A veces el último celular no es el mejor, ni el que tiene las características más modernas. ¿Por que?. Conoce 8 mitos sobre celulares que te permitirán hacer una buena elección.
1- El celular más caro es el mejor.
Un smartphones es más costoso que otro porque tiene prestaciones únicas. Sin embargo, la función que se le da al celular es lo que determina qué tan bueno es para cada usuario.
Muchas marcas y modelos utilizan procesadores similares para todos sus equipos pero suman características extras como mejor calidad de pantalla o mayor cantidad de cámaras para uso profesional y eso tiene un costo extra, etc.
¿Son mejores? Técnicamente sí, pero si el móvil tope de gama se usa solo para enviar mensajes de WhatsApp, conectarse a redes sociales o ver videos en TikTok es una mala inversión.
2- La cantidad de megapíxeles asegura una buena foto.
Esta creencia es una de las más extendidas y también una de las más irreales. Aunque es verdad que la cantidad de megapíxeles impacta en la resolución de una foto, en los teléfonos actuales es solo una parte del resultado final. Influyen también la calidad de las lentes y especialmente la capacidad del software para procesar las imágenes.
3- Más señal es igual a más velocidad.
Este otro mito extendido en base a las “rayitas” de servicio de conexión que se muestran en la pantalla. Aquí los expertos señalan que más señal no significa mejor velocidad de internet sino que el móvil está más cerca de una antena o torre de transmisión.
4- Cerrar las apps en desuso permite más agilidad.
Aquí estamos frente a una función que nació con un propósito y se termina usando para otro. La posibilidad de cerrar apps no sirve para una mejor fluidez del equipo sino para reiniciar una función que dejó de responder por alguna razón.
5- Actualizar las apps y el sistema operativo relentiza el aparato.
El editor de tecnología de la revista c’t magazin, Steffen Herget, señala que esto no es cierto. El experto aconseja mantener actualizadas las aplicaciones siempre que sea posible no sólo porque mejoran o agregan funciones sino también porque se refuerza las medidas de seguridad de un smartphones.
6- El arroz absorbe toda la humedad en un celular.
El mito de meter el celular en arroz tras una caída al agua puede ayudar a absorber algo de humedad pero no hace magia, especialmente en el interior del dispositivo donde los granos no llegan.
Incluso si el arroz se moja largará almidón que puede dañar al móvil. En estos casos lo mejor es verificar la resistencia al agua del equipo -los equipos más nuevos suelen tener un índice IP de resistencia al agua y al polvo de acuerdo al tiempo y profundidad- y si la sumergida fue grave habrá que llevar el celular al servicio técnico.
7- El Modo Avión evita accidentes aéreos.
Este es otro viejo mito que divide a la gente entre paranoicos y rebeldes tecnos, o lo que es lo mismo, entre unos que creen que la seguridad estará comprometida si no se activa y otros que creen que todo es mentira. La verdad está a mitad de camino y la razón por la que se pide a los pasajeros activar el modo avión es para evitar potenciales interferencias de radio entre el control del aeropuerto y el avión. Sin embargo, es solo prevención porque si los celulares fueran una amenaza seria estarían directamente prohibidos.
8- Cargar la batería toda la noche es contraproducente.
Los teléfonos móviles desde hace algunos años ya pueden gestionar de forma inteligente la forma en la que se carga la batería, incluso cuando se los deja enchufados muchas horas. Por eso ponerlo a cargar de noche no daña la batería. Incluso muchos equipos detienen la carga en un 80% si no detectan actividad nocturna y completan al 100% progresivamente. También es parte de los mitos de las baterías la creencia de tener que cargarlo al 100% durante varias horas cuando es nuevo o tener que descargarlo totalmente para que funcione de forma óptima.
/LosAndes