Sociedad Sucesos
Murió el mendocino que fue aplastado por una avalancha humana en un recital de la Bersuit.

Después de permanecer durante 18 años en coma, falleció Pablo Cordero, el joven mendocino que en 2003 había sido aplastado por una avalancha humana en un recital de la Bersuit, en el estadio Pacifico de Mendoza. Según informaron sus allegados, murió durante la noche del sábado de un paro cardíaco.
Con 20 años, Pablo Cordero había viajado de San Rafael a la Ciudad de Mendoza para ver el recital en vivo de una de sus bandas preferidas, la Bersuit Vergarabat. Luego de Libertinaje, Hijos del Culo y De la Cabeza; la banda –por entonces liderada por Gustavo Cordera– disfrutaba de uno de sus momentos de máximo esplendor; y los recitales con los músicos vestidos con pijamas y con su actitud 100% rebelde y contestataria llenaban cualquier espacio donde se presentaran.
La tarde- noche del 12 de abril de 2003, Cordero llegó a Pacífico y como otros tantos miles de fanáticos ingresó al estadio cubierto de Pacífico. Pero para esa noche se habían vendido más entradas de las autorizadas de acuerdo a la capacidad del estadio. Se calcula que había más de 6.000 personas.
Y cuando el show había llegado a su fin, la multitud se dispuso a abandonar el estadio.
Aquella noche, los accesos, que también servían como puertas de salida, habilitados eran pocos; por lo que el efecto embudo se generó cuando las 6.000 personas intentaron abandonar en simultáneo el lugar. Tras agolparse y empujar desmedidamente, se produjo el accidente que tendría un desenlace fatal para el joven Pablo Cordero: el sanrafaelino cayó al piso y fue aplastado por la multitud, desaforada por salir por uno de los pocos portones habilitados.
Cuando la víctima logró ser rescatada, se constató que había sufrido politraumatismos graves y un paro cardiorrespiratorio tras ser aplastado por los otros fanáticos. Aunque fue inmediatamente hospitalizado, siempre permaneció en coma.
Cordero permaneció en coma y postrado; y así estuvo hasta que este fin de semana se confirmó su deceso. Nunca salió de su estado de inconciencia ni pudo abandonar la cama en la que estuvo postrado.
Justicia.
El accidente llegó a la Justicia mendocina y, en noviembre de 2013, los jueces condenaron como culpables a los tres actores participantes principales: el Club San Martín (donde está el estadio Pacífico), la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y a la banda.
En total, fueron condenados a abonarle más de 1,8 millones de pesos –más costas del juicio- a la familia de Pablo Cordero. Y, aunque los condenados fueron tres, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza se hizo cargo del pago total.
Un dato a destacar es que en distintas visitas que hicieron a Mendoza posteriormente, los músicos de la banda fueron a visitar en reiteradas oportunidades a Cordero y a su familia.
Estadio cubierto Pacífico.
Este fatal accidente, sumado a la tragedia de Cromañón el 30 de diciembre de 2004 en Buenos Aires y donde fallecieron 194 personas tras incendiarse el espacio; marcaron el final de los recitales en Pacífico.
El estadio ubicado en calle Perú, a metros de la rotonda con Pellegrini y del Parque Central; se había posicionado como una especie de templo para los recitales de rock y shows en vivo.
Sin embargo, el accidente en el que quedó atrapado Cordero y las medidas de seguridad y protocolos que se adoptaron a nivel nacional luego de la tragedia de Cromañón; llevaron a que Pacífico no volviera a habilitarse nunca más como escenario de un concierto.


Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
Sociedad Sucesos
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.
Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.
La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.
El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.
La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses