Actualidad
Mundial Sub 20 Argentina 2023: San Juan una de las cuatro sedes dispuestas por la FIFA.

Ahora San Juan dialogó con el Secretario de Estado de Deportes de San Juan, Jorge «Coqui» Chica sobre los motivos que llevaron a que San Juan sea una de las subsedes del Mundial de Fútbol Sub 20, especificamente en el Estadio Bicentenario una infraestructura imponente que alberga a miles de fanáticos del fútbol, hoy de todo el planeta.
Conocido por su pasado futbolista, «Coqui» Chica forma parte del gabinete provincial, como Secretario de Deportes de San Juan, desde el 2015. Una «ardua tarea de planificación» que permite que hoy San Juan sea una de las subsedes declaradas por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en acuerdo con la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) para este evento deportivo internacional.
Cabe destacar que este evento deportivo inicialmente fue pensado para ser llevado a cabo en Indonesia. “La FIFA ha decidido retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023™ debido a las circunstancias actuales”, citaba la Federación Internacional de Fútbol Asociado en un comunicado el 29 de marzo del corriente año.
«Rápidamente la AFA hizo su presentación para ser sede de este mundial. Tuvimos la visita de distintos referentes de la FIFA que hicieron una auditoría en todo el país. Así se determinó que la propuesta de las sedes tenía que ser San Juan, Mendoza, La Plata y Santiago del Estero», explicó el Secretario de Deportes sobre la selección.
Argentina se transformó, así en el país anfitrión de la Copa Mundial Sub 20 que se realiza desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio próximo. Los estadios elegidos por FIFA -entre los que está San Juan, con el Estadio del Bicentenario- son también Mendoza, con su estadio Malvinas Argentinas; La Plata, con el Diego Maradona y Santiago del Estero, con el Único Madre de Ciudades.

«Esta posibilidad de ser sede llegó a raíz de la infraestructura que tenemos, de la capacidad hotelera, de la idoneidad en la realización de los eventos, y también por el trato y la paz social que tienen los sanjuaninos para con quienes nos visitan. Así se logró que San Juan se consolide hoy como una de las mejores sedes que tiene este mundial», resaltó Chica.

Por el Mundial Sub 20 de Fútbol, San Juan está siendo televisada por alrededor de 112 países, esto es gracias a una «planificación«, sumó el funcionario. «No hay nada más lindo que ver los objetivos realizados». El Estadio Bicentenario, ubicado en el departamento Pocito, tiene capacidad para más de 25 mil espectadores y es reconocido por su infraestructura imponente de 4.884,63 metros cuadrados. La ultima remodelación fue inagurada el 1 de noviembre del 2021 siendo una de las obras imponentes de la actual Ciudad Deportiva.
Al Mundial Sub 20 lo juegan 24 países divididos en 6 grupos: Argentina, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Fidji, Francia, Gambia, Guatemala, Honduras, Nigeria, Inglaterra, Irak, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, República Dominicana, Senegal, Túnez, Uzbekistán y Uruguay.
«Claudio ‘Chiqui’ Tapia – Presidente de la AFA-, Sergio Massa -Ministro de Economía de la Nacion- y Matias Lammens – Ministro de Turismo y Deportes de la Nación- visualizaban que alrededor de 600 millones de dólares iban a llegar al país en ámbito de turismo y por supuesto San Juan, como las otras sedes, se iban a ver beneficiados y lo estamos viendo sobre todo este fin de semana».
Al respecto de lo planteado en el párrafo anterior, ejemplifica: «Nosotros hemos tenido la posibilidad, a través de los eventos deportivos de este fin de semana ser uno de los lugares más visitados. Este fin de semana largo, según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) el ente medidor de turismo nacional, San Juan tuvo casi un 97% de ocupación hotelera en toda la provincia. Con el Mundial de Skate y el Mundial Sub 20 (que aun continúa) nos han visitado alrededor de 35 países. Con el mundial Sub 20 están los jóvenes deportistas, sus comitivas, familiares, fans, todos los argentinos porque tenemos a la Selección Argentina hoy en San Juan. Esto es un plus al ABC que tiene la secretaría que es que los jóvenes hagan más deporte«.
Otros eventos deportivos internacionales

Parte de los eventos importantes de este año, también fue el histórico paso del World Tour de Skateboarding, que finalizó el domingo 28 de mayo. «También se ha visualizado en más de 200 países las políticas de Estado que tenemos en deporte porque fue televisado por el Comité Olímpico Internacional. Hoy la provincia puede ser vista en los distintos continentes por los eventos internacionales deportivos gracias a la inversión que se ha realizado. Esto nos brinda reconocimiento en todo el mundo».

«Nosotros vimos la construcción de un techado de hockey sobre patines cuando ingresamos, hicimos el primer techado. Los chicos que salieron campeón sub 19 este último mundial, en octubre del 2022, ellos tenían 10/11 años, son la primera camada de los “niños sombra”. Esto nos hace reflexionar: ¿Cuánto vale una inversión? Realizada con manos sanjuaninas, se realizó con recursos locales, se consolidaron empresas, el trabajo, dimos oportunidad, más inclusión de jóvenes, porque mejoró la infraestructura. Es un ganar – ganar por donde se lo mire», profundiza al dar un ejemplo de inversión deportiva.
Con respecto al hockey sobre patines, a finales del 2022 Argentina arrasó en tres Mundiales de hockey sobre patines y San Juan fue una fiesta. Los seleccionados nacionales de mayores se consagraron campeones en las ramas masculina y femenina, y también en el Sub 19 de los chicos.
En la tercera edición de los World Skate Games, que se llevaron a cabo en San Juan, el seleccionado argentino masculino Sub 19 fue una máquina. Los varones Sub 19 derrotaron 4-1 en la final a Italia. Fue la tercera coronación albiceleste en este tipo de competencias, después de Cali 1999 y Malargüe 2005.

El seleccionado mayor femenino, Las Águilas, siguió a los juveniles y se consagró campeón mundial después de ocho años al vencer por 3-0 a España. Argentina se proclamó por sexta vez campeona del mundo entre las damas.

Tres títulos no fueron multitud para Argentina en San Juan. Los varones mayores, también, se proclamaron campeones por sexta ocasión en su historia, con un 4-2 sobre Portugal.

Ejes de la Revolución del deporte en San Juan.
«La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) hace un par de años atrás hicieron una medición en la República Argentina con respecto a cuales son las provincias del país que más deporte realizan. San Juan logró tener el primer puesto, colocando que casi 8 de cada 10 sanjuaninos practican alguna actividad deportiva», recordó el Secretario Chica sobre la medición realizada en el 2021.
Los beneficios de la actividad física son variadas. Al respecto Jorge Chica explica «a través de estas políticas públicas podemos lograr que nuestros jóvenes estén dentro de una institución formadora y creadora de hábitos saludables y valores. Estas decisiones -relacionadas a las politicas deportivas- son muy importante para que se pueda seguir consolidando una sociedad evolucionada en la base del respeto, la disciplina, y de tanto otros valores».

En relación al ABC de las actividades del día a día que realiza la Secretaría de Deportes para el beneficio de la comunidad sanjuanina, el secretario detalla «tenemos más de 18 programas funcionando en la provincia».
«Comenzamos en las instituciones educativas, las escuelas, desde ‘Recreos Activos’ donde tomamos los recreos y hacemos actividades deportivas; ‘Mis Primeros Pasos’, un programa para Jardín de Infantes. Tenemos la posibilidad del ‘Lideres Barriales’, son aquellos chicos que practican con algún líder; la ‘Escuelas de Iniciación Deportiva’, tenemos más de 70″, explicó el Secretario.‘
«También hemos instalado el programa ‘Yo Amo Mi Club’, para todas las instituciones deportivas; ‘Club del Adulto Mayor’, cuando llegamos sólo había uno hoy tenemos más de 25 clubes que invitan a hacer ejercicios a las personas adultas con más de 60 años; tenemos el programa ‘Incluíme’, programa de ‘Deporte Adaptado’, programa ‘Sembrando Talentos’, y más, contó Chica.

El funcionario destacó a continuación: «todos los programas implementados han llevado que desde los 3 años hasta los 80 años las personas tengan la posibilidad de practicar alguna actividad deportiva, ya sea federativa como las de alto rendimiento como social.
Otro ejemplo es ‘Comunidad en Movimiento’, que nosotros le llamamos ‘Ahora Mamá’ tenemos más de 6 mil madres haciendo actividad deportiva. Tener buenos hábitos, desde educación con la formación intelectual y con deporte la formación física. Ese cultivo hace que la sociedad evolucione y así lo entendemos desde San Juan».

Con respecto a uno de los sueños de Jorge “Coqui” Chica, él nos expresó «el mayor anhelo es continuar acompañando la evolución del deporte mundial. Hoy ésta propuesta de desarrollo deportivo es de los grandes países del mundo y lo vivimos en San Juan», proyecta el funcionario.

«Nuestro objetivo siempre es la imagen de nuestros Deportistas de Alto Rendimiento que visten la camiseta celeste y blanca, en este caso de Messi, todo genera inclusión. Hoy tenemos cinco ciclistas en el exterior, en el viejo continente (Europa) que es territorio de mayor desarrollo de ciclismo internacional. Cumplir sueños por medio de una planificación, que el deporte quede como un legado de política pública en la sociedad, que no sea solo política de un Gobierno».

/Imagen principal: © Secretaría de Estado de Deportes de San Juan/

Actualidad
Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.
Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.
Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.
De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.
En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.
Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.
/C13
Actualidad
La jueza de Nueva York amiga de los buitres

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».
Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.
La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.
Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.
Las órdenes de la jueza
Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.
La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».
Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.
«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.
Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.
«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.
La reacción de Milei
El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».
Estrategia de defensa
La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».
La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».
El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano.
/P12
Actualidad
Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.
Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.
Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde.
En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.
La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»