InternacionalPolítica & Economía
Moscú: OTAN quiere que siga el conflicto. Zelenski: sanciones llegan tarde. Rusia avanza en Donbás y dólar baja.
«La decisión anunciada en la cumbre (de la OTAN) de continuar brindando apoyo político y práctico al régimen de Kiev confirma el interés de la Alianza en que las hostilidades continúen«, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Por su parte el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que el Occidente «nos ha declarado una guerra híbrida, una guerra total. Este término que usaba la Alemania de Hitler, hoy la usan muchos políticos europeos cuando hablan de qué quieren hacer con Rusia», dijo Lavrov en un evento de la Fundación Gorchakov para la diplomacia pública.
Los líderes del G7 y de la OTAN se reunieron este jueves en Bruselas (Bélgica) para abordar el tema de Ucrania y acordaron:
–Revisar constantemente las sanciones contra Rusia para determinar su efectividad.
–Continuar apoyando a Vladímir Zelenski y a su Gobierno con «cantidades significativas y crecientes de asistencia en materia de seguridad».
–Establecer cuatro nuevos batallones de combate en Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y Hungría como parte de los planes defensivos de la Alianza Atlántica.
-Adaptar un concepto estratégico actualizado para garantizar que el organismo esté en condiciones de «enfrentar cualquier desafío en el nuevo y más peligroso entorno de seguridad».
Contra las predicciones del presidente estadounidense Biden de que la «bolsa de Moscú se mantiene cerrada porque cuando se abra se derrumbará» esta, desde su apertura el lunes la Bolsa rusa está en alza y luego del anuncio de Putin del pago en Rublos del combustible y gas ruso ha hecho que la cotización del dólar baje notoriamente y hoy cotiza a 93 rublos por dólar cuando llegó casi a 135.
Se suman las medidas del Banco Central ruso que respondió con una medida espejo por congelamiento de sus activos en el exterior, imponiendo restricciones a los flujos de capital, la prohibición a la venta de valores por parte de los inversores extranjeros y la prohibición a su retiro de fondos del banco financiero ruso.
Además, los pagos de la deuda corporativa de las empresas rusas y de la deuda pública a los tenedores de deuda de los países que apoyan las sanciones contra Rusia solo se realizarán con el permiso de la comisión gubernamental.
«En respuesta a la congelación de parte de las reservas rusas, Rusia también impuso restricciones a los movimientos de fondos que podrían ser transferidos a países por una cantidad comparable», dijo el regulador.
Rusia está incorporando su moneda, el rublo, en las zonas ocupadas que actualmente no reciben lo pagos de pensiones y salarios en hrvnya, la moneda ucraniana.
Ademas se aseguró que Rusia entregará 10.000 rublos como pensiones a los sectores más vulnerables para ayudar a paliar la crisis, aseguran medios en la zona que la pensión ucraniana ronda los 7.000 rublos.
Ya se había enviado una comisión del Banco Central ruso para ver cómo acelerar el proceso del uso del rublo.
Así mismo se están armando administraciones Cívico-Militares en dichos territorios, cuestión que en un principio no fue abordada. Todos estos elementos junto a las tareas coordinadas con campesinos en el sur ucraniano con el desminado de campos y la entrega de gasoil para la siembra, que la estadía rusa no será corta.
Volodimir Zelenski le dice a UE que sanciones contra Rusia llegan «tarde». El gobernante de Ucrania se dirigió a todos y cada uno de los líderes y cargó especialmente contra Alemania y, sobre todo, Hungría.
«Han aprobado sanciones. Estamos agradecidos. Estos son pasos poderosos, pero fue un poco tarde porque, si hubiera sido preventivo, Rusia no hubiera ido a la guerra», aseguró Zelenski a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, durante la intervención que hizo por videoconferencia en la cumbre que los 27 celebraron en Bruselas.
El ministerio de defensa ruso informó que «en la noche del 24 de marzo, los misiles de crucero Kalibr basados en el mar de alta precisión golpearon una base de combustible en Kalinovka, cerca de Kiev. La base de combustible restante más grande de las Fuerzas Armadas de Ucrania fue destruida.«
Además que «el grupo de tropas de las Fuerzas Armadas Rusas avanzó otros 4 kilómetros durante la noche y capturó a Mikhailovka, Krasny Partizan, Stavki y Troitskoe» en el Donbás. Es en esta región donde se libran mayores batallas.
No hubo mayores novedades de Mariúpol que continúa avance ruso en la lucha casa por casa con los remanentes del batallón Azóv que no son pocos y se estiman sobre 7000 de los 15.000 iniciales declarados según diversos portales.
Kiev anunció contraofensivas en Kiev que los británicos afirman que hicieron retroceder a los rusos, pero esta información no ha sido chequeada, al momento no hay imágenes de ello y de la parte rusa informan avances en tomas de puestos de control y ataques como el de depósito de combustibles. Los portales rusos especializados han desestimado estas versiones y que la realidad es que el frente no tiene novedades significativas y que hay destrucción de infraestructura militar ucraniana.
Austria no puede renunciar de manera inmediata al gas y petróleo rusos, afirmó el canciller austriaco, Karl Nehammer. «Mi objetivo es no poner en peligro la seguridad de los suministros. El rechazo inmediato al gas ruso es imposible (…) Lo mismo con el crudo», dijo en una entrevista con el periódico Kleine Zeitung.
Nehammer se pronunció en contra de boicotear el suministro de petróleo y gas de Rusia.
Boris Johnson propone impedir que Rusia acceda a sus reservas de oro. Consideró que junto con sus aliados occidentales la posibilidad de evitar que Moscú acceda a sus reservas de oro como medida para «acortar» el conflicto entre Rusia y Ucrania, afirmó este jueves el primer ministro británico, Boris Johnson, en una entrevista con la radio LBC antes de la reunión de la OTAN en Bruselas.
«Necesitamos hacer más», declaró Johnson. «Cuanta más presión apliquemos ahora, particularmente en cosas como el oro, más creo que podemos acortar» el conflicto, dijo el ‘premier’.
«Los corredores humanitarios continúan abriéndose diariamente desde las 10 a.m. en las direcciones de Kiev, Chernigov, Sumy, Kharkov y Mariupol, uno a Rusia y uno más a través de los territorios controlados por Kiev hacia las fronteras occidentales de Ucrania«.
De las rutas propuestas por Rusia, las autoridades ucranianas han acordado tres, «pero ni un solo corredor humanitario a la Federación Rusa ha sido nuevamente confirmado por el oficial Kiev, lo que demuestra una vez más la indiferencia del gobierno actual hacia su propio pueblo» aseguraron los rusos.
«A pesar de todas las dificultades y obstáculos creados por Kiev, durante el último día, sin la participación de las autoridades oficiales, 17.105 personas fueron evacuadas a Rusia desde áreas peligrosas de las Repúblicas Populares de Ucrania, Donetsk y Lugansk, 4.095 de ellos niños, y en total, desde el inicio de la operación militar especial ya han sido evacuadas 401.216 personas, de las cuales 84.865 – niños. 47.551 unidades de vehículos personales cruzaron la frontera estatal de la Federación Rusa, de las cuales 1.881 unidades por día.» completa el informe ruso.
La UE acelerará el estudio de las solicitudes de ingreso de Ucrania, Georgia y Moldavia. La Comisión Europea planea empezar a estudiar en el marco de un «procedimiento acelerado» las solicitudes de Ucrania, Georgia y Moldavia al estatus de candidatos a la adhesión a la UE, informó la cadena Welt citando sus fuentes.
Según indica el medio, la Comisión Europea prevé enviar cuestiones correspondientes a estos países en unas semanas.
No obstante, se subraya que a pesar de que se trata de un «proceso acelerado», el procedimiento «puede durar un tiempo muy largo» y no se puede predecir su resultado.
El fabricante francés Gezatone seguirá trabajando en Rusia. El fabricante francés de equipos de cosmetología Gezatone anunció que continuará con sus actividades en Rusia.«Hoy, cuando la mayoría de las marcas extranjeras salen de Rusia, la francesa Gezatone anuncia la continuación de sus actividades habituales en el territorio del país. La posición oficial de la dirección de la empresa es mantener la disponibilidad de sus productos para los usuarios comunes», declaró la compañía.
Canadá proporcionará nuevo armamento letal a Ucrania en los próximos días, mientras Ottawa busca apuntalar a Kiev en el conflicto con Rusia, dijo el primer ministro Justin Trudeau.
«Enviaremos más equipo letal a Ucrania en los próximos días y semanas», dijo Trudeau en una conferencia de prensa luego de una cumbre de emergencia de líderes de la OTAN en Bruselas.
Rusia establecerá a partir del viernes 25 de marzo un corredor humanitariopara la salida de barcos extranjeros de los puertos de Ucrania, comunicó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mizintsev.
Según recordó, en los puertos ucranianos siguen bloqueados 67 barcos de 15 países. Las naves no pueden hacerse a la mar por un alto peligro de minas ucranianas a la deriva y el riesgo de ataque por parte de los militares ucranianos.
«Para que los barcos extranjeros puedan salir de los puertos ucranianos a alta mar, Rusia creará un corredor humanitario que representa una franja segura para la navegación desde el lugar de concentración de los barcos, localizado a 20 millas al sureste del puerto de Ilichovsk», dijo Mizintsev.
Hungría no permitirá suministrar armas para Ucrania a través de su territorio
Hungría no permitirá envíos de armas a Ucrania a través de su territorio, afirmó el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.
Indicó que en el transcurso de la cumbre de los primeros ministros de la UE del 24 de marzo Volodímir Zelenski instó a Hungría a permitir suministros de armas a través de su territorio y dejar de comprar gas y petróleo ruso.
«Estamos actuando para mantener Hungría fuera de la guerra y por eso no permitiremos suministros de armas a través de nuestro territorio», contestó en las redes sociales.
RT/Sptnk/France24/DW/Blooberg/ANNA
InternacionalDeportes
Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco
El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.
Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.
El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.
Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.
Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.
Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.
El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.
Cronograma del Gran Premio de Mónaco
Viernes 23 de mayo:
- Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
- Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.
Sábado 24 de mayo
- Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
- Clasificación: 11:00 – 12:00.
Domingo 25 de mayo
- Carrera: 10:00
- Carrera: 10:00
*Horarios de Argentina.
Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata
El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado.
/Ed
InternacionalDeportes
Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine
Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1.
Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.
Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.
Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.
Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.
El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.
Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).
Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña
- Oscar Piastri (McLaren): 146
- Lando Norris (McLaren): 133
- Max Verstappen (Red Bull): 124
- George Russell (Mercedes): 99
- Charles Leclerc (Ferrari): 61
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»