Sociedad Sucesos
Murió Laura Jordán de Conte, histórica militante por los derechos humanos

La lucha por la búsqueda de su hijo Augusto, desaparecido por la última dictadura militar, la convirtieron en un emblema por la memoria, la verdad y la justicia. Su esposo, Conte Mac Donell, fundió el CELS, que ella misma presidió y fue integrante de Madres Línea Fundadora.
Laura Jordán de Conte falleció este domingo a los 93 años, pero deja en la tierra un enorme legado en la lucha por los derechos humanos y la democracia en Argentina. La búsqueda de su hijo Augusto María, desaparecido en un operativo ilegal de la última dictadura mientras hacía el servicio militar, la llevó a salir a la calle y transformarse en una militante, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de Memoria Abierta.
Además, fue una pieza clave en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) -fundado por su esposo, Augusto Conte Mac Donell- en donde impulsó la creación del área de salud mental, desde donde acompañó a cientos de familiares y víctimas del terrorismo de Estado.
«Vio muy de cerca las secuelas psíquicas de la violencia estatal durante la dictadura», rememoraron desde el CELS en sus redes sociales. Y marcaron que mientras el organismo crecía, «Laura hizo hincapié en nunca descuidar la memoria!. La describieron como una persona con «una ética inquebrantable, confianza en el futuro y en las posibilidades de la reparación», que deja un «legado enorme, como su compromiso».
Laura presidió el CELS entre 1999 y 2000 y también fue miembra del equipo interdisciplinario con Abuelas de Plaza de Mayo, que realizó asistencia y seguimiento en los primeros casos de restitución de niños.
La lucha por los derechos humanos que emprendí Laura no se restringió sólo a lo que sucedió durante la época más oscura de nuestro país, sino que fue haciéndose de las nuevas demandas para la ampliación de derechos de toda la sociedad: participó de las primeras ediciones del Encuentro Nacional de Mujeres (ahora devenido en Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries) y fue parte de las primeras ediciones de la Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, usó su pañuelo como escudo contra la represión policial que perseguía sobre todo a las travestis y trans bajo las figuras de los Códigos Contravencionales de Faltas y los edictos policiales -que en muchas provincias condenaban el «homosexualismo» y al «travestismo«-. «Su firma aparece en la revista Cerdos&Peces para apoyar la campaña de la Comisión Pro Defensa de las Libertades Cotidianas: Por la Derogación de los Edictos Policiales y la Averiguación de Antecedentes», señalaron en la memoria publicada por el CELS.
«La memoria de Laura en el CELS es que hablaba bajito, muy bajito. Por eso para escucharla había que prestar atención. Era exigente y a cambio enseñaba mucho y más», escribieron para recordarla desde el organismo.
Fueron varios los espacios que se manifestaron tras conocerse su fallecimiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó «su mas profunda tristeza» por su muerte y se refirieron a ella como una «luchadora incansable y referente indiscutible por su militancia en organismos de derechos humanos». También desde Palestinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia y el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti: «No sólo aporto desde su lucha a nuestra democracia sino también desde el campo de la salud mental», escribió en sus redes sociales.
Por su militancia, en 2017, fue reconocida por la Legislatura porteña como una personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos y cuando cumplió 90 años fue homenajeada por sus compañeres. En el portal del CELS también se puede encontrar una pieza documental a su trayectoria.
Augusto María de Conte, el hijo desaparecido de Laura Jordán de Conte
Laura era madre de cinco hijos, el mayor era Augusto, desaparecido el 7 de julio de 1976 cuando hacía el servicio militar obligatorio, a los 21 años de edad, en la base aeronaval Punta Indio.
En el archivo de Roberto Baschetti, cuentan que era conocido como «el Africano» o «el Motas». Nació el 4 de junio de 1955, en Ciudad de Buenos Aires y estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires. «Conte Mac Donell era un tipo alto y de ojos verdes con una ternura excepcional en su mirada», dice. Fue militante de la Regional I de Juventud Peronista en la villa de emergencia del Bajo Belgrano, trabaja en el PAMI y cursaba tercer año de Economía.
Cuando fue detenido mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, el resto de los conscriptos lo habían elegido el mejor compañero del batallón. Su padre, fundador del CELS, se suicidó en 1991.
/P12


La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.
Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.
De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.
El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena.
/DZ

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.
Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.
Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.
Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete
Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.
El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.
/TSJ

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.
«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.
Dolor en Liverpool
Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años.
«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.
El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.
En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.
«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»
La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.
La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.
La carrera de Diogo Jota
Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.
Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.
En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23.
También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»