Deportes
Murió Alejandra Locomotora Oliveras

La boxeadora falleció luego de estar dos semanas internada tras haber sufrido un ACV isquémico. Oriunda de Jujuy, fue una de las referentes del deporte argentino.
La boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras murió este lunes a los 47 años, luego de luchar varios días por su vida tras sufrir un ACV. La excampeona del mundo había ingresado el pasado 14 de julio a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital «Dr. José María Cullen» de Santa Fe. En el último tiempo, tras dejar el deporte profesional, había incursionado en la política.
Oriunda de Jujuy, Oliveras fue uno de los nombres más importantes del boxeo femenino argentino. A lo largo de su carrera, se coronó campeona del mundo en seis ocasiones. Protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.
La historia de Alejandra Locomotora Oliveras
A lo largo de su carrera, dos hechos la marcaron de por vida. Por un lado, la victoria más importante de su carrera, el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Aquel día venció por nocaut y obtuvo el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior. Por otro, su derrota más dolorosa ante Marcela «La Tigresa» Acuña en 2008, un combate icónico para el boxeo argentino.
En el último tiempo, luego de abandonar el boxeo profesional, siguió cercana a sus fanáticos a través de las redes sociales, desde donde compartía videos motivacionales y rutinas de ejercicio. Se recuerda también su participación en el Bailando por un sueño de 2007.
Recientemente, nuevamente radicada en Santa Fe, Locomotora Oliveras se acercó al terreno de la política. En 2021 se postuló como diputada nacional por el partido Unite. “Mi sueño, mi meta, mi deseo más profundo es ser la voz del pueblo; es representar a cada uno de los santafesinos en el congreso y luchar por todos, por cada familia”, dijo en su momento.
Pese a no ingresar al Congreso, continuó con su carrera política a partir de un acercamiento a La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la incorporó dentro de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, .
Posteriormente, se presentó como candidata durante las elecciones constituyentes de Santa Fe y logró ser electa por parte de la lista Frente de la Esperanza. Debido al triunfo, estaba prevista su participación en la convención para reformar la Constitución de la provincia, que empezó a sesionar el 14 de julio. Sin embargo, ese mismo día sufrió el ACV y debió ser internada de urgencia. Este lunes, luego de dos semanas, falleció.
/ámbito

Deportes
Maratón Internacional de San Juan: Roberto Ruiz y María Alegre, los grandes ganadores

Roberto Ruiz, de Sampacho, y María Belén Alegre, de Mendoza, se consagraron en los 42K de la Maratón Internacional de San Juan. Sanjuaninos festejaron en las distancias menores.
La Maratón Internacional de San Juan 2025 tuvo como protagonistas a corredores de Córdoba y Mendoza en la distancia máxima. Roberto Ruiz, oriundo de Sampacho, se quedó con el primer lugar de la general masculina en los 42 kilómetros, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 47 segundos. En la rama femenina, la victoria fue para María Belén Alegre, quien completó el exigente recorrido entre el Dique Punta Negra y la Ciudad de San Juan en 3 horas, 2 minutos y 26 segundos.
En la modalidad de 21K, la sanjuanina Gisela Tobares se impuso entre las damas con una marca de 1 hora, 20 minutos y 27 segundos, mientras que el bonaerense Sergio Hoffman ganó en la categoría masculina con un tiempo de 1 hora, 10 minutos y 22 segundos
La distancia de 10K también tuvo presencia local en lo más alto del podio: Paula Yacante, de San Juan, fue la más rápida entre las mujeres con 38 minutos y 38 segundos. Entre los hombres, el mendocino Juan Martín Fernández cruzó primero la meta en 31 minutos y 15 segundos.
Finalmente, en los 5K, la sanjuanina Cecilia Zagarra se llevó el triunfo en damas con 18 minutos y 15 segundos, y en varones, el vencedor fue Tomás Martínez, también de San Juan, con un registro de 15 minutos y 16 segundos.
La jornada fue una verdadera fiesta del deporte, con participación masiva de atletas locales y de distintas provincias, en un circuito que desafió tanto por sus desniveles como por las altas temperaturas.
Roberto cruzando la línea de meta tras correr los 42k.
El segundo cruzando la meta de los 42k.
El tercer participante ganador de los 42k.
/DH
InternacionalDeportes
¿Cómo le fue a Colapinto en la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1?

El piloto argentino de Alpine volvió a la pista tras el receso. En el Circuito de Spa-Francorchamps buscará sumar sus primeros puntos en lo que va del campeonato. Dónde verlo en vivo online y por TV.
Este viernes Franco Colapinto volvió a subirse a su monoplaza Alpine para salir a la pista en la Fórmula 1, en este caso para la Práctica libre 1 y la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica. El cronograma con días y horarios y dónde ver en vivo al piloto argentino.
Dónde ver el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 en vivo
Toda la acción del Gran Premio de Bélgica podrá verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.
Cronograma con días y horarios del Gran Premios de Bélgica de Fórmula 1
Viernes 25 de julio
- Práctica libre 1: Colapinto salió 19º con un mejor tiempo de 1:44.847
- Qualy Sprint: quedó eliminado en la SQ1 y largará 19º
Sábado 26 de julio
- 07:00 | Sprint
- 11:00 | Clasificación
Domingo 27 de julio
- 10:00 | Carrera
/P12

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se realizó en la Casa de San Juan en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre en la provincia de San Juan. Esta nueva edición se presenta bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente” y se perfila como un espacio de referencia para la articulación de políticas y estrategias que impulsen el turismo inteligente en todo el país.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero. Además del vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Desbots.
El evento es organizado por el Consejo Federal de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo.
Orrego destacó que San Juan asume este compromiso como una decisión estratégica enmarcada en una política de Estado, con el objetivo de posicionar al turismo como motor de desarrollo, junto a sectores tradicionales como la minería, la agroindustria, la producción de energías limpias y la economía del conocimiento.
En ese contexto, el mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo y recordó el momento en que, gracias a la apertura del secretario Daniel Scioli, San Juan ofreció ser sede del Foro. «Esa charla se transformó en una oportunidad concreta, y hoy celebramos el resultado», señaló.
Además, subrayó que la provincia no solo cuenta con recursos naturales, gastronomía y productos regionales para ofrecer, sino también con el compromiso de su gente para ser buenos anfitriones y hacer sentir a cada visitante como en casa.
Un espacio federal de encuentro y construcción colectiva
El Foro Nacional de Turismo se ha consolidado como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los principales actores del sector turístico. Este año, con una fuerte impronta federal y participativa, el encuentro reunirá en San Juan a más de 400 referentes del sector público, privado, académico y comunitario de todo el país.
Durante dos jornadas, los participantes podrán asistir a charlas magistrales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación, con el objetivo de generar una agenda común para transformar el turismo argentino en clave de innovación, tecnología, sostenibilidad y gobernanza participativa.
Destinos turísticos inteligentes: los ejes del foro
La edición 2025 estará centrada en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una herramienta de gestión que promueve el desarrollo de destinos más sostenibles, inclusivos y competitivos. Este modelo, ya implementado en países como Brasil, México y Colombia, busca optimizar la experiencia del visitante, mejorar la eficiencia de los destinos y generar beneficios concretos para las comunidades locales.
Los principales ejes temáticos del Foro serán:
• Sostenibilidad: estrategias para un turismo con impacto positivo ambiental, social y económico.
• Tecnología: herramientas como inteligencia artificial, big data y geolocalización aplicadas al sector.
• Innovación: nuevos enfoques y modelos de gestión turística disruptiva.
• Gobernanza: articulación entre sectores para una planificación participativa.
• Financiamiento: acceso a programas y recursos para proyectos turísticos inteligentes.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»