Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Negociadores climáticos ya empezaron a discutir el texto final de la COP27.

Published

on

La Conferencia de las Partes (COP27) sobre cambio climático empezó a negociar esta semana su declaración final, que se publicará el viernes y en el que las finanzas para adaptación y mitigación, así como para pérdidas y daños, estarán en el centro de atención.

Los delegados empezaron a discutir este martes estos aspectos principales divididos en grupos de trabajo liderados por los ministros, como es habitual en las conferencias, para dar paso a la negociación política. 

Los Estados insulares agrupados en AOSIS (Alianza de Pequeños Estados Insulares), un grupo pequeño pero que ha tenido fuerte presencia en la conferencia, ya anticiparon que no se irán de la COP27 sin un fondo para paliar las pérdidas y daños sufridos por el cambio climático.

«Hemos renunciado a mucho (…) Así que esperamos que (los países desarrollados) sean capaces de tener en cuenta algunas de nuestras prioridades. Y nuestras prioridades no han cambiado desde el primer día», explicó Conrod Hunte, negociador principal de AOSIS.

El grupo, que también es miembro del G77, considera que «es importante establecer ese fondo en esta COP para no perder el impulso», insistió Hunte, de Antigua y Barbuda.

Estados Unidos y la Unión Europea se muestran reacios a la creación de un nuevo mecanismo para pagar los daños y pérdidas a los países en desarrollo por unos daños que sufren sin haber provocado.

«La promesa de los 100.000 millones de dólares para la acción climática no puede soslayarse más, porque esa cantidad es ya insuficiente ante los desafíos que tenemos», expresó Fiame Naomi Mataafa, la primera ministra de Samoa, un país insular amenazado por la subida del nivel de los océanos.

Asimismo, Brasil, Sudáfrica, India y China (el grupo BASIC) recordó que esos 100.000 millones al año son apenas «una pequeña fracción» del dinero necesario para la transformación del modelo energético que impone el cambio climático

Más allá del número, el dinero sigue sin aparecer y los países más vulnerables reclaman un pago por los daños y las pérdidas, en lugar de financiación para la adaptación.

Algunos países como Estados Unidos y Alemania se mostraron a favor de Global Shields, un seguro que se active cuando, por ejemplo, la sequía amenace una cosecha, algo que es visto con recelo por los países afectados, que alertan que lo que se necesita es un mecanismo claro de financiamiento y que un seguro no cubre pérdidas como el aumento del nivel del mar o la desertificación.

Hunte, sin embargo, aseguró que irse de Sharm el Sheij «sin nada no es una opción».

De la COP27 tiene que salir como mínimo «un acuerdo para que trabajemos en pos de un fondo», reclamó el negociador, citado por la agencia de noticias AFP.

Además, aseguró que «China apoya plenamente» la creación del fondo.

El caso de China es particular: es el país que más gases de efecto invernadero genera, aunque no es el que más ha generado desde la era preindustrial, a la vez que es considerado un país en desarrollo.

Ahora Eco

Así estará el tiempo este sábado en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó para este sábado una jornada agradable para San Juan. Se espera una temperatura máxima de 19 grados mientras que la mínima será de 4 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana se esperan jornadas marcadas por la inestabilidad en la provincia de San Juan.

Para el sábado, se prevé un día con cielo despejado y algo nublado durante las primeras horas, sin viento significativo ni ráfagas de gran intensidad. La temperatura máxima llegará a los 19 grados, mientras que la mínima se ubicará en los 4 grados.

En tanto, para el domingo se pronostican ráfagas de viento más intensas, que podrían alcanzar hasta 50 kilómetros por hora provenientes del sector sureste durante la tarde. La máxima estimada será de 20 grados y la mínima de 5 grados.

Tiempo-Sabado-1
Así estará el tiempo este sábado en San Juan. Foto: SMN
Tiempo-domingo-2

/LPSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan

Published

on

El fenómeno ingresará luego del intenso temporal de Santa Rosa, que marcó el fin de semana.

Con el Temporal de Santa Rosa que marcó el fin de semana con lluvias, nevadas y viento Sur se viene un nuevo frente frío a San Juan y Cuyo. De acuerdo a lo que se pronostica, afectará a la provincia por, al menos, 3 días.

El meteorólogo Pedro Mazza detalló en su informe diario que el frente frío llegará desde la Patagonia y desde este martes, se percibirá en la zona cordillerana, pero aun no en el llano. El cambio llegará este miércoles.

dias
Se viene 3 días con frío en San Juan. Foto: SMN.

“De un centro de baja presión se desprende un frente frío y tras su avance, en el llano se notará un descenso de temperaturas que se agudizará“, explicó. Para San Juan, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 16º para este miércoles, 12º para el jueves y el viernes, caerá a sólo 9º.

“Además, habrá vientos del Sur y del Sureste y aumentos temporarios de nubosidad“, sumó. También se refirió a la probabilidad de heladas para el viernes, aunque con mayor probabilidad para Mendoza. En San Juan todavía no se anticipan temperaturas bajo cero, de manera generalizada.

/LPSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Published

on

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.

La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.

Recomendaciones para la población

En casa:

  • Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
  • Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
  • Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
  • Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
  • Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.

En la vía pública:

  • No transitar por calles inundadas ni anegadas.
  • Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
  • Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
  • No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
  • Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.

En caso de granizo:

  • Buscar resguardo y evitar salir de casa.
  • Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
  • Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.

Si estás conduciendo:

  • Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
  • No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
  • Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.

Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).

Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.

/DC

Continue Reading

Continue Reading