Conéctate con nosotros

Cultura Arte & pop

Muñecos de Trapo: arte en forma de juguete para niños/as de todo San Juan.

Publicado

En

Lo que inicio como una gran muestra de arte en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y en la Sociedad Israelita, se convirtió en la propuesta Muñecos de Trapo. Tiene ese plus artesanal y creativo que no tiene ese juguete que compras en un comercio, no es mejor ni peor, tiene este plus de amor y trabajo manual y creatividad”, aseguro la creadora Silvina Martínez.

Ahora San Juan dialogó con Silvina Martínez, prof. y magister en Arte Visuales. Ideadora de Muñecos de Trapo, recientemente jubilada de su trabajo fulltime como docente en el Dpto. de Arte de la UNSJ, pero que aun trabaja en la casa de altos estudios como investigadora.

Prof. y Mgtr. Silvina Martinez, creadora de Muñecos de Trapo.

Muñecos de Trapo en un programa que realiza muñecos sin género con el fin de ser donados en distintos lugares de la provincia. “Siempre di talleres, en el último tiempo a personas adultas. Ellas son las que siempre me acompañan en estos proyectos”, asegura la artista.

“No es fácil trabajar en época de pandemia, pero nos parece muy importante ser solidarios de alguna manera, colaborar con algo que podemos hacer”, expresó la creadora de Muñecos de Trapo. Sin embargo “es una tarea muy gratificante”.

Creación para Muñecos de Trapo.

Silvina cuenta que el grupo va de colaboradoras que va mutando todo el tiempo. Gente que ingresa, que se va.

“Hay mujeres que están en el grupo y que no conozco”. Todo esto inició en contexto de pandemia, por eso no pueden juntarse, pero las herramientas de las nuevas tecnologías permiten que estén “conectadas”.

Creación para Muñecos de Trapo.

Sin duda esta propuesta es solidaria por dónde se la mire. Cada donación, cada costurera, cada interacción, hace que este grupo de mujeres de distintos lugares de la provincia se sientan cerca, acompañadas. Un mimo al alma en momentos en que la interacción entre otros es casi imposible. Además, la creación de cada Muñeco de Trapo es única.

El primer proyecto de Muñecos de Trapo lo hice con un objetivo terapéutico, porque muchas amigas mías y yo estábamos deprimidas“, rememoró Silvina. Lejos de quedarse en ese lugar, la artista dijo “quise buscar una tarea interesante, artística, gratificante y solidaria”. Ha sido terapéutica”, aseguró.

“Cada retazo donado tiene un plus emocional”, afirma Silvina. Cada elemento donado ha pertenecido a la intimidad de un hogar, está cargado de energía que será pasado para un niño/a de la provincia.

Creación para Muñecos de Trapo.

La proxima donación será realizada para el Día de la Niñez, la misma está siendo gestionada por Gabriela Pinto, perteneciente al grupo de Muñecos de Trapo. Será para el JINZ 18 en Jáchal y se donarán 74 muñecos.

“Las formas de los muñecos es libre. Sólo tiene una consigna: tiene que tener entre 30 y 35 centímetros, ser neutros de género y divertidos”, dijo sobre las “reglas” de creación. “Cada una se las ha ingeniado y me he quedado sorprendida por las creaciones. Es más bien la forma, tamaño y color del retazo lo que nos lleva a inventar determinado muñeco, sumó.

Muñecos de Trapo tiene sus inicio en el desarme de una gran muestra que realizó la artista a fines del 2018/principios del 2019, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. “Queríamos reciclar lo reciclado”, en aquel entonces todos esos retazos de tela se convirtieron en 200 mantas para cunas que fueron donadas en distintas institución que albergan a recién nacidos en condiciones de bajos recursos.

El proyectó fue cambiando hasta lo que se convirtió hoy: un pedacito de arte que acompaña y divierte a niños y niñas de toda la provincia.

Las actividades se llevan a cabo por la mano de la Fundación Exedra SJ. Tambien se puede acceder a información completa y detallada ingresando a la fanpage de Artistas Visuales del Nuevo Cuyo – Fundación Exedra

Creación para Muñecos de Trapo.

Cultura Arte & pop

El lenguaje de Ohad Naharin llega al TB de la mano de su discípulo César Brodermann.

Publicado

En

El Teatro del Bicentenario brindará una Master Class de danza contemporánea con el lenguaje de movimiento GAGA. Actividad gratuita con cupo limitado.

