Según informó La Mañana de Neuquén, el dinosaurio fue descubierto gracias a la bajante del lago Los Barreales. Por eso el paleotólogo Jorge Calvo y su equipo tienen ahora un trabajo contra reloj para retirar los huesos encontrados que volverán a quedar abajo del agua dentro de un mes, según explicó el propio investigador.
Junto con Calvo trabajan los geólogos Federico Narváez y Gabriel Asencio, el técnico paleontológico Juan Mansilla y el colaborador Nicolás Fuentes, quienes están completando los estudios tafonómicos, algo parecido a lo que realizan los peritos forenses tras el hallazgo de un cadáver.
Los primeros huesos encontrados estaban cerca desde donde se extrajo hace unos años atrás el Futalognkosaurus, de 30 metros de altura, en tierras pertenecientes a la comunidad mapuche Paynemil.
Una de las hipótesis que comparte el equipo de investigación es que el dinosaurio hallado esta semana podría ser la pareja del otro Futalognkosaurus que se descubrió hace 21 años. No se sabe a ciencia cierta si se trata de un macho o una hembra.
No se descarta tampoco que los restos pertenezcan incluso a un «hijo» del primer Futalognko hallado. Sin embargo, todavía faltaría realizar investigaciones y estudios más rigurosos para confirmar tales presunciones.
Lo que sí evidenciaron los trabajos del equipo es que el escenario en el cual se movía la familia de los Futalognko era la formación Portezuelo, que incluye a Barreales y a la zona del mismo nombre en cercanías de Cutral Co, en Neuquén.
Tierra de dinosaurios.
En el Cretácico Superior, todo el territorio neuquino era similar a la selva de Misiones, con árboles de más de 40 metros de altura que requería a los saurópodos desarrollar los cuellos de largas dimensiones para alcanzar las hojas de las que se alimentaban. El Futalognko, se estima, medía unos 30 metros de largo.
La zona, según describe el mismo sitio local, era una auténtica tierra de gigantes, aunque también era suelo propicio para que hagan de las suyas los carnívoros megarraptors, cuyos huesos también se encuentran en Proyecto Dino, de la Universidad Nacional del Comahue, que cobró vida con el descubrimiento de finales del siglo pasado.
Futalognkosaurus, en lengua mapuche significa “el gran jefe o cacique de los dinosaurios”. La cadera del fósil hallado en el año 2000 fue la más grande del mundo preservada con 2,55 metros de ancho y su fémur midió casi 2 metros de largo.
Proyecto Dino
El Proyecto Dino del Centro Paleontológico Lago Barreales (CEPALB) un sitio científico, educativo y turístico dependiente de la Universidad Nacional del Comahue y tiene como finalidad, rescatar de la roca todos los dinosaurios y restos de animales y vegetales que habitaron la zona del Lago Barreales hace millones de años.
Se trata del único Ecosistema Terrestre del Cretácico superior de Sudamérica y se lo considera un agujero en el tiempo Geológico para ver el pasado. Allí en el terreno el público puede ver el trabajo en un ecosistema de fósiles de 90 millones de años, desde la excavación de un dinosaurio hasta cuando está montado en un museo.
En el sitio paleontológico se han recuperado alrededor de 1100 piezas fósiles de vertebrados, y alrededor de 300 restos vegetales y otros de moluscos bivalvos de agua dulce.