Connect with us

Sociedad 

Navarro continúa hospitalizado tras un violento ataque por la espalda

Published

on

El periodista fue agredido en un centro porteño y se esperan estudios para descartar un hematoma interno. El ataque fue repudiado por amplios sectores.

El director de El Destape, Roberto Navarro, continúa internado tras ser atacado este lunes por la espalda con un golpe en la cabeza mientras se encontraba en un hotel del centro porteño. El traumatismo le provocó una hinchazón muy grande en la cabeza y tiene dificultad para el habla. Deberá permanecer al menos 48 horas en observación para someterse a estudios que demuestren que no tenga un hematoma interno.

«El golpe es grave, le generó una hematoma muy fuerte en la cabeza. En el hospital le hicieron estudios y se tiene que que quedar 48 horas por lo menos, porque Roberto es una persona anticoagulada y al haber una hematoma muy grande del lado de afuera de la cabeza tienen que ver si no hay lo mismo adentro de la cabeza», dijo el periodista Ari Lijalad en El Destape 1070.

El ataque comenzó cuando un hombre lo agredió de forma verbal y en ese momento otro  -aún no identificado- lo golpeó brutalmente en la cabeza, a la altura de la nuca, por la espalda y sin mediar palabra.

Durante su programa Habrá Consecuencias, Lijalad dio detalles de cómo se encuentra el fundador de este medio y advirtió en los primeros dos días «no está fuera de peligro» y que hay que estar pendientes a los estudios médicos y a su evolución clínica. «Esta muy hinchado, muy dolorido y casi no puede hablar. Intercambiamos breves mensajes por WhatsApp y con la familia. Esa es la situación», remarcó. El ataque comenzó cuando un hombre lo agredió de forma verbal y en ese momento otro  -aún no identificado- lo golpeó brutalmente en la cabeza, a la altura de la nuca, por la espalda y sin mediar palabra.

El periodista de El Destape puso énfasis en que este ataque se produce en un contexto de «promoción de los discursos de odio e incitación a la violencia» impulsados por el presidente Javier Milei, a quien el propio Navarro le había pedido el mismo día de la agresión que cese con sus agravios. «Ayer mismo, Roberto, le pedía al presidente que dejara de agredir y de apuntar e incitar a la violencia contra periodistas de todas las ideologías que no son la del presidente», indicó Lijalad.

Amplio repudio al ataque contra Roberto Navarro

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), su secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo: “Este no es un hecho aislado. Hoy la violencia en la Argentina es institucional y se ejerce desde las más altas esferas del poder”. En la misma línea, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) alertó sobre el clima hostil que se fomenta desde los discursos oficiales: “Repetir insultos y agravios contra periodistas desde los discursos impulsados hasta por el propio Presidente puede generar un clima de violencia cotidiana en la sociedad que no podemos avalar”.

Desde la izquierda, el diputado Nicolás del Caño expresó la solidaridad del Frente de Izquierda y el PTS con el periodista: “Repudiamos esta cobarde agresión a Roberto Navarro”, escribió en sus redes. El medio *La Izquierda Diario* también calificó el hecho como “repudiable”.

En tanto, Carlos Maslatón, abogado y referente liberal, criticó con dureza al sector de la derecha que alimenta la intolerancia: “Tanto miedo le tiene el fascismo al periodista Roberto Navarro? Están locos, es un suicidio atacar o matar tanto periodistas como curas”, escribió, y se solidarizó con Navarro deseándole una pronta recuperación.

Desde el bloque de Unión por la Patria, el jefe de bancada en Diputados, Germán Martínez, sostuvo: “Los discursos de odio que bajan de los más alto del poder político tienen estas consecuencias. Urge que, desde Milei para abajo, terminen con las agresiones a periodistas”.

En la misma línea se pronunció Victoria Montenegro: “Hace pocos días el Presidente expresaba que la gente ‘no odia lo suficiente’ a los periodistas. Hoy Roberto Navarro terminó en el hospital tras un cobarde y violento ataque. Milei es el principal responsable del incremento de la violencia social”.

Esteban Paulón, diputado socialista, también repudió la agresión y la vinculó con el impedimento sufrido por el periodista Fabián Waldman, a quien se le negó el ingreso a Casa Rosada: “Las palabras del Presidente pesan y generan consecuencias”, advirtió.

El senador de la UCR Martín Lousteau repudió el ataque y agregó: “No podemos naturalizar que desde el poder se avalen este tipo de prácticas contra quienes piensan distinto”. Desde el gremialismo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) expresó su “más enérgico repudio al violento ataque”.

/Ed

Sociedad 

Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largos

Published

on

En un escenario marcado por la incertidumbre económica y la espera de definiciones políticas, las agencias de viajes sanjuaninas ajustan sus estrategias para enfrentar una temporada baja con escasa demanda.

Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largosAnte un contexto económico incierto y con la mirada puesta en el calendario electoral, las agencias de viajes en San Juan redefinen sus estrategias comerciales para hacer frente a una temporada baja con escasa demanda. Entre promociones, financiación y una clara apuesta a los fines de semana largos, el sector busca sostener el movimiento turístico y captar a un público cada vez más cauteloso.

El impacto de la economía y las elecciones

Según explicó Mario Agüero, titular de la agencia Mario Agüero Turismo, la demanda de viajes en la provincia se encuentra “floja”, con consumidores más atentos a la evolución del dólar y al escenario electoral que a planificar sus vacaciones. “Todos dependen de las elecciones como si fuera el final del mundo”, graficó Agüero

En este contexto, destacó que muchas consultas se mantienen en suspenso, a la espera de cierta estabilidad económica. “Si se tranquilizaran los problemas económicos, hay mucha gente que puede viajar y está pendiente de que no haya una disparada de liquidación”, aseguró.

Estrategias: promociones, cuotas y ventas anticipadas

Ante este escenario, las agencias apuntan a promocionar destinos nacionales como Mar del Plata con precios en pesos y propuestas concretas. Agüero mencionó paquetes de 10 días y 7 noches en hoteles tres estrellas desde los 790 mil pesos, incluyendo servicios de playa y desayuno. También ofrecen opciones más exclusivas como el Hotel Provincial, con carpas privadas y oficinas climatizadas frente al mar.

Además, las condiciones de pago se adaptan al contexto. “Si usted va a viajar en enero, puede pagar en septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero. También puede pagar el saldo con tarjeta antes de viajar”, explicó, añadiendo que incentivan pagos anticipados sin tarjeta para evitar intereses, dejando las cuotas para el saldo final.

Fines de semana largos y fechas clave como impulsores

Desde la agencia Susana Nieto, Emiliano Vicentela coincidió en que los fines de semana largos son una herramienta clave para mantener activa la demanda. “Concentramos casi todos los viajes en los fines de semana largos. También hacemos viajes por el Día de la Primavera, el Día de la Madre, fechas puntuales que la gente aprovecha”, comentó.

En ese marco, la agencia ya trabaja con salidas hacia destinos como Viña del Mar, su producto estrella, con propuestas para todos los bolsillos. “Tenemos opciones low cost, hoteles boutique dos estrellas y hoteles premium cuatro estrellas. Los paquetes parten desde los 350 mil pesos en octubre y desde 480 mil en enero y febrero, dependiendo de la duración”, detalló.

Entre los destinos más demandados para escapadas cortas, mencionó a Carlos Paz, Merlo, Mina Clavero y también salidas de un día a Cacheuta.

Terminal-728x410
Se espera un repunte en la demanda de viajes en San Juan. Foto: archivo

Uso de tarjetas y descuentos por pago al contado

El financiamiento sigue siendo una herramienta importante para concretar ventas. “Un 60% de los pagos son con tarjeta de crédito. Tratamos de incentivar los pagos al contado con descuentos, pero la tarjeta sigue siendo el método más consultado”, comentó Vicentela, quien también destacó la existencia de promociones con cuotas sin interés o con bajo recargo.

Proyección moderada, pero con expectativas

Si bien ambas agencias reconocen que el panorama no es el más favorable, las consultas siguen activas y se mantiene el optimismo con vistas a la temporada de verano. “El que consulta es porque tiene perspectivas de salir”, remarcó Agüero.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

‘Familias Del Dolor’ ponderó la aprobación en el Senado del endurecimiento de penas en delitos viales: «Queda un paso más»

Published

on

Dos referentes de la agrupación de víctimas de accidentes de tránsitos en San Juan estuvieron esta jornada en el Congreso y ponderaron lo decidido. Ahora, se debe replicar la aprobación en Diputados.

Esta jornada, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad el endurecimiento de penas en delitos viales que prevé el Código Penal de nuestro país. La trascendental sesión estuvo seguida de cerca por dos referentes de la agrupación de nuestra provincia, ‘Familias Del Dolor’.

Luego de la resolución de los legisladores, los referentes que viajaron hasta Capital Federal, Guillermo Chirino y Juan Carlos Arancibia, marcaron su satisfacción: «Acá estamos…por todos ellos (en referencia una pancarta con el rostro de víctimas de accidentes de tránsito en San Juan). Nos queda un paso más en Diputados», destacaron en las redes sociales de la agrupación.

Cabe destacar que, ahora se espera la aprobación en la Cámara baja, para que de esta manera sea promulgada como ley. Se entiende que no habrá objeciones en la siguiente votación.

Se recuerda que la reforma aprobada introduce modificaciones en los artículos 84 bis y 94 bis del Código Penal. En los casos de homicidio culposo agravado por conducción, las penas se elevan a 4 a 8 años de prisión con inhabilitación especial para manejar. Mientras que, si se comprueban tres o más de las conductas agravantes, la pena se extiende a 5 a 12 años de cárcel.

Igualmente, en los casos de lesiones culposas, se incorporan figuras ‘extrar’ con condenas de 3 a 6 años e inhabilitación especial, cuando concurran al menos tres de los agravantes.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Published

on

Esta cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del año, que fue de 7,9%.

El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.

El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.

La cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos del primer trimestre, que fue de 7,9%. El dato muestra que se mantuvo sin cambios en la comparación interanual.

El INDEC también indicó que la tasa de actividad–que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total– alcanzó el 48,1%;mientras que la tasa de empleo–que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%.

Por su parte, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.

Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC

  • Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 8,5% para las mujeres y de 6,8% para los varones.
  • En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,7% y 7,4% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que los lugares con menor desocupación fueron la Patagonia y el Noroeste, con 4,7%.
  • El nivel educativo del 71,3% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,7%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
  • En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año.

/DC

Continue Reading

Continue Reading