El sistema carcelario de América Latina está en crisis. El incumplimiento de los derechos básicos de los presos y los enfrentamientos entre bandas criminales recluidas redundan en motines y rebeliones. Aquí un repaso por los últimos motines en las prisiones de la región.
- El 28 de septiembre se regristró el motin más sangriento en la historia carcelaria de Ecuador. Sucedió en la Penitenciaría del Litoral, Guayaquil (a 440 kilómetros hacia el sur de Quito), y dejó 116 muertos —muchos de ellos decapitados y desmembrados—.
La elevada cifra podría crecer en los próximos días conforme los penitenciarios ingresen a todos los pabellones y también dependiendo de la evolución de los 80 heridos.Según información oficial, el conflicto surgió por un enfrentamiento entre los grupos criminales los Choneros y los Lobos y aún se mantienen revueltas.
El 2 de octubre el Servicio Nacional de Atención Integral a las Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) anunció que suspendía la alimentación de los presos luego de que algunos dispararan contra el personal policial y militar que ingresaba al centro penitenciario.
A su vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó los hechos y solicitó al Estado implementar medidas para evitar nuevos actos de violencia en los centros de reclusión. El Gobierno de Ecuador prevé otorgar más de 2mil indúltos para reducir la población carcelaria.
- El 28 de septiembre, en Medellín (420 kilómetros al noroeste de Bogotá), Colombia, un motín en el Centro Transitorio de Protección de La Minorista terminó con al menos dos personas heridas.
- En México, también el 28 de septiembre, se dio a conocer un video en el que se ve una directora penitenciaria agrediendo a patadas a los internos. Ocurrió en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén, Campeche (a 1100 kilómetros al este de Ciudad de México).
- El 27 de septiembre la muerte de un preso de 34 años desató un intento de motín dentro del Establecimiento Penitenciario 9, la Unidad de Contención del Aprehendido en Córdoba (a 700 kilómetros al noroeste de Buenos Aires), Argentina
- También en Argentina, el 22 de septiembre se desató un motín en el Establecimiento de Ejecución Penal II de Roca, Río Negro (a 1100 kilómetros al suroeste de Buenos Aires).
El conflicto comenzó cuando en la tarde familiares de algunos internos comenzaron a quemar neumáticos afuera del penal, en reclamo de flexibilización de las visitas y entrega de alimentos. Además, pedían que se completen los esquemas de vacunas contra el COVID-19 a los internos. Según el portal y radio Río Negro, poco después se sumaron los presos al reclamo.
- El 19 de septiembre, se encontró a un recluso de 28 años que había sido extorsionado y torturado durante más de 40 días por otros presos en la Unidad de Internación de Personas Privadas de Libertad N° 4 de Santiago Vázquez (ex COMCAR), Montevideo, Uruguay.
El caso conlleva tres denuncias en Fiscalía: la de la víctima, la del comisionado parlamentario penitenciario, y la del Ministerio del Interior, según informaron medios locales.
El estudio, llevado a cabo por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia en alianza con la Sociedad Latinoamericana de Criminología, también reveló que en al menos seis países hubo presos muertos en los disturbios.
/Sputniknews