Sociedad Sucesos
Murió Carlos Pairetti, una leyenda del automovilismo argentino.

El expiloto Carlos Alberto Pairetti, leyenda del automovilismo argentino, falleció la madrugada de este lunes a los 86 años en una clínica de la ciudad bonaerense de Pergamino, afectado por deficiencias respiratorias y cardíacas, informó a Télam su hijo Eduardo «Mani» Pairetti.
El excampeón de Turismo Carretera, santafesino de origen, permanecía internado hace semanas en su lugar de radicación, Arrecifes, del que fue trasladado el domingo hacia Pergamino por una complicación en el cuadro de su salud.
Pairetti tuvo una neumonía bilateral que originó el agravamiento de su estado hace aproximadamente un mes y tiempo atrás había superado un ACV, del que pudo recuperarse al punto de asistir al autódromo Oscar y Juan Gálvez para ver el debut de su nieto Santino, hijo de «Tim», en la categoría ALMA, con un Fiat Uno de la Clase 2.
Ilustre integrante de la «Cuna de Campeones» de Arrecifes, Pairetti ingresó en la galería de las grandes personalidades del automovilismo nacional con su recordado título de TC en 1968 a bordo de un prototipo inmortalizado como el «Trueno Naranja».
El año pasado, el Concejo Deliberante de Arrecifes declaró «Ciudadanos Ilustres» a sus hijos dilectos Carlos Alberto Pairetti, Néstor Jesús García Veiga, y los desaparecidos Rubén Luis Di Palma y Carlos Marincovich, conocidos como el «Póker de Ases» por su trascendencia en el mundo motor.
Partió «Il Matto» (El Loco), como lo bautizaron los italianos cuando fue a correr en la Fórmula 3 a Monza en 1966 por su estilo alocado, audaz y aguerrido para empuñar el volante.
Pairetti nació en Clucellas, el 17 de octubre de 1935, pero se transformó en arrecifeño por adopción. Debutó en el TC en la Vuelta de Pergamino, el 25 de marzo de 1962, y ya en la primera carrera mostró que tenía pasta para mezclarse con los grandes de la época como Juan Gálvez y Dante Emiliozzi, entre otros.
El auto que fue una coupé Chevrolet que pertenecía a Néstor Marincovich, tío de su amigo Carlos, quien también brilló en la categoría más longeva del planeta.
Al año de su debut, le llegó su primer triunfo en La Vuelta de Mar del Plata y también su primer Gran Premio, obtenido en el recorrido Mercedes-Arrecifes.
En 1965, alternó con un Volvo 122 SB y logró el triunfo en Villa Carlos Paz, siendo el primer (y único) del Turismo Carretera de una marca que no fuera ni Chevrolet, ni Dodge, ni Ford, ni Torino. A los 10 días y en el mismo circuito, volvería a tripular su Chevrolet repitiendo la victoria.
En 1967 se adaptó al advenimiento de los evolucionados prototipos del TC. Fue el comienzo del Barracuda Chevrolet que, a juzgar por sus dichos, consistió en el mejor auto que había manejado. Estaba armado con el chasis de una vieja coupé Chrysler, la carrocería del constructor Alain Baudena, y motorizado con un impulsor Chevrolet de 230 pulgadas cúbicas.
El avance de IKA con los Torino, que debutaron en 1967, generó un nuevo dominio en la categoría, aunque Pairetti se las ingenió para hacerle frente a sus adversarios y obtener 3 triunfos entre 1967 y 1968, lo que significó el inicio de su campaña hacia el título.
Decidido a terminar con el poderío de IKA, se contactó con el constructor Horacio Steven para comenzar la creación de un nuevo prototipo fue así que, el 23 de junio de 1968, el modelo de lo que resultó más tarde el mito del «Trueno Naranja».
Con esa máquina, Pairetti se alzaría con 4 triunfos que le fueron suficientes para proclamarse campeón argentino de Turismo Carretera, logrando su objetivo de desbancar a los Torino.
Ese año también incursionó en la Fórmula 1 Mecánica Argentina, en la que consiguió el triunfo en la 500 millas de Rafaela, a bordo de un Destéfano Chevrolet. Estableció un promedio de 217.226 km/h, que por muchos años no fue superado.
En 1970, tras 17 años con Chevrolet, Pairetti se pasó a Ford, decisión fue reprobada por los fanáticos de ambas marcas. Con el óvalo, debutó en la Fórmula B, instaurada para los Sport Prototipo, y al año siguiente fue contratado por el equipo oficial Ford que competía en la llamada Fórmula A.
Un conflicto con el preparador José Miguel Herceg lo impulsó a emigrar hacia la Fórmula 3 Europea y luego intentó sin éxito clasificarse en las 500 millas de Indianápolis. Volvió al TC en 1977 con una coupé Dodge GTX y un Dodge 1500, que condujo hacia una nueva victoria el 26 de marzo de 1978.
La foja de Pairetti arroja el título del TC en 1968, dos Grandes Premios de TC (1963 y 1966), un victoria en las 500 millas de Rafaela (1968) y 22 triunfos en la categoría más popular del automovilismo argentino. Fue uno de los fundadores del Club Argentino de Pilotos
Se retiró el 14 de agosto de 1978 a bordo de su coupé Dodge GTX, pero su vínculo con el automovilismo nunca terminó.


Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses