sábado, septiembre 27, 2025
InicioSociedad ActualidadModificación de la Ley de Alquileres: inquilinos se sumaron a la idea...

Modificación de la Ley de Alquileres: inquilinos se sumaron a la idea de crear un impuesto a la vivienda vacía.

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, se reunió esta semana con inquilinos, inmobiliarias, desarrolladores urbanos, propietarios, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios para discutir mejores condiciones, tanto para los dueños para los que alquilan, y avanzar con las modificaciones que le den solución a un problema que ya lleva años.

“Estamos ante un problema, ya que hay falta de oferta de viviendas y hay incertidumbre para las y los inquilinos sobre el precio de los alquileres”, explicó Feletti. Para el funcionario, el escenario actual se caracteriza por el hecho de que “el propietario reclama legítimamente una renta por su capital invertido, el inquilino no la puede pagar y no hay estabilidad ni previsibilidad en la continuidad del contrato”.

En tanto, participantes de la reunión afirmaron en que hubo coincidencias en la importancia de generar las condiciones y los mecanismos necesarios para producir una ampliación de la oferta de unidades habitacionales destinadas al alquiler, especialmente en lo relativo a las viviendas ya existentes, más allá de las nuevas construcciones. En ese sentido, Feletti les pidió a todas las organizaciones y asociaciones presentes que envíen a la brevedad sus propuestas para modificar la ley.

LOS CAMBIOS QUE ANALIZAN

El Gobierno no descartó medidas como implementar un polémico impuesto a la vivienda vacía para impulsar una mayor oferta de alquileres en el mercado.

“Hoy hay familias a las que el pago del alquiler implica casi el 36% a 40% de sus salarios. Es un problema que afecta a todos los sectores. En la ciudad de Buenos Aires hay cada vez más inquilinos que propietarios. No sube la cantidad de habitantes pero ha subido la cantidad de inquilinos”, afirmó la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti.

Y explicó que eso tiene que ver con que hay mucha vivienda ociosa. “Es vivienda que se construyó o compró para ahorro o para especulación inmobiliaria, en otros casos y que no está puesta en el mercado del alquiler. Por lo tanto, inflación, viviendas ociosas, pocas viviendas para más inquilinos, hace que el precio de los alquileres empiece a ser prohibitivo para muchas familias y sobre todo para los jóvenes que necesitan alquilar su primera vivienda”, señaló la funcionaria.

En ese sentido, cada sector se comprometió a aportar propuestas para aumentar la oferta y mejorar el acceso a los alquileres.

Desde el lado de las inmobiliarias buscan impulsar beneficios impositivos para los dueños que decidan poner sus inmuebles en alquiler. En tanto, las federaciones de inquilinos se sumaron a la idea de crear un impuesto a la vivienda vacía.

“Estamos ante un problema, ya que hay falta de oferta de viviendas y hay incertidumbre para los inquilinos sobre el precio de los alquileres”, afirmó Feletti.

En la reunión de la Mesa de Trabajo, las cámaras inmobiliarias plantearon que hay algunos puntos de la Ley de Alquileres que deberían modificarse, entre ellos el plazo para la actualización de los alquileres, que hoy es anual y de acuerdo a un índice que combina inflación y salarios. También sugirieron contar con índices alternativos para estimar los aumentos y la disminución de los costos en los seguros de caución.

En noviembre del año pasado el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que impulsaría una modificación de la ley actual. Los puntos clave a cambiar, según fuentes legislativas, son dos: la actualización de los alquileres y la duración de los contratos, que se extendió de dos a tres años de plazo. El tema podría arrancar en el Congreso recién el mes próximo, con la creación de una comisión especial.

Durante la próxima semana, las partes se comprometieron a presentar propuestas para generar el aumento de la oferta de propiedades en alquiler y, luego de ser analizadas, concretar un nuevo encuentro de la mesa.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -