Connect with us

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

Mujeres TEC: Conocé cómo ser parte de las capacitaciones para marketing y ventas digitales.

Published

on

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Política Económica y San Juan TEC brindará cursos de capacitación en la economía del conocimiento destinado a quienes quieran ser parte de la expansión productiva.

Los interesados podrán ingresar a partir del 19 de mayo a la página web: https://spe.sanjuan.gob.ar/ y optar por la opción deseada, además de consultar cualquier tipo de duda. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el jueves 26 de mayo.

Las capacitaciones se dictarán por modalidad virtual y tendrán una duración de tres meses.

Capacitaciones para principiantes

  • Introducción al Diseño para el Marketing Digital

Este curso tiene como objetivo brindar las herramientas que permitan tener conocimientos tanto teóricos como prácticos para poder comunicar y promocionar un emprendimiento, adquiriendo las nociones básicas visuales para poder impactar y dejar huella.

Por este medio podrán conocer:

  • Qué es el diseño gráfico, para qué sirve y cómo se aplica a la vida cotidiana.
  • Como se realiza la estructura de una pieza gráfica (desde la composición de la misma hasta la tipografía)
  • Marca (análisis, creación, proceso de Branding y Humanización)
  • Fotografía
  • Redes sociales

Requisitos:

– Contar con una conexión estable a internet y un dispositivo electrónico (computadora, Tablet, celular, etc.).

– Clases teóricas: Lunes 19 a 21 horas

Talleres de práctica y consultoría:

Miércoles 15 a 16:30 horas

Viernes 15 a 16:30 horas

  • Redes Sociales para Emprendedores

En esta capacitación los alumnos descubrirán un universo paralelo de las redes Sociales, ya no podrán volver a ver sus redes como antes, los emprendedores con proyectos activos, aprenderán cómo captar la atención de su mercado meta y generar impacto en las Redes Sociales, además incorporarán nuevas maneras de vender.

Una vez finalizado el curso, quienes lo hayan realizado tendrán las siguientes competencias

– Comprensión de la utilidad de las redes sociales.

– Realización de campañas publicitarias en redes sociales

– Administración de presupuesto para publicidad paga.

– Gestión de contenidos.

– Análisis de las estadísticas que las redes arrojan.

– Creación de perfil en google My Business

– Incorporación de técnicas de ventas a través de las Redes.

– Programación de publicaciones que les permitan hacer rendir el tiempo.

– Manejo de técnicas de creatividad.

– Comprensión de cómo el color influye a través de la Psicología del color.

Requisitos:

– Poseer un proyecto o emprendimiento propio.

– Tener una o más redes sociales activas.

– Contar con una conexión estable a internet y un dispositivo electrónico (computadora, Tablet, celular, etc.).

Clases teóricas:

– Martes 19 a 21 horas

Talleres de práctica:

– Miércoles 16 a 17:30 horas

– Viernes 16 a 17:30 horas

Consultoría:

– Viernes 17 horas

  • Community Manager

Este curso busca darle un marco de profesionalismo a la actividad del Social Media Marketing. Presenta las herramientas para abordar el desafío de generar un impacto positivo en el marketing digital.

Requisitos:

– Contar con una conexión estable a internet

– Un dispositivo electrónico (computadora, Tablet, celular, etc.).

Clases teóricas:

– Martes 17 a 19 horas

Talleres de práctica y consultoría:

– Miércoles 17 a 18:30 horas

– Jueves 17 a 18:30 horas

Capacitaciones Avanzadas

  • Marketing Digital

El curso de marketing digital tiene como objetivo brindar herramientas concretas que permitan un conocimiento tanto teórico como práctico, para prestar servicios como community manager avanzado o analista en marketing digital. Asimismo, los participantes podrán aplicar estas habilidades en emprendimientos propios, según el caso.

Requisitos:

– Poseer conocimientos y/o competencias previas en el área de marketing o ventas.

– Tener una conexión estable a internet.

– Contar con un dispositivo electrónico (computadora, Tablet, celular, etc.).

Clases teóricas:

– Lunes 15 a 17 horas

Talleres de práctica y consultoría:

– Miércoles 15:30 a 17 horas

– Jueves 15:30 a 17 horas

  • Marketing Digital Avanzado

Publicidad en redes y growth Marketing. Al final del curso el alumno estará en condiciones de trabajar en iniciar proyectos, negocio u organización de negocios digitales o tradicionales para diseñar una estrategia y diferentes tácticas, identificando sus objetivos comerciales. Aprenderán a trabajar con las Plataformas de anuncios pagos online, Google, Facebook, Instagram, y sus partners de búsqueda. A desarrollar estrategias de retención y crecimiento a través de growth Marketing. El usuario alumno va adquirir diferentes herramientas de Marketing Digital para optimizar los recursos de crecimiento de una marca personal o de una empresa.

Requisitos:

– Poseer conocimientos y/o competencias previas en el área de marketing.

– Tener una conexión estable a internet.

Contar con un dispositivo electrónico (computadora, Tablet, celular, etc.).

Clases teóricas:

– Martes 17 a 19 horas

Talleres de práctica y consultoría:

– Miércoles 17:30 a 19 horas

– Viernes 17:30 a 19 horas

  • E-Commerce para Emprendedores

En este curso aprenderás a vender online, podrás desarrollar, liderar y gestionar un proyecto de tienda online propia, conociendo las mejores prácticas y tendencias del comercio digital.

Conocerás las áreas que intervienen en la cadena de valor de un negocio de E-commerce, los fundamentos básicos para el desarrollo de una estrategia efectiva de negocio, el mix de plataformas, proveedores y tecnologías disponibles en el mercado, además de incorporar las nociones básicas de MKT digital como motor de crecimiento de una tienda online.

El curso está dirigido a aquellas personas que tengan comercio y/o quieran emprender online, también podrán inscribirse quienes deseen sumar contenidos vinculados a la industria, pero deberán tener un proyecto en mente.

Requisitos:

– Tener conocimientos y/o competencias previas en el área de marketing o ventas.

– Poseer un proyecto o emprendimiento propio.

– Contar con una conexión estable a internet y un dispositivo electrónico (computadora, Tablet, celular, etc.).

Clases teóricas:

– Martes 17 a 19 horas

Talleres de práctica y consultoría:

– Miércoles 17 a 18:30 horas

– Jueves 17 a 18:30 horas

  • Inicio en el Diseño Editorial (Crea tu propio catálogo)

En este curso vas a aprender a manejar las herramientas básicas del programa Corel Draw para realizar todas las piezas gráficas para tu emprendimiento y poder trabajar de forma digital como así también imprimirlas, culminando con el armado final de tu propio catálogo.

Requisitos:

– Tener conocimientos y/o competencias previas en el área de marketing o diseño digital.

– Poseer una conexión estable a internet.

– Contar con computadora sin excepción

Clases teóricas:

– Lunes de 16 a 18 horas

Talleres de práctica y consultoría:

– Miércoles de 17 a 18:30 horas

– Viernes de 17 a 18:30 horas

InternacionalPolítica & Economía MGIMOCiencia & Tecnología

Oréshnik, el misil de Rusia que cambia las reglas del juego

Published

on

Rusia ha puesto en marcha la producción en serie del misil balístico Oréshnik, un arma hipersónica de alcance intermedio capaz de evadir los sistemas de defensa antimisil. Su primera utilización en combate y su posible despliegue en Bielorrusia marcan un nuevo capítulo en la estrategia militar de Moscú. ¿Qué hace a este misil prácticamente imposible de interceptar?

Foto principal: Sistema de misiles balísticos RS-24 Yars del ejército ruso avanza por la Plaza Roja durante el desfile militar por 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.

Oréshnik: El Nuevo Misil Balístico Ruso De Alcance Intermedio

El 21 de noviembre de 2024, el presidente ruso Vladímir Putin confirmó por primera vez el uso del misil balístico de alcance intermedio (IRBM) Oréshnik. Según el mandatario, las fuerzas rusas emplearon la versión hipersónica no nuclear del arma para atacar un complejo militar-industrial en Dnipro.

Al día siguiente, Putin aseguró que Rusia disponía de un stock operativo de estos misiles y que su producción en serie ya estaba en marcha. Además, subrayó que Oréshnik no es una modernización de los sistemas soviéticos, sino un desarrollo totalmente nuevo basado en tecnologías modernas.

Las Capacidades De Oréshnik

Según datos oficiales, Oréshnik es actualmente el único misil balístico de alcance intermedio (IRBM) en servicio en las fuerzas armadas rusas. De acuerdo con el portal gubernamental Obyasnayem.rf, el arma tiene un alcance máximo de 5.500 kilómetros y puede alcanzar velocidades de hasta Mach 10, es decir, aproximadamente 12.400 kilómetros por hora o 3 kilómetros por segundo. Su capacidad de carga explosiva llega a 1,5 toneladas y puede equiparse con ojivas nucleares de hasta 900 kilotones, equivalentes a 45 bombas como la de Hiroshima.

El 28 de noviembre, durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el presidente Vladímir Putin afirmó que Oréshnik es capaz de alcanzar objetivos altamente protegidos y situados a gran profundidad. Según el mandatario, la temperatura de las ojivas puede alcanzar los 4.000 grados Celsius, lo que, sumado a su capacidad de portar múltiples ojivas autodividibles que viajan a Mach 10, convierte su uso masivo en un poder destructivo comparable al de un ataque nuclear.

Oréshnik solo puede ser derribado en la fase inicial de su trayectoria, lo que explica su lanzamiento desde el cosmódromo de Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, trascienden fuentes oficiales. En la fase final, cuando la velocidad de la ojiva alcanza su punto máximo, la interceptación se vuelve prácticamente imposible.

Las estimaciones indican que el tiempo de vuelo de Oréshnik hasta la base de defensa antimisil de EE.UU. en Redzikowo (Polonia) es de 11 minutos. Hasta la base aérea de Ramstein (Alemania) tardaría 15 minutos, y hasta la sede de la OTAN en Bruselas, 17 minutos.

Uso En Combate Y Producción

El 21 de noviembre de 2024, Rusia empleó por primera vez el misil balístico Oréshnik en un ataque contra una fábrica de misiles en Dnipro (antes Dnipropetrovsk). Según fuentes oficiales, la operación fue una represalia por el uso de misiles ATACMS y Storm Shadow por parte de Ucrania en ataques contra instalaciones en las regiones rusas de Briansk y Kursk.

El presidente Vladímir Putin anunció el inicio de la producción en serie de Oréshnik el 22 de noviembre y, días después, el 28 de noviembre, confirmó que Rusia ya disponía de varios misiles listos para su uso.

El 6 de diciembre, Putin declaró que Rusia planea suministrar el sistema de misiles Oréshnik a Bielorrusia, esto probablemente ocurriría durante el segundo semestre de 2025. Según el mandatario, el arma formará parte del complejo de Tropas de Misiles de Designación Estratégica de las Fuerzas Armadas rusas, pero la decisión sobre sus objetivos recaerá en Minsk.

Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  1. https://www.rbc.ru/base/28/11/2024/67486cbd9a79473abf02b59b
  2. https://t.me/SputnikARM/80084
  3. https://vstatic.vietnam.vn/vietnam/resource/IMAGE/2025/1/19/1146a4fc0de84e5f990d28d093868d2e
  4. https://www.youtube.com/watch?v=F7a2i_TIMDg
Continue Reading

San JuanCiencia & Tecnología

San Juan tendrá un nuevo telescopio que permitirá controlar la basura espacial

Published

on

Este importante avance será posible gracias a un convenio histórico de cooperación entre la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Agencia Espacial Italiana.

San Juan será escenario de un avance sin precedentes en materia astronómica. Se trata de la instalación en la Estación Astronómica de Altura Carlos Cesco, en Barreal, de un telescopio FlyEye destinado a la observación y vigilancia de basura espacial. Y que será el primero de este tipo en la provincia. Esta acción será posible gracias a un convenio entre la Facultad de Ciencias Exactas, de la UNSJ, y la Agencia Espacial Italiana (ASI). Natalia Nuñez, decana de esta unidad académica, adelantó que el proyecto se encuentra en una ‘etapa avanzada de desarrollo’.

El pasado 26 de mayo, la decana Nuñez y el director del Observatorio Felix Aguilar, Carlos Francile, recibieron la visita de una delegación de alto nivel de la Agencia Espacial Italiana para avanzar en el convenio histórico que permitirá la instalación de este telescopio, que va camino a la concreción. Es por este motivo que en la reunión también participó Marcelo Colazo, gerente de Vinculación Tecnológica de CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y representantes de la empresa contratada para la instalación del nuevo telescopio de un metro de diámetro y equipado con tecnología de vanguardia y un amplio campo visual que lo convierten en una herramienta clave para identificar y seguir la trayectoria de residuos espaciales, un aspecto crucial para la seguridad de misiones orbitales. ‘Con la visita de los representantes de ASI la semana pasada, pudimos terminar de darle forma al convenio para que lo firme el Rector de la universidad. Sólo nos faltaba definir el lugar exacto donde se instalará este nuevo instrumental en la Estación Cesco. Ya se definió y el proyecto avanza’, sostuvo Natalia Nuñez.

La decana también agregó que este convenio de cooperación establece que ASI aportará el nuevo telescopio y asumirá los gastos de la construcción de la infraestructura necesaria para su instalación, mientras que la Estación Cesco, dependiente de la UNSJ, cederá en comodato el espacio para construir el edificio que albergará el equipo y otro anexo para su ensamble, como también se hará cargo de su mantenimiento.

Si bien el telescopio que detecta basura espacial aún no ha sido trasladado al país, ya comenzaron a planificar las obras para su instalación, que incluyen la construcción de una cúpula especializada. Se estima que los trabajos comenzarán a principios de 2026, mientras que la fase previa de diseño y preparación concluiría entre septiembre y octubre de este año. ‘La instalación de este nuevo equipo nos permitirá seguir potenciando lazos de colaboración tanto con la CONAE como con ASI y nos abre un área en la que aún no hemos trabajado como es el tema relacionado con los desechos espaciales que se conecta con otras áreas como son la agronomía y la temática de los satélites. Esto representa un gran avance para la UNSJ y para San Juan en materia de capacitación e investigación’, dijo Nuñez.

La decana agregó que este convenio representa el primer acuerdo de cooperación entre la UNSJ y la ASI y que se encuentra en la fase final de revisión administrativa. Y que tras ser evaluado por la universidad, la agencia italiana y la CONAE, resta la aprobación por parte de las cancillerías de Argentina e Italia que ya dieron su visto bueno. Es por esto que se estima que la formalización del acuerdo se concretará entre junio y julio de este año.

Este proyecto de cooperación fue presentado oficialmente el pasado 31 de marzo ante el Consejo Directivo de la Facultad, durante una sesión especial realizada en la Estación Astronómica con motivo de su 60º aniversario.

> Planes futuros

Natalia Nuñez, decana de la Facultad de Exactas, dijo que se creará un programa para que alumnos avanzados de Astronomía puedan realizar pasantías y capacitaciones con el nuevo telescopio detector de residuos espaciales. También podrán hacerlos los jóvenes investigadores.

/DC

Continue Reading

San JuanEducaciónCiencia & Tecnología

Se entregó el premio del concurso «Paseo ConCiencia»

Published

on

Se trata de un programa de innovación tecnológica promovido en conjunto entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Municipio de Rivadavia.

El concurso «Paseo ConCiencia» se trata de la presentación de propuestas para aprovechar espacios públicos como lugares de encuentro y aprendizaje, teniendo en cuenta la ciencia y la tecnología como herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas.

El concurso busca, además, incentivar la participación de profesionales, inventores e instituciones educativas. Los postulantes diseñaron juegos y atracciones interactivas que permitan demostrar algún principio científico-tecnológico para implementar en paseos, plazas y parques. 

En esta oportunidad, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo entrega de una Tablet a las ganadoras de la categoría institución educativa, destacando a las alumnas María Luz Becerra, María Paz Manzano y Ana Toridandel pertenecientes al 3° año de formación general del ciclo básico de secundaria del Colegio Inglés Bilingüe quienes elaboraron el proyecto dentro de la materia de artes visuales y fueron guiadas por la profesora Débora Lucía Bazán Flitt. Asimismo, tendrán la posibilidad de participar en talleres de robótica productiva

En relación al material elaborado, las estudiantes detallaron que el proyecto se trata de un laberinto de colores con un círculo cromático en el medio del dispositivo donde las personas puedan aprender sobre distintos inventos de Newton, la teoría del color, y un poco de tecnología gracias a los QR.

También comentaron que lo desarrollado tiene como objetivo intervenir lúdicamente un espacio público al aire libre con dispositivos tridimensionales diseñados para enseñar la teoría del color de manera interactiva y pedagógica. Los estudiantes de 3er año de secundaria del curso de Artes Visuales han desarrollado maquetas que aplican los conceptos aprendidos en clase, desde los aportes de la Isaac Newton a la colorimetría hasta los avances contemporáneos en el ámbito científico; transformando la plaza y/o el paseo en un espacio educativo y divertido para toda la comunidad.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading