Sociedad Sucesos
Murió el fiscal Federico Delgado, que investigó causas de corrupción, DDHH y la tragedia de Once.

Era abogado y licenciado en Ciencias Políticas, carreras que cursó en la UBA. Trabajó en causas de gran impacto. Entre ellas, el pago de sobornos en el Senado de la Nación y el megacanje de la deuda externa en el gobierno de De la Rúa, la Masacre de Once y los Panamá Papers. Se había declarado a favor de que fiscales y jueces pagaran el Impuesto a las Ganancias.
El fiscal federal Federico Delgado, titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 de la ciudad de Buenos Aires, falleció este domingo a sus 54 años, según informó en un comunicado el Ministerio Público Fiscal de la Nación.
«El Ministerio Público Fiscal de la Nación expresa su profundo pesar por el fallecimiento de José Federico Delgado y envía sus condolencias a sus familiares, amigos y colaboradores», dice el escrito difundido este domingo.
Según informaron sus allegados, había sido diagnosticado con cáncer de pulmón a comienzos de este año.
Delgado, nacido el 7 de octubre de 1968, era abogado y licenciado en Ciencias Políticas, carreras que estudió en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
También realizó los postgrados “El Sistema Penal. Cuestiones fundamentales y su Problemática Actual”, en la UBA, y “Reglas Internacionales contra la Corrupción” en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Era autor de 3 libros, La cara injusta de la justicia (2016), que publicó junto a Catalina De Elía, Injusticia (2018) y República de la Impunidad (2020).
Su carrera en la Justicia
En su carrera judicial, trabajó en causas de gran impacto, como el pago de sobornos en el Senado de la Nación durante el gobierno de Fernando de la Rúa, el megacanje de la deuda externa y la Tragedia de Once.
También fue el fiscal de los Panamá Papers, causa en la que estuvo involucrado el expresidente Mauricio Macri, la tragedia de Time Warp, el festival electrónico donde murieron 5 personas en la Ciudad de Buenos Aires, y la causa por enriquecimiento ilícito que se siguió al ex secretario de Planificación José López.
El fiscal investigó además las redes de trata de personas y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura en el Primer Cuerpo del Ejército.
Actualmente, se desempeñaba titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 de la ciudad de Buenos Aires.
El 8 de junio pasado la Cámara Federal porteña había ratificado que el fiscal estuviera al frente de la investigación por el viaje de jueces, funcionarios porteños y empresarios del Grupo Clarín a Lago Escondido.
Sobre los tiempos de la Corte Suprema
A principios de año, tras la resolución de la Corte Suprema que ordenó la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán a cinco días de su realización, el fiscal federal había reclamado una ley para que el máximo tribunal «tenga plazos para fallar».
«A cualquier juez del país le llegan casos y tiene un término especial para tomar una decisión, un mes, dos meses o tres días. Nuestra Corte no tiene plazos para fallar. Eso es algo malo, fomenta las condiciones para que se haga el muñequeo del expediente. Eso se arregla con una ley», había dicho en declaraciones radiales.
«Vamos a estar condenados a vivir con este tipo de incertidumbre en tanto y en cuanto no hagamos estas pequeñas correcciones», sostuvo entonces.
Un hombre austero
Delgado se vestía habitualmente de manera informal, con jeans y remeras negras que convirtió en una marca: lo austero era su insignia.
A su despacho en los tribunales federales de la avenida Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro, solía trasladarse en bicicleta. En junio de 2017, fue atropellado a bordo de su rodado por una camioneta y sufrió heridas cortantes en el rostro y en la cabeza, por las que debió ser atendido en el Hospital Fernández.
En más de una oportunidad se mostró a favor de que todos los jueces y fiscales pagaran el impuesto a las Ganancias «por una cuestión de equidad» y porque no hacerlo «es intolerable para la sociedad».
@Página12.
/Imagen principal: Archivo /


El hecho ocurrió este domingo por la mañana frente al Hospital Giordano. El conductor de uno de los autos estaba ebrio y se mostró violento con los médicos.
Un fuerte choque entre dos autos se registró este domingo 3 de agosto por la mañana en calle Sarmiento, antes de llegar al Hospital Giordano, en el departamento Albardón.
Fuentes policiales informaron que uno de los conductores, que manejaba un Renault, presentaba signos de ebriedad y tuvo una actitud violenta al momento de ser asistido por personal de salud.
Debido a su estado alterado, intervino personal policial que terminó esposándolo para resguardar al equipo médico y controlar la situación.
El hecho generó preocupación entre los vecinos y requirió la intervención de los servicios de emergencia.
/DH

Tras una investigación de varios meses, la Justicia Federal incautó 350 dosis de cocaína, otros trozos compactos y dinero en efectivo, lo que asciende a un valor de 6 millones de pesos.
La Justicia Federal, tras varios meses de investigación, llevó a cabo un exitoso allanamiento en el que detuvo a dos mujeres, madre e hija, por presunta infracción a la Ley de Estupefacientes.
Según fuentes judiciales, durante el procedimiento se incautaron un total de 350 dosis de cocaína listas para su venta, varios trozos de cocaína compactada sin fraccionar, $200.000 en efectivo y cuatro teléfonos celulares que serán analizados para continuar con la investigación.
El valor estimado de la droga secuestrada asciende a unos 6 millones de pesos en el mercado ilegal. Las dos mujeres detenidas, que se encontraban en el domicilio al momento del operativo, quedaron a disposición de la Justicia Federal.
/DZ

Un joven que trabaja como delivery fue a dejar una entrega a un barrio en Concepción y fue víctima de un violento robo. Lo maniataron, golpearon y le robaron la moto.
Un joven fue víctima de un violento atraco en la ciudad de Concepción, donde fue sorprendido por un delincuente que lo golpeó con la culata de un arma de fuego, lo maniató y le robó sus pertenencias, incluida la moto y el teléfono celular.
Los hechos ocurrieron cuando el joven realizaba una entrega como delivery. Fueron interceptados por al menos un individuo armado, quien aprovechó la situación para agredirlo físicamente, impactando con la culata del arma en la cabeza o rostro, y luego lo mantuvo inmovilizado mientras sustraía sus objetos de valor.
Una vez neutralizada la resistencia, el agresor huyó con la motocicleta de uso laboral del joven y su teléfono celular, dejándolo herido y atado en el lugar.
Este tipo de atraco armado, en el que se emplea violencia física con armas, está tipificado como un delito agravado. La utilización de armas de fuego y agresión directa coloca el hecho en la categoría de alto peligro para la víctima, con penas más severas si hay lesiones físicas.
En este caso, no sólo hubo intimidación, sino también agresión con arma, lo que configura un robo con violencia agravada, que podría implicar sanciones más duras bajo el código penal local.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron