San JuanPolítica & Economía
Munisaga salió a tratar de despejar dudas de su apoyo y mostrar el poderío del PJ de Rawson

El intendente y presidente de Junta resaltó que los postulantes “no están solos” y que Rawson “está con todo y de pie”.
En el arranque de su discurso, el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, presidente de la Juna Departamental, dejó en claro su mensaje: “Queridos candidatos (del Frente Fuerza San Juan), queremos demostrarles que aquí no solo está el peronismo de Rawson, sino, también, las fuerzas del pueblo. Demostrarles que no están solos, que Rawson está de pie y está con todo”.
De esa manera, el jefe comunal apuntó a tratar de despejar dudas sobre su acompañamiento a la lista de la alianza que conduce el PJ. Fue en el acto en la Junta, la que contó no sólo con la presencia de los postulantes, sino, también, de la cúpula partidaria (entre ellos, los uñaquistas Juan Carlos Quiroga Moyano y Fabián Aballay) y el exgobernador José Luis Gioja, por el que pidió un fuerte aplauso y agradeció su presencia.
Munisaga había dado señales de disconformidad: pegó el faltazo al acto de presentación de los candidatos y a una reunión entre intendentes y presidentes de Junta, entre otros. Previo a ello, Munisaga no había sido invitado a una reunión entre sus pares en la que casi se definió que Cristian Andino encabece la lista.
El rawsino hoy está parado en la vereda de enfrente del actual senador, Sergio Uñac, quien conserva su peso en el PJ y terminó delineando la lista en las negociaciones que mantuvo con el exgobernador José Luis Gioja y el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo.
No fue lo único, ya que también su mensaje remarca la construcción política que ha realizado en el departamento con mayor cantidad de habitantes de la provincia y, por ende, de electores. Es decir, salió a reflejar la fuerza del PJ rawsino, en el que las distintas líneas internas se mantienen unidas y, no sólo eso, sino que ha armado una red de apoyos a la que denominó “fuerzas del pueblo”. Una definición que actúa como contraposición a las “Fuerzas del Cielo” que ha invocado el presidente Javier Milei y que se ha convertido en un grupo de militantes que respaldan a ciegas al libertario.
En el caso rawsino, esas fuerzas son “las fuerzas del mundo del trabajo, las sindicales, las de la producción, las de la industria, las del comercio, las de los clubes, las de las uniones vecinales, las de los centros jubilados y la de los merenderos”. Munisaga venía hablando que sólo con el PJ y su unidad no alcanza.
Ahora, toda demostración de fuerza implica dar una fuerte lucha y obtener el mejor resultado en las legislativas del 26 de octubre. En el horizonte, un triunfo ayudaría al posicionamiento del liderazgo de Munisaga en el PJ y, al menos, ir pensando en una eventual reelección, si es que, llegado 2027, no tiene una aspiración mayor, que se corresponda con los números, claro está.
Eso se contrapone con lo que venía circulando en su entorno: que la legislativa no es su elección, que tiene que estar concentrado en gobernar el departamento y hacer una buena gestión, bajo el lema “Only Rawson”, es decir, pensar exclusivamente en el distrito y dar respuestas a las demandas de los vecinos. Sumado a la relación institucional y de gobernabilidad mutua con la administración de Marcelo Orrego.
No obstante, en lo político electoral, el frente del Gobernador, Por San Juan, y sus dirigentes se van a meter de lleno en Rawson en la campaña para ir sembrando un camino que los vuelva competitivos en 2027.
En su discurso, apuntó todos sus dardos a Milei, como era de esperar en el juego de polarización que ha ido encarando el peronismo. De todas formas, tuvo algunas pinceladas contra el oficialismo provincial, aunque no lo mencionó: “Todos sabemos quién ha apoyado las decisiones de este Gobierno (nacional)”. La referencia apuntó al acompañamiento que tuvieron las legisladoras de Orrego en la Cámara baja a varias de las iniciativas de La Libertad Avanza.
En sus dardos contra Milei, destacó que “no hay que seguir opinando del presidente. Hay que enfrentarlo, como el peronismo y el pueblo sabe, con fuerza, convicción y democráticamente. Tenemos que dar ese mensaje que reivindique la defensa de lo nacional, de la patria y del pueblo. Y esos candidatos son Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo”.
Además, resaltó que “es contra Milei y todos lo que lo han apoyado. Es contra (Mauricio) Macri y contra todos los que le han dado sentido a esto (…) Tenemos que estar parados con firmeza transmitiendo el mensaje, no permitiendo que entre nadie que le venga a hacer daño al pueblo, que venga con espejito de colores para engañar”.
/0264

San JuanPolítica & Economía
San Juan se prepara para el China Day: inversiones, exportaciones y cooperación bilateral

El evento reunirá a empresarios, técnicos y autoridades para impulsar oportunidades con el gigante asiático. Habrá paneles sobre minería, tecnología, digitalización y agroindustria.
San Juan será sede el próximo 17 de septiembre de una jornada estratégica para el comercio exterior argentino: el China Day, organizado por la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio, que reunirá a empresarios, técnicos y autoridades para debatir e impulsar oportunidades de inversión y cooperación con el gigante asiático. Los ejes de la jornada girarán en torno a Minería, Tecnología, Agroindustria y Digitalización, con un fuerte enfoque en sectores clave para el desarrollo federal.
Entre los participantes del sector agroindustrial estará Frutos del Sol SA, una de las empresas líderes en la producción y exportación de pistachos en la región, con más de siete años de presencia en el mercado chino. Su presidente, Juan Domingo Bravo, valoró en diálogo con Zonda Diario la relevancia de este evento:
«El mercado chino es fundamental para nosotros. Consumen mucha fruta seca y, en particular, pistacho. Pero no es un mercado sencillo: exige altísima calidad, cumplimiento de normativas y estándares sanitarios rigurosos».
Frutos del Sol estará representada en el China Day por la ingeniera agrónoma María del Carmen Rivas, responsable del área de calidad de la empresa que será una de las oradoras. Según Bravo, la participación busca fortalecer relaciones con potenciales compradores y autoridades chinas, y a la vez visibilizar el trabajo de los productores sanjuaninos que han logrado insertarse en mercados internacionales exigentes.
Calidad, control y estrategia para sostener mercados
Bravo fue enfático en señalar que «no basta con abrir un mercado, hay que conservarlo», y que eso solo se logra con controles sanitarios estrictos y producción responsable.

«El pistacho es un producto premium. Nadie paga 8 dólares por kilo para recibir una fruta contaminada. Si no cuidamos la calidad, nos sacan del mercado. Competimos con Estados Unidos, que produce en volumen y con altísima calidad», explicó.
El empresario remarcó que uno de los mayores desafíos actuales es el control de aflatoxinas, una toxina que puede liberar el pistacho en situaciones de estrés ambiental y que, si no se controla, puede arruinar una cosecha entera.
«Necesitamos que el Estado, el INTA y las universidades se enfoquen en esto. Ya sabemos hace décadas dónde se da el pistacho y dónde no. Lo que necesitamos ahora son herramientas para garantizar la sanidad del cultivo», dijo en tono crítico.
Una mirada a la cadena de valor del pistacho
El empresario también se refirió al panorama económico del sector. Si bien Argentina no es formadora de precios en el mercado internacional de pistacho, afirmó que los valores actuales son firmes y favorables:
«El precio lo fija el mercado y, sobre todo, la producción estadounidense. Somos tomadores de precio, como pasa con la soja o el maíz, pero por ahora es un buen momento para la fruta seca».
Un evento inédito para la agroindustria local
Bravo destacó que, al menos en su experiencia, esta es la primera vez que un evento de esta envergadura enfocado en la relación comercial con China tiene lugar en San Juan, especialmente con participación activa del sector agropecuario:
«No recuerdo otro evento similar con esta proyección y esta temática. Es una excelente oportunidad para mostrar lo que hacemos y abrir nuevas puertas».
Perspectivas de futuro
El China Day llega en un contexto en el que Argentina busca diversificar sus exportaciones, fortalecer las economías regionales y aprovechar el crecimiento del comercio con Asia. Según Bravo, el país puede posicionarse como proveedor confiable si apuesta a la calidad, la trazabilidad y la cooperación público-privada:
«Estamos convencidos de que este tipo de encuentros ayudan a construir confianza. Si se trabaja bien desde el Estado, las empresas y los técnicos, podemos consolidar la presencia de productos argentinos en China».
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Tiene fecha la inauguración del nuevo sector del Penal de Chimbas

El nuevo sector del Servicio Penitenciario Provincial permitirá oficialmente incrementar casi un 25% la capacidad que tiene el lugar destinado a los detenidos.
La idea era que estuviese listo para fin de año del año anterior, pero por distintos factores se fue demorando la finalización de las tareas. Pero esa espera terminará esta semana, porque el nuevo sector del Servicio Penitenciario de Chimbas será inaugurado este viernes.
El nuevo sector del SPP será inaugurado sobre el cierre de esta semana por las autoridades provinciales y esto permitirá oficialmente incrementar casi un 25% la capacidad que tiene el lugar destinado a los detenidos.
Se trata del sector 5 que elevará la cantidad de plazas que hoy tiene el penal, que fue diseñado originalmente para 850 internos pero que hoy tiene unos 1.840 detenidos alojados. La importancia de este nuevo espacio es porque incorporará un nuevo módulo con capacidad para 236 personas distribuidas en 4 pabellones que suman 15.100 m² cubiertos.
El complejo cuenta con 58 celdas comunes y una especialmente acondicionada para personas con discapacidad, distribuidas en dos plantas. A ello se suman sectores destinados a recreación, salones de uso diario, canchas deportivas, sistemas de seguridad reforzada, estructuras diseñadas para contener motines y mobiliario antivandálico.
La obra no se limita a la seguridad, sino que también apunta a la reinserción social de los internos. Por eso, cada pabellón incluye tres salas destinadas a entrevistas psicológicas y sociales, además de espacios para visitas familiares, habitaciones para encuentros íntimos y un amplio Salón de Usos Múltiples pensado para actividades educativas y de capacitación laboral.
En un principio se esperaba que pudiese ser inaugurado sobre fines del año pasado, pero en el momento se originó la salida del por entonces secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez. Con el correr de los meses, la cartera estuvo funcionando sin funcionario como secretario hasta que Enrique Delgado, quien se desempeñaba como director del SPP, fue designado al frente de la Secretaría de Seguridad de la provincia.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Con la presencia de Orrego, inauguraron obras del Instituto Superior de Educación Física

Se trata de refacciones que hicieron en el predio donde funciona el ISEF.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), ubicado en Santa Lucía. La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.
Acompañaron al primer mandatario, el vicegobernador, Fabián Martín; intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma y demás autoridades provinciales.
Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy honramos la historia de este instituto que nació en 1982 y que ha formado a innumerables estudiantes y profesores. Con esta obra rendimos homenaje a quienes estuvieron, a quienes están y a quienes vendrán. La educación es prioridad de nuestro gobierno, junto con la salud, la seguridad y el empleo. Todos los días trabajamos para transformar los sueños en realidad y construir un San Juan mejor. Agradezco el honor de servir a los sanjuaninos y me comprometo a seguir tomando decisiones firmes, siempre pensando en el futuro que reclaman nuestros jóvenes”.

Por su lado, Martín aseguró que “gobernar con menos recursos que los anteriores no nos frenó: activamos al cien por ciento la obra pública, recuperamos miles de puestos de trabajo y seguimos apostando a la educación. A pesar de que Nación cortó fondos, la provincia sostiene programas esenciales, como el oncológico, con recursos propios. Esto demuestra que en San Juan hay un gobierno con decisión y con corazón, que todos los días inaugura obras y construye oportunidades para los sanjuaninos”.
El proyecto contempló la construcción de 1.125 metros cuadrados cubiertos nuevos y la refacción y refuncionalización de otros 2.225 metros cuadrados, alcanzando un total de 3.350 metros cuadrados intervenidos.
Entre las principales mejoras se destacan:
• La reorganización de espacios académicos y pedagógicos para responder a las demandas de la institución.
• Un playón polideportivo, aulas abiertas y un salón de educación física integrados al nuevo esquema edilicio.
• Un sistema de ventilación cruzada y orientación adecuada de las aulas, que favorece la iluminación natural y el confort climático.
• Circulaciones y espacios semicubiertos que garantizan accesibilidad y funcionalidad en cada sector.
La obra fue diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de la enseñanza de la educación física, con un criterio arquitectónico que combina modernidad, seguridad sismorresistente y eficiencia climática.
Con esta obra, el gobierno provincial busca fortalecer la formación de futuros profesionales de la educación física, ofreciendo un espacio renovado, accesible y preparado para los desafíos actuales de la enseñanza y el deporte.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025