Deportes San Juan
Mundial Sub 20 Argentina 2023: San Juan una de las cuatro sedes dispuestas por la FIFA.
Ahora San Juan dialogó con el Secretario de Estado de Deportes de San Juan, Jorge “Coqui” Chica sobre los motivos que llevaron a que San Juan sea una de las subsedes del Mundial de Fútbol Sub 20, especificamente en el Estadio Bicentenario una infraestructura imponente que alberga a miles de fanáticos del fútbol, hoy de todo el planeta.
Conocido por su pasado futbolista, “Coqui” Chica forma parte del gabinete provincial, como Secretario de Deportes de San Juan, desde el 2015. Una “ardua tarea de planificación” que permite que hoy San Juan sea una de las subsedes declaradas por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en acuerdo con la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) para este evento deportivo internacional.
Cabe destacar que este evento deportivo inicialmente fue pensado para ser llevado a cabo en Indonesia. “La FIFA ha decidido retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023™ debido a las circunstancias actuales”, citaba la Federación Internacional de Fútbol Asociado en un comunicado el 29 de marzo del corriente año.
“Rápidamente la AFA hizo su presentación para ser sede de este mundial. Tuvimos la visita de distintos referentes de la FIFA que hicieron una auditoría en todo el país. Así se determinó que la propuesta de las sedes tenía que ser San Juan, Mendoza, La Plata y Santiago del Estero”, explicó el Secretario de Deportes sobre la selección.
Argentina se transformó, así en el país anfitrión de la Copa Mundial Sub 20 que se realiza desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio próximo. Los estadios elegidos por FIFA -entre los que está San Juan, con el Estadio del Bicentenario- son también Mendoza, con su estadio Malvinas Argentinas; La Plata, con el Diego Maradona y Santiago del Estero, con el Único Madre de Ciudades.
“Esta posibilidad de ser sede llegó a raíz de la infraestructura que tenemos, de la capacidad hotelera, de la idoneidad en la realización de los eventos, y también por el trato y la paz social que tienen los sanjuaninos para con quienes nos visitan. Así se logró que San Juan se consolide hoy como una de las mejores sedes que tiene este mundial”, resaltó Chica.
Por el Mundial Sub 20 de Fútbol, San Juan está siendo televisada por alrededor de 112 países, esto es gracias a una “planificación“, sumó el funcionario. “No hay nada más lindo que ver los objetivos realizados”. El Estadio Bicentenario, ubicado en el departamento Pocito, tiene capacidad para más de 25 mil espectadores y es reconocido por su infraestructura imponente de 4.884,63 metros cuadrados. La ultima remodelación fue inagurada el 1 de noviembre del 2021 siendo una de las obras imponentes de la actual Ciudad Deportiva.
Al Mundial Sub 20 lo juegan 24 países divididos en 6 grupos: Argentina, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Fidji, Francia, Gambia, Guatemala, Honduras, Nigeria, Inglaterra, Irak, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, República Dominicana, Senegal, Túnez, Uzbekistán y Uruguay.
“Claudio ‘Chiqui’ Tapia – Presidente de la AFA-, Sergio Massa -Ministro de Economía de la Nacion- y Matias Lammens – Ministro de Turismo y Deportes de la Nación- visualizaban que alrededor de 600 millones de dólares iban a llegar al país en ámbito de turismo y por supuesto San Juan, como las otras sedes, se iban a ver beneficiados y lo estamos viendo sobre todo este fin de semana”.
Al respecto de lo planteado en el párrafo anterior, ejemplifica: “Nosotros hemos tenido la posibilidad, a través de los eventos deportivos de este fin de semana ser uno de los lugares más visitados. Este fin de semana largo, según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) el ente medidor de turismo nacional, San Juan tuvo casi un 97% de ocupación hotelera en toda la provincia. Con el Mundial de Skate y el Mundial Sub 20 (que aun continúa) nos han visitado alrededor de 35 países. Con el mundial Sub 20 están los jóvenes deportistas, sus comitivas, familiares, fans, todos los argentinos porque tenemos a la Selección Argentina hoy en San Juan. Esto es un plus al ABC que tiene la secretaría que es que los jóvenes hagan más deporte“.
Otros eventos deportivos internacionales
Parte de los eventos importantes de este año, también fue el histórico paso del World Tour de Skateboarding, que finalizó el domingo 28 de mayo. “También se ha visualizado en más de 200 países las políticas de Estado que tenemos en deporte porque fue televisado por el Comité Olímpico Internacional. Hoy la provincia puede ser vista en los distintos continentes por los eventos internacionales deportivos gracias a la inversión que se ha realizado. Esto nos brinda reconocimiento en todo el mundo”.
“Nosotros vimos la construcción de un techado de hockey sobre patines cuando ingresamos, hicimos el primer techado. Los chicos que salieron campeón sub 19 este último mundial, en octubre del 2022, ellos tenían 10/11 años, son la primera camada de los “niños sombra”. Esto nos hace reflexionar: ¿Cuánto vale una inversión? Realizada con manos sanjuaninas, se realizó con recursos locales, se consolidaron empresas, el trabajo, dimos oportunidad, más inclusión de jóvenes, porque mejoró la infraestructura. Es un ganar – ganar por donde se lo mire”, profundiza al dar un ejemplo de inversión deportiva.
Con respecto al hockey sobre patines, a finales del 2022 Argentina arrasó en tres Mundiales de hockey sobre patines y San Juan fue una fiesta. Los seleccionados nacionales de mayores se consagraron campeones en las ramas masculina y femenina, y también en el Sub 19 de los chicos.
En la tercera edición de los World Skate Games, que se llevaron a cabo en San Juan, el seleccionado argentino masculino Sub 19 fue una máquina. Los varones Sub 19 derrotaron 4-1 en la final a Italia. Fue la tercera coronación albiceleste en este tipo de competencias, después de Cali 1999 y Malargüe 2005.
El seleccionado mayor femenino, Las Águilas, siguió a los juveniles y se consagró campeón mundial después de ocho años al vencer por 3-0 a España. Argentina se proclamó por sexta vez campeona del mundo entre las damas.
Tres títulos no fueron multitud para Argentina en San Juan. Los varones mayores, también, se proclamaron campeones por sexta ocasión en su historia, con un 4-2 sobre Portugal.
Ejes de la Revolución del deporte en San Juan.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) hace un par de años atrás hicieron una medición en la República Argentina con respecto a cuales son las provincias del país que más deporte realizan. San Juan logró tener el primer puesto, colocando que casi 8 de cada 10 sanjuaninos practican alguna actividad deportiva”, recordó el Secretario Chica sobre la medición realizada en el 2021.
Los beneficios de la actividad física son variadas. Al respecto Jorge Chica explica “a través de estas políticas públicas podemos lograr que nuestros jóvenes estén dentro de una institución formadora y creadora de hábitos saludables y valores. Estas decisiones -relacionadas a las politicas deportivas- son muy importante para que se pueda seguir consolidando una sociedad evolucionada en la base del respeto, la disciplina, y de tanto otros valores”.
En relación al ABC de las actividades del día a día que realiza la Secretaría de Deportes para el beneficio de la comunidad sanjuanina, el secretario detalla “tenemos más de 18 programas funcionando en la provincia”.
“Comenzamos en las instituciones educativas, las escuelas, desde ‘Recreos Activos’ donde tomamos los recreos y hacemos actividades deportivas; ‘Mis Primeros Pasos’, un programa para Jardín de Infantes. Tenemos la posibilidad del ‘Lideres Barriales’, son aquellos chicos que practican con algún líder; la ‘Escuelas de Iniciación Deportiva’, tenemos más de 70″, explicó el Secretario.‘
“También hemos instalado el programa ‘Yo Amo Mi Club’, para todas las instituciones deportivas; ‘Club del Adulto Mayor’, cuando llegamos sólo había uno hoy tenemos más de 25 clubes que invitan a hacer ejercicios a las personas adultas con más de 60 años; tenemos el programa ‘Incluíme’, programa de ‘Deporte Adaptado’, programa ‘Sembrando Talentos’, y más, contó Chica.
El funcionario destacó a continuación: “todos los programas implementados han llevado que desde los 3 años hasta los 80 años las personas tengan la posibilidad de practicar alguna actividad deportiva, ya sea federativa como las de alto rendimiento como social.
Otro ejemplo es ‘Comunidad en Movimiento’, que nosotros le llamamos ‘Ahora Mamá’ tenemos más de 6 mil madres haciendo actividad deportiva. Tener buenos hábitos, desde educación con la formación intelectual y con deporte la formación física. Ese cultivo hace que la sociedad evolucione y así lo entendemos desde San Juan”.
Con respecto a uno de los sueños de Jorge “Coqui” Chica, él nos expresó “el mayor anhelo es continuar acompañando la evolución del deporte mundial. Hoy ésta propuesta de desarrollo deportivo es de los grandes países del mundo y lo vivimos en San Juan”, proyecta el funcionario.
“Nuestro objetivo siempre es la imagen de nuestros Deportistas de Alto Rendimiento que visten la camiseta celeste y blanca, en este caso de Messi, todo genera inclusión. Hoy tenemos cinco ciclistas en el exterior, en el viejo continente (Europa) que es territorio de mayor desarrollo de ciclismo internacional. Cumplir sueños por medio de una planificación, que el deporte quede como un legado de política pública en la sociedad, que no sea solo política de un Gobierno”.
/Imagen principal: © Secretaría de Estado de Deportes de San Juan/
Deportes San Juan
Este fin de semana quedará oficialmente inaugurado el nuevo velódromo de San Juan.
La celebración se llevará a cabo este sábado en el interior del también considerado estadio multipropósito o polideportivo. Además, habrá una competencia de ciclismo.
En materia deportiva, San Juan está transitando por una etapa histórica de su vida. Vive estas horas con mucha expectativa y alegría, de una manera muy especial que no es para menos, debido a que –en el marco de aquella semana tan importante-, nuestra provincia será nombrada como Capital Americana del Deporte para la temporada 2024.
Y unas de las acciones más relevantes que sucederán en este contexto será la inauguración del nuevo velódromo de San Juan. Este sábado 23 de septiembre, desde las 19 horas, el Vicente Alejo Chancay –también estadio multipropósito o polideportivo- tendrá su apertura oficial.
Esta gran obra deportiva, que generó puestos de trabajo para muchos comprovincianos, y que será casa para un sinfín de disciplinas deportivas, debido a sus relucientes pistas de ciclismo y parquet central, será presentada como tal ante todos los sanjuaninos y las sanjuaninas.
Posterior a los actos inaugurales, los cuales se esperan que sean muy emotivos, ya que se trata de la obra de infraestructura para el desarrollo y crecimiento del deporte más importante de la gestión encabezada por el gobernador Uñac, mentor de este exitoso y renombrado proyecto llamada Revolución Deportiva, en la pista se pondrá en marcha una competencia ciclística de pista bajo la denominación de critérium.
De la misma participarán diversos ciclistas, sanjuaninos y posiblemente de otros países limítrofes, quienes serán protagonistas de esta carrera que tendrá premios interesantes y un nivel destacado. Las especialidades de carrera serán scratch (a 30 giros) y eliminación (48 giros).
Vale recordar que el calendario de actividades de esta Semana Americana del Deporte ofrecerá a la sociedad sanjuanina varias propuestas por demás interesantes. Es el caso, por ejemplo, del foro urbano de valores, la posta americana, campeonato de teqball, maratón contra el Cáncer de Mama, entre otros.
@PrensaDeportes.
/Imagen principal:PrensaDeportes/
Deportes San Juan
Angy necesita colaboración para representar a San Juan en el mundial de Patín en Alemania.
Angelina Daroni es una jovencita de 14 años que, junto a su familia, están realizando a una rifa para que pueda participar del Campeonato Mundial de Patín en Alemania a fines de octubre. Ahora San Juan charló con la perseverante deportista sobre sus logros y cómo se la pueda ayudar con una mínima colaboración.
Angy, como la conocen sus seres queridos, recibió alegremente a esta redacción a altas horas de la noche. Sucede que la vida de una deportista de su calibre no para, la perfección de sus movimientos sobre los patines se deben a perseverancia y muchas horas de entrenamiento.
A su corta edad ya ha cumplido varios de sus anhelos, entre ellos formar parte de la Sección Nacional de Patín. “Tuve que participar de varias competencias y obtener buenos puntajes. Así quedé seleccionada”, relata la risueña adolescente.
Sus días empiezan muy temprano y terminan muy tarde. A las 23:30 cuando vuelve de su club de toda la vida de entrenar. Club Tulum.
“Comencé a patinar a los 5 años, cuando una de mis primas hacía patín y me dió los suyos cuando ya no le quedaron. En ese momento me quedaban grandes pero igual los usaba hasta que un día quedaron“, tiene como recuerdo.
“Una de las cosas más lindas que me dio el Patín son mis amigas”, sin duda el deporte es un gran ámbito para crear lazos sanos donde la disciplina y perseverancia hacen la diferencia.
Hoy, Angy y su familia necesitan juntar la suma de 5mil dólares para cumplir uno de los sueños más grandes de la joven: viajar a Alemania para representar a cada sanjuanino y al país de la mano de la Selección Nacional de Patín durante el Campeonato Mundial de Patín en Alemania.
Cada hora de entrenamiento dan sus frutos, sólo necesita el apoyo de sponsor, patrocinadores y hasta de la comunidad en general que con la módica suma de $1.000, valor de la rifa que están realizando, pueden aportan un gran granito de arena a la causa. Para colaborar, aunque sea comprando un número de la rifa, comunicarse al 2644559479.
/Fuente de imagen: Angelina Ruth Daroni
La edición 56 se realizó en Carlos Paz, Córdoba con mil deportistas del país. Representando a San Juan participaron un gran número de karatecas que dejaron en alto a la provincia.
En la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, se disputó el pasado fin de semana, el 56º torneo argentino de karate, 4º del circuito nacional, considerado el más importante del año porque es, además, el más antiguo; el escenario fue el Polideportivo Carlos Paz Arena, con mil deportistas de 18 provincias y que contó con un gran número de karatecas sanjuaninos, que nuevamente dejaron muy bien representada a la provincia de San Juan.
Participaron niños desde 5 años hasta mayores de 60, entre los que se destacaron los representantes de la Selección Argentina, alguno de los cuales estarán presentes en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Celeste Nuñez se quedó con la medalla de oro en categoría cadetes 14/15 años y este torneo fue el último antes de su participación en los Juegos Evita nacionales en Mar del Plata.
Nicolás Nuñez se quedó con la medalla de plata en la categoría para-karate, discapacidad intelectual.
Jenifer Bolado fue medalla de oro en kumite under 21 y medalla de plata en kumite ranking mayores.
Mía Escarate medalla de plata en kumite ranking cadetes 14/15 años.
Anabella Escarate medalla de bronce en kumite ranking juveniles 16/17años
Agustín Ramos, medalla de plata en kata, bronce en kumite, bronce en kumite ranking
Gabriel Tejada, bronce en kumite
Oriana Villavicencio, plata en kata y plata en kumite
Kiara Agüero, bronce en kata
Lautaro Oro, plata en kumite ranking
Ramiro Monassa, oro en kata
Dylan Lineares, bronce en kata
Maite Cortez, bronce en kumite ranking
Olmos Calder, bronce en kata
Gerardo Parada, plata en kumite
Luciano Vera, plata en kumite
Nahuel Balmaceda, bronce Kumite
Maite Cortez, bronce en kumite ranking
Lionel Gonzáles, bronce kumite ranking
También estuvieron en el certamen, Bautista Míngues, Alexander Britos y Santiago Cortez. Los entrenadores a cargo, de diferentes instituciones sanjuaninas fueron Jonatan Ramos, Fabio Olivera, Fabián Zagaglia.
@Deportes
/Imagen principal: ©foto sisj
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 2 semanas
Suprema Corte de Justicia de México despenaliza el aborto a nivel federal.