El pasado 22 de diciembre se realizó otra marcha por la liberación de la lideresa de la Tupac Amaru, Milagro Sala quien está cumpliendo prisión domiciliaria. El reclamo bajo el lema «Navidad sin presos políticos», fue realizado por dirigentes y militantes nucleados en el Frente Milagro.
La protesta fue encabezada por Fernando Gómez, referente del Frente por el Trabajo y la Dignidad Milagro Sala; Alejandro Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru; el sacerdote Francisco Paco Olveira, miembro del Grupo de Curas en Opción por Los Pobres; e Isaac Benapres, del Movimiento Kultural; y participó la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.
La marcha comenzó a las 17.30 en la intersección de las avenidas 9 de Julio y de Mayo y, con la coordinación de integrantes del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, se realizó en formato de propuesta cultural la «Pasión de Milagro», con seis etapas artísticas que se desarrollaron durante el recorrido de la movilización hasta la Plaza de Mayo.
En ese marco, en cada una de las seis paradas, se leyeron partes de un documento con pasajes de La Pasión de Cristo y las vicisitudes que atravesó y atraviesa la dirigente social quien permanece detenida desde el 16 de enero de 2016, con representaciones actorales.

Así, la primera parada fue titulada «decididos a condenarlo con engaño»; la segunda, «todos lo abandonan»; la tercera, «falsos testigos»; la cuarta, «incitan a la gente para pedir la condena»; la quinta, «en un lugar visible para que la condena sea ejemplificadora, se reparten sus cosas» y la sexta, «era el hijo de Dios».
Durante la manifestación se vieron carteles con consignas contra el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, impulsor de varias de las causas judiciales contra la dirigente social. En la manifestación también hubo consignas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se rechazó el pago de la deuda con ese organismo, contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

Luis Paz, uno de los abogados de Sala, afirmó que se iniciaron nuevas causas que afectan a los hijos de la referente social y de sus compañeras presas. “Acá lo que está podrido es todo el sistema judicial de la Argentina. No solo hay que revisar las causas de Milagro sino todas. Es necesario que el poder político se ponga los pantalones de una buena vez y cambie y destruya este sistema. Recientemente nos han notificado que la persecución se amplía a los hijos de las compañeras presas. Esto tiene que terminar. Hay un límite”, reclamó.
