NacionalPolítica & Economía
Morales furioso por el pacto con Milei: “Lo que hizo Patricia es una falta de respeto que no perdonamos”.

El titular de la Unión Cívica Radical afirmó que el apoyo de la excandidata presidencial a Milei «pone en riesgo la continuidad de Juntos por el Cambio». El Comité Nacional del partido se pronunció en contra de la posibilidad respaldar a alguno de los candidatos que se presentarán al balotaje.
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) decidió que «no acompañará a ninguno de los candidatos» en el balotaje del próximo 19 de noviembre en el que competirán por la presidencia Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza (LLA), porque «ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina».
El espacio político se pronunció así en un documento que difundió tras un encuentro encabezado por el titular de la UCR, Gerardo Morales, quien en una conferencia de prensa que ofreció después dijo que el apoyo que manifestó la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, al candidato de La Libertad Avanza (LLA) para el balotaje «es una falta de respeto hacia nosotros, que no perdonamos» y advirtió que «pone en riesgo la continuidad de Juntos por el Cambio».
«La ciudadanía se expresó: la propuesta política de Juntos por el Cambio resultó tercera, quedando afuera del balotaje. Esto merece reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos», afirma el documento de la UCR titulado: «La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos».
Además, expresó que «los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia» y remarcó que «la UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina».
«Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Femández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de Argentina», afirmó el texto de la UCR y advirtió que «el extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio».
Morales, en la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el senador nacional de Evolución, Martín Lousteau, dijo que «es de una gran irresponsabilidad lo que hizo Patricia. No es quien para hablar por los votantes. Yo la voté y no me representa» y aseguró que «tanto Patricia como Macri son los responsables de poner en riesgo a Juntos por el Cambio».
«Esta posición de Patricia es intolerable, no sé qué acuerdos ha hecho. Me dio vergüenza ajena. Fue vergonzoso. Creo que está afuera de la coalición. Debe haber en estas horas un debate en el PRO. Es una falta de respeto lo que ha hecho Patricia, que no perdonamos», aseguró Morales.
La reunión de la UCR había comenzado pasadas las 14.15, tras el anuncio de la titular del PRO de apoyar al candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje, en una conferencia de prensa que hizo al mediodía acompañada por quien fuera su candidato a vicepresidente, Luis Petri, donde explicó que tiene «la obligación de no ser neutral ante el peligro de continuidad del kirchnerismo».
Al llegar a la sede de la UCR en el barrio porteño de Congreso, el titular del bloque de radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri, dijo en declaraciones a la prensa que su «mayor preocupación es mantener la cohesión del radicalismo, que no haya implosión».
«Quisiera que no haya implosión de Juntos por el Cambio, pero tengo una preocupación. Estamos viviendo un momento de dificultad pero no es el radicalismo el responsable. Tenemos diez gobernadores y legisladores y tenemos que cumplir ese rol institucional», manifestó el diputado.
Negri, además, recordó que «en el 2003, cuando era la elección de (Néstor) Kirchner con (Carlos) Menem, el tema era parar a Menem» y sostuvo que «de buena fe muchas fuerzas apoyaron a Kirchner. Miren donde fuimos a parar después».
El senador Luis Naidenoff, en tanto, al llegar a la reunión se pronunció a favor de la «libertad de acción» para el balotaje y afirmó que «cuando la patria está en peligro, responsabilidad política».
«Nosotros no ingresamos al balotaje. La gente nos ha dado un rol de oposición. ¿Por qué libertad de acción y neutralidad?. Porque es la sociedad la que tiene que definir. La gente está presa de los extremos. El kirchnerismo quemó las naves y Milei propuso el salto al vacío. Propusimos algo razonable y con equipos y la gente votó otra cosa», dijo.
Sobre la posición de Bullrich, afirmó que «es personal, la posición colectiva es libertad de acción».
El diputado nacional por Córdoba, Rodrigo de Loredo, por su parte, había afirmado al ingresar al encuentro que tiene «una postura personal. Ni Massa ni Milei. De ninguna manera creo que la gente vaya a votar de una manera o de otra por lo que digamos nosotros» y agregó que «nosotros ni vendemos ni compramos los votos. No nos parece indicarle a los argentinos qué hacer con su voto. Ninguna de las opciones del populismo van a tener respuesta».
Sobre el apoyo manifestado por Bullrich a Milei, sostuvo que le «hubiese gustado que haya una discusión colectiva. Yo voy a trabajar porque esta coalición se mantenga unificada» y dijo que «el rol de opositores lo vamos a cumplir. Lo mejor es que se preserve una opción de gestión, para que cuando te hayas gastado la plata en el casino haya otra opción».
Antes de la reunión, fuentes partidarias habían asegurado que «hace mucho Macri decidió romper JXC, hoy lo materializó» y señalaron que el radicalismo «no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei».
La reunión de la cúpula radical se realizó en la calle Alsina 1786, para debatir «sobre la situación nacional», luego de que el domingo pasado Unión por la Patria (UxP) lograra una contundente victoria en las elecciones generales y en medio de las profundas tensiones que esto provocó dentro de la coalición opositora.
El miércoles, dirigentes del UCR manifestaron públicamente que no van a apoyar a Milei, como el caso de la vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, quien había anticipado que plantearía que el radicalismo apoye a Massa.
@Tpelam.
/Imagen principal: Prensa/

NacionalPolítica & Economía
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.
El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.
El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.
/Perfil
NacionalPolítica & Economía
En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.
El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.
Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.
Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.
Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»
En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.
También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.
Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.
Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.
El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral
El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.
En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.
/DC
NacionalPolítica & Economía
La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
El incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril que siguió en mayo y junio, no solo pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses, sino que también podría afectar a las acciones del sector financiero.
Así lo advierte en su último reporte la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) en el cual advierte que el problema que quedó registrado según datos oficiales hasta el cuarto mes, tiende a agravarse.
“La mora del financiamiento a familias, en el marco de calcular pérdidas crediticias esperadas (según normas internacionales) castigará el resultado de los bancos”, señala el reporte de LCG.
El 2025 es un año negativo para los papeles del segmento financiero. En lo que va de 2025, la acción del Grupo Supervielle se hunde 25%; la de Banco Macro, un 24,3%; la Grupo Financiero Galicia, un 15% y BBVA, un 11,5% en el S&P Merval. Si bien las bajas de mercado obedecen a cuestiones macroeconómicas, el hecho de que se incremente la morosidad de las familias puede impactar aún más.

Tanto bancos como empresas que prestan servicios financieros empiezan a analizar con preocupación los datos sobre retrasos en los pagos
De acuerdo con la consultora LCG “los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas”.
“No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos”, dice LCG.
El reporte detalla que “en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)”.
El informe sostiene que entre los posibles factores de la mora están en primer lugar en que los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un salario que no termina de despegar y en segundo término, la tasa de interés.
“Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos. En este contexto, luce razonable que las familias están teniendo dificultades para pagar sus deudas”, añade el reporte.
El relevamiento indica que “posiblemente estas cuestiones anticipen una mayor desaceleración en el crecimiento de los préstamos a familias y comiencen a generar dudas sobre la capacidad de seguir sosteniendo el aumento del consumo en los próximos meses”.
Las empresas de servicios financieros también reportan mora
De acuerdo con el estudio realizado por la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros (CAEFPI) “se ha observado un aumento en la morosidad durante el primer semestre del año en comparación con el año pasado”.
“Un empresario de la entidad manifestó que la morosidad temprana ha empeorado, siendo habitual un 7% u 8% y ahora se sitúa entre un 13% y un 15%”, indicó.
La entidad también considera que “con el tiempo, eso tiende a recuperarse, pero los plazos de pago se extienden”.
Según datos de una de las empresas afiliadas a la Cámara, la morosidad superior a 30 días se encuentra en un 13,50% a los 60 días, es del 10,40%, y se reduce al 8,30% a los 90 días. En cuanto a la comparación con el año anterior, las fuentes consultadas indican que el aumento de la morosidad en el corto plazo ha crecido en un rango del 5% al 10%.
En ese sentido, la calificadora de riesgo Moody’s se sumó a la lista de organismos que empiezan a advertir sobre un importante incremento en los niveles de endeudamiento de los argentinos. «En los últimos trimestres se observó un fuerte deterioro en el desempeño de las carteras de crédito originadas por Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC)», alertaron.
En su último informe, la agencia de calificación de riesgo sostuvo que «la relación deuda media-salario se ha incrementado fuertemente a partir de la segunda mitad del 2024», con una suba del 72% entre junio del año pasado y enero de 2025. «Niveles similares a los de 2018», comparó.
«Desde Moody’s Local Argentina, prevemos que la morosidad seguirá en aumento durante el año 2025, hasta que los niveles de tasas reales positivas se reduzcan y los salarios muestren una tendencia sostenida de recuperación», advirtió la agencia de calificación de riesgo.
/ámbito
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»