Actualidad
Mundial Sub20 en San Juan: Triunfo de Estados Unidos y de Ecuador.

Por un lado, el equipo norteamericano venció 3-0 a Fiyi y se aseguro un lugar en la siguiente fase. Por otro, el equipo de Ecuador venció a Eslovaquia y el viernes enfrentará a Fiyi buscando el pase de ronda.
ESTADOS UNIDOS VS FIYI.
El primer partido de la segunda fecha de la Copa del Mundo Sub-23 FIFA 2023 entre Estados Unidos y Fiyi se jugó en el Estadio San Juan del Bicentenario con una agradable temperatura y donde los norteamericanos dominaron desde el minuto uno, instalándose en campo rival, dominando las acciones y creando numerosas situaciones de gol que no fueron.
Con una posesión del balón de casi el 80% y con 13 situaciones de gol creadas, parecía que se llevaba el primer tiempo sin inconvenientes, sin embargo, a pesar del trámite dado, se lo vio con menos volumen de fútbol que ante Ecuador. Fiyi, por su parte, fue un equipo lleno de voluntad, con la premisa de no sufrir goles en contra y -si se daba la ocasión- apostar a algún contragolpe. Con este panorama, se fueron al descanso con el marcador igualado en cero.
El segundo tiempo arrancó de manera diferente, a tal punto que al minuto de juego, el arquero Gaga de Estados Unidos tuvo que esforzarse para impedir el gol del equipo oceánico. Por momentos se hizo de ida y vuelta, lo que fue más gratificante para los espectadores, aunque también se cortó en demasía el juego con jugadores de Fiyi que demoraban el juego constantemente.

A los 20 minutos, en una jugada que parecía era penal para Estados Unidos, Luna recogió un rebote y con cara interna de pie derecho marco el gol que pudo justicia al marcador, por todo lo visto.
Luego del gol todo siguió igual, hasta que Cowell, que había desperdiciado una importante cantidad de situaciones para marcar y tras recibir un pase corto de Luna en la puerta del área, sacó un derechazo que se metió en el segundo palo del arquero fiyiano para poner el 2-0. Seguidamente, el mismo Cowell estrelló dos remates en los palos cuando se jugaban los once minutos adicionados y a tres minutos del final, Wiley tomó el rebote en un poste para decretar el 3-0 final, poniendo justicia al desarrollo del partido.
ECUADOR VS ESLOVAQUIA.
Había promesa de buen espectáculo en el segundo partido de la jornada en el Estadio San Juan del Bicentenario, porque Eslovaquia venía de golear en el debut y Ecuador, de caer sobre la hora ante Estados Unidos, en un partido que parecía empate.
Ambos equipos salieron a ganar para acercarse a la clasificación, y fue Ecuador el que se mostró más ambicioso, con mayor tenencia de pelota, pero le faltaba la puntada final, sin embargo, fue Eslovaquia el que abrió el marcador con un tremendo remate de fuera del área de Mate Szolgai; el gasto hasta ahí lo había hecho la selección sudamericana, pero la efectividad era eslovaca.
A los 40 minutos, Angulo estuvo cerca con un tiro de meda distancia y cuando se comenzaban a jugar los dos minutos de adición, apareció Cuero en el área para definir y establecer el empate antes de irse al descanso.

Al iniciar el segundo tiempo, se invirtieron los papeles y fue Eslovaquia el que tuvo la posesión de la pelota y Ecuador se paró para la contra, generando varios situaciones de peligro que incluyeron dos tiros en el travesaño del arquero Hrdina, aunque del segundo remate se generó la jugada que terminó con un excelente tiro desde fuera del área por parte de José Klinger, que se metió en el ángulo izquierdo del arquero eslovaco.
De allí en más se alternaron posesión de balón y situaciones de peligro; la última clara, en favor de los europeos fue a los 45 minutos y fue controlada por el aquero Napa.
Triunfo de Ecuador que lo pone en carrera y con gran optimismo, ya que definirá ante el más débil del grupo -Fiyi- su paso a la siguiente instancia del campeonato. Esto será el viernes en Santiago del Estero.
Estados Unidos lidera el grupo con 6 puntos, Ecuador y Eslovaquia 4, Fiyi 0, son las posiciones del Grupo B.
@Deporte
/Imagen principal: ©foto prensa/

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025