El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, en el marco del MICA, organizado por la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, junto a la secretaría de Cultura de la Provincia y con el apoyo de la Embajada de Israel y el Consulado de Israel en Mendoza, invita a bailarines profesionales y estudiantes avanzados a participar el próximo 5 de junio de la Master Class GAGA, que dictará César Brodermann, discípulo de Ohad Naharin.

El reconocido director israelí de la Batsheva Dance Company, Ohad Naharin, rompe con todos los moldes establecidos y define a GAGA, como un lenguaje diferente, no como un método, ni como una disciplina, sino como la forma de adquirir conocimiento sobre nuestro propio cuerpo e ir más allá de nuestros propios límites y hábitos adquiridos.

Este próximo 5 de junio, el mexicano César Brodermann brindará en el Teatro del Bicentenario una Master Class gratuita de lenguaje GAGA/DANCERS, destinada a bailarines profesionales y estudiantes avanzados en técnica contemporánea.

Inscripciones abiertas hasta el 1 de junio a las 12hs. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario https://forms.gle/sPXVy1YLs7DwhXta7 o en el siguiente link https://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/gagadancers/

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

Bizarrap anuncio el lanzamiento de su Session #55: ¿Cuándo se estrena?

Publicado

En

El DJ y productor argentino publicó un video animado en sus redes sociales, en el que anticipó que estará acompañado por el cantante mexicano Peso Pluma.

Con un corto animado en sus redes sociales, Bizarrap anunció el lanzamiento de la Music Session #55, en la que estará acompañado por el artista mexicano Peso Pluma.

“Miércoles 31/5 (osea mañana). BZRP #55”, escribió el DJ y productor argentino en sus redes junto al video.

Tras sus colaboraciones con Shakira y el trapero español Quevedo, con las que rompió récords internacionales en la industria de la música, el argentino, que acaba de ser nombrado por la revista Time como uno de los 10 líderes de la próxima generación, se prepara para presentar nueva música con un artista de México en pleno ascenso.

Hassan Emilio Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, es un cantante de 23 años oriundo de Zapopan, que mezcla sonidos del trap y los corridos mexicanos.

En menos de dos años lanzó sus primeros dos álbumes de estudio, Ah y qué? (2020) y Efectos secundarios (2021), y realizó colaboraciones con artistas de éxito internacional como Becky G, Nicki Nicole, Marshmello, Eladio Carrión, y Ovy on the Drums. Ahora, se suma el gran productor argentino Bizarrap a su lista de aliados musicales.

Algunos de sus hits más conocidos son “El Belicón”, “Siempre pendientes”, “PRC”, “Por las noches”, “AMG”, “Ella baila sola” y “La bebé (Remix)”.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

La Feria Internacional de Artesanías en San Juan fue reprogramada.

Publicado

En

El esperado evento de artesanías que suele realizarse durante el mes de mayo, había modificado sus fechas por las elecciones provinciales. Durante esta semana se comunicaron nuevos cambios respecto a las fechas.

La Feria Internacional de las Artesanías la cual se realiza en el mes de mayo había anunciado su reprogramación para junio debido a las elecciones provinciales. Esta semana se conoció que hubo una nueva reprogramación.

“La comisión organizadora de la Feria Internacional de las Artesanías informa que por razones de fuerza mayor se cambia la fecha para la realización de la misma”, señaló un comunicado de la organización, a cargo de una empresa privada. La nueva fecha propuesta marca que la Feria iniciará el jueves 31 de agosto y se extenderá al domingo 10 de septiembre.

Asimismo, se indicó que “a todos aquellos que ya han entregado seña por el stand, se les devolverá la misma, o si lo desean queda a cuenta para septiembre”.

Ésta será la segunda edición que se realizará después de la pandemia de Covid-19, que afectó su realización durante dos años. “Es una feria que se espera y que el sanjuanino la tiene en su pedestal”, aseguró el empresario Maximiliano Cosma a Diario La Provincia SJ. 

Año a año, los sanjuaninos se abocan a la compra de diferentes productos, aunque uno de los favoritos más buscados son los mates, que se encuentran en una multiplicidad de modelos, precios y materiales para todos los gustos. La gastronomía, joyería artesanal y prendas de vestir son otros de los favoritos. 

“Hemos renovado gran parte de los artesanos y esperamos que la gente nos acompañe, son 350”, reveló el organizador.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo