Cultura Cosas Nuestras
Mónica Martín: La periodista que busca nuevos horizontes para contar historias.

Mónica Martín es una periodista sanjuanina que tiene una importante trayectoria y reconocimiento en los principales medios de comunicación de la provincia.
En cada uno de los medios donde estuvo, dejó su huella como profesional para llevarse a cambio una gran cantidad de anécdotas y experiencias vividas.
El viaje a las Islas Malvinas.
Una de las anécdotas más importante en la vida de Mónica, como periodista, es el hecho de haber formado parte del primer contingente de veteranos que regresaban a las Islas Malvinas.
Monica fue la única periodista que acompañó a 25 ex combatientes a recorrer Malvinas para cerrar una herida que todavía duele en el corazón argentino.
El viaje se realizó en el 2016 y durante 20 días revivieron los duros momentos de la guerra.
«Fue un viaje histórico ya que excombatientes sanjuaninos regresaron a Malvinas por primera vez luego de la guerra. Pero además, fue la primera vez que veteranos argentinos estaban un 2 de abril en las islas, luego del conflicto bélico«, cuenta Mónica y la emoción invade sus palabras.
Como periodista enviada para realizar una cobertura especial sobre este viaje, Mónica tuvo que entrar en las vidas de los ex combatientes, compartir sus recuerdos y escuchar relatos.
Ella fue testigo de un viaje en el que se mezclaron muchísimas sensaciones, inclemencias climáticas que postergaron más de una vez la llegada a las islas y la alegría, para muchos, de haber cumplido el sueño de regresar a Malvinas.
Durante los 8 días de estadía en Malvinas, Mónica pudo ver de cerca cómo los excombatientes se reencontraban con un capítulo en sus vidas el cual necesitaban cerrar.
Acompañó en el recorrido a las trincheras, donde los soldados defendían con honor la bandera Argentina, y revivió junto a ellos los momentos de la guerra.
También acompañó en silencio a cada uno de los excombatientes que buscaban, en el Cementerio Darwin, la tumba de sus excompañeros que fallecieron defendiendo el suelo argentino con honor y coraje. En cada una cruz dejaron un rosario.
El Darwin es un cementerio militar de combatientes de Argentina que murieron en la guerra en 1982, se encuentra a dos kilómetros del Puerto Darwin y a 88 kilómetros de Stanley. De los 649 argentinos que murieron en el conflicto, solo 237 de ellos fueron enterrados en ese cementerio.
El momento más emotivo en la visita al Cementerio Darwin fue el de encontrar las dos tumbas correspondientes a los soldados sanjuaninos: Se trata del cabo principal Agustín Hugo Montaño y el teniente Oscar Augusto Silva, ambos están identificados desde el final de la guerra, sus cruces tienen inscritos sus nombres.
Entre lagrimas, fotos y abrazos, Mónica presenció el cierre de un capitulo doloroso que debe ser contado para sanar por completo.
Mónica en la actualidad.
Hoy, alejada de los medios tradicionales y de su profesión como periodista, Mónica cuenta que lleva adelante junto a una colega, Lisa Navas, dos proyectos que buscan marcar una diferencia en la sociedad, en los medios de comunicación y en el tratamiento de la información.
Por un lado es Infochicos, un portal de información donde los chicos y chicas son los protagonistas de las noticias. El objetivo de este proyecto es sacar el amarillismo y el sensacionalismo clásico de los medios de comunicación en el tratamiento de la información con chicos y chicas menores de edad.
En Infochicos, las noticias se destacan por las virtudes, logros y méritos académicos o deportivos de chicos y chicas de la provincia de San Juan. Este proyecto que comenzó hace ya un tiempito propone un tipo de información a la cual no estamos acostumbradas pero que hace falta. Y mucha.
Este proyecto de Mónica y su colega, busca salirse del paradigma donde los niños son noticias por casos de abuso, pobreza o robo y propone una nueva mirada informativa sobre los menores de San Juan.
El otro proyecto, que también lleva adelante con su colega, es Gatronomía en San Juan, una página en la que se puede encontrar entrevistas, consejos, recetas, historia y toda la información de distintos lugares de San Juan.
A través de este proyecto, se pretende encontrar en los caminos, la huella que permite conectar nuevamente con los personajes destacados de cada rincón de la provincia y compartir sus recetas, sus historias o sus concejos. También se pretende recordar, con cierta nostalgia dulzona, los momentos más importantes de la provincia que nos llevaron a lo que somos hoy en día. Es mirar hacia el pasado para poder disfrutar al máximo el presente.
Este tipo de periodismo más humano, más cálido demuestra la necesidad por generar y presentar en la sociedad otro tipo de información que ablande el corazón y lo haga sentir otra vez.
Estamos acostumbrados a vivir rodeados de malas noticias, que nos ahogan, que nos angustian y nos arruinan el día.
Los proyecto que lleva adelante Mónica junto a su colega demuestran que en estos tiempos es necesario otro tipo de información.

Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia