Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Nación define nuevas medidas de restricción.

Published

on

Alberto Fernández se encuentra reunido en la Quinta de Olivos con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, discutiendo el formato final de las medidas para comunicarlas en la tarde de hoy. No será un DNU como el que anunció la semana pasada si no que tendrá formato de decisión administrativa.

El Gobierno avanzaría con una restricción en la circulación entre las 20 y 6 de la mañana. La medida sería aplicada en el AMBA y los municipios más complicados epidemiológicamente, y entraría en vigencia a partir del viernes. La decisión es que la medida abarque todo el territorio nacional y que los gobernadores vuelvan a disponer de la facultad de ampliarlas.

Una segunda medida está dirigida a suspender todas las actividades sociales, culturales, deportivas y de recreación por los próximos 15 días. Para el Gobierno son los principales focos de contagio. Así se lo hicieron saber el grupo de expertos médicos que estuvieron el lunes en la Casa Rosada, por eso la opción es suspender todos esas actividades y, de esa forma, cortar la circulación del virus.

Esta última medida afectaría el comercio gastronómico, por lo que el Gobierno evalúa otorgar ayudas económicas a ese sector para poder amortiguar el impacto generado por la suspensión de las actividades. Aún no se terminó de definir, pero los restaurantes podrían trabajar con el servicio, al igual que lo hicieron el año pasado.

Aún no está cerrado la forma en que se comunicarán las medidas. En un primer momento en la Casa Rosada se trabajó con la hipótesis de buscar un consenso con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que ellos tomen medidas en las próximas 48 horas y luego avanzar con un nuevo paquete de medidas antes del fin de semana.

El Presidente quiere dar un “martillazo” en la curva de contagios y frenar, bruscamente, el aumento de contagios, eso implicaría medidas restrictivas más duras. Es la teoría que una semana atrás habían propuesto los funcionarios del gobierno bonaerense en la Casa Rosada.

En tanto, parte del Gabinete le propuso guardarse un paquete de medidas más fuertes por si el escenario sanitario se complica aún más, lo que implicaría que la curva de contagios aumente exponencialmente en un corto plazo y el sistema sanitario quede al límite del colapso. Le propusieron ir con un puñado de medidas menos duras.

Esa idea es la que están discutiendo por estas horas en la Quinta presidencial. No están cerradas las medidas en forma detallada, pero si la decisión de avanzar con las restricciones en las próximas horas.

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading