NacionalPolítica & Economía
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.

Este domingo 22 de octubre argentinos y argentinas se acercan a las urnas para elegir quién conducirá el futuro del país. Ademas, Entre Rios, Catamárca Buenos Aires, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, eligen el dúo de gobernación de sus provincias. Mientras que San Juan, al igual que Jujuy, La Rioja San Luis, Buenos Aires, Formosa, Misiones y Santa Cruz, deben elegir senador.
- 18 horas – Con al menos un 75% de votantes, cerraron las elecciones presidenciales
- A menos de dos horas, ya votó el 60% del padrón.
Con una participación levemente superior a la de las PASO, se realizan unas elecciones históricas para el futuro de nuestro país, que por primera vez se presenta un escenario de tercios para los comicios presidenciales con un final incierto. Hasta las 16, votó el 59% del padrón electoral.
- Votó Patricia Bullrich: «qué es lo que se puede y qué no se puede decir hoy».
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, votó este domingo en La Rural, en Palermo y, en ese contexto, aseguró que Juntos por el Cambio (JxC) «siempre trae tranquilidad».

- Votó Cristina Fernández: «hay que dejar de pensar que hay que estar en una boleta para hacer politica»
La vicepresidenta Cristina Fernández pasadas las 13.30 emitió su voto en la provincia de Santa Cruz. «vivir, trabajar, militar. Lo que siempre he hecho», declaró la funcionaria nacional en relación a lo que hará luego del 10 de diciembre. «Espero un país más sensato (…) un acuerdo para ver como se sale del endeudamiento -haciendo referencia a la deuda con el FMI-«

- 13:02 votó Javier Milei:
El candidato a Presidente por el espacio La Libertad Avanzá emitió su voto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin declariaciones a la prensa. Emitió su voto después del mediodía en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en la calle Medrano, ubicada en el barrio porteño de Almagro

- 12:47 Votó Sergio Massa: «Hay que ser respetuoso del voto popular».
El candidato a gobernador Sergio Massa por el espacio Unión por la Patria, votó en Tigre. Agredeció a los distintos puestos y roles que son parte de la votación. «Hoy es un día que nos obliga a trabajar en la consolidación de 40 años de democracia». «Gobierne quien gobierne tiene el desafío de resolver un sin numero de problemas a partir del 10 de diciembre».

- 12:37 Votó Néstor Grindetti: “Uno está acostumbrado a que sea una picardía de alguno de los fiscales, pero no que aparezcan en las urnas”
El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio e intendente de Lanús, Néstor Grindetti, denunció que “aparecieron boletas (de Juntos por el Cambio) de las PASO en las urnas” y se mostró preocupado por esta situación que se registró, principalmente, en varias escuelas.

A media mañana votó el 38% del padrón electoral de San Juan, según datos de la Sec. Electoral Federal.
- 12:21 Votó Leandro Santoro: «No nos dejemos tentar por los cantos de sirena»
El candidato a jefe de gobierno porteño de Unión por la Patria, Leandro Santoro, emitió su voto en el barrio de Boedo acompañado de sus dos hijas, quienes lo ayudaron a ingresar su elección en la urna.

- 12:10 votó Victoria Villarruel: «Nosotros ya nos sentimos ganadores»
La candidata a Vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, votó alrededor de las 11 en el Jardín de infantes 916, en el partido bonaerense de Tres de Febrero.

- 11:49 Votó Nancy Picón: «Confiamos en los sanjuaninos y en los argentinos al momento de emitir su sufragio»
Acompañando al gobernador electo Marcelo Orrego a emitir su voto en Santa Lucía, la candidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio, Nancy Picón reflexionó sobre la jornada electoral.

- Votó Emilio Achem: «hay que apoyar al gobernador electo»
El candidato a senador por el espacio Juntos por el Cambio se arrimó a emitir su voto alrededor de las 11:30. «No creo que haya uno que pueda ganar en primera vuelta», declaró el candidato. «Piensen en su futuro, en el futuro de sus abuelos. Que nada explote en nuestro país», dijo como mensaje al electorado.

- 11:30 Votó Sergio Uñac: «Contento de poder emitir mi voto»
La democracia se fortalece con la emisión del voto» declaró el gobernador de San Juan y candidato a Senador Sergio Uñac en la previa a emitir su voto en la escuela pocitana Froilan Ferrero. Respetuoso de la veda electoral destacó que San Juan durante las últimas decadas «ha crecido» y en cuanto a la consulta de periodistas sobre el panorama nacional electoral y el accionar del electorado dijo que puede ser que «se vayan cerrando ciclos».

- Votó Mauricio Macri: «Se puede salir adelante»
«Hace tres años y medio que estamos sin Gobierno, expuestos a la inflación, a la inseguridad y la violencia. Pero hoy es un día de esperanza», manifestó el ex jefe de Estado después de ejercer su derecho al voto en una escuela en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.

- 11:15 Votó Juan Schiaretti: «Mañana tiene que haber sensatez»
El candidato a presidente por el espacio Hacemos por Nuestro País, votó en la provincia de Córdoba. Al habalr con la prensa tras emitir su voto, el gobernador cordobés celebró la jornada de comicios y señaló que los comicios definen entre «un viaje a lo desconocido» y el «camino de la producción y el trabajo»

- 11:04 Votó Adán Bahl en Entre Ríos: «Nos vemos muy bien para hoy»
El intendente de Paraná y candidato a gobernador de Entre Ríos por el peronismo, Adán Bahl, votó este domingo en la capital provincial y destacó sentirse «orgulloso de ser entrerriano» al tiempo que subrayó la importancia de emitir el sufragio.

10:56 Edgardo Benitez, Sec. Electoral Federal: «Ya ha votado alrededor del 20% del electorado»
- 10:39 Votó Agustín Rossi: «Tenemos mucha confianza, el pueblo argentino recibió muy bien el mensaje de Sergio Massa»
El jefe de Gabinete y candidato a Vicepresidente de Unión por la Patria (UP), Agustín Rossi, ya emitió su voto. El compañero de fórmula de Sergio Massa sufragó alrededor de las 9:45, en la Escuela N° 1346 “Dr. Francisco Netri”, de la ciudad de Rosario. Allí confirmó que viajará a acompañar a Massa luego: «Me quedo en Santa Fe hasta después del almuerzo. A las 15 horas viajo al bunker en Buenos Aires», expresó.

- 10:25 Jorge Macri: «Esta noche vamos a tener un panorama de lo que se viene en Argentina»
El candidato a jefe de gobierno porteño de Juntos por el Cambio repitió cávala de la campera y evitó hacer comentarios sobre el después de la elección. A su vez indicó cuáles serán sus planes para este día e instó a los porteños a votar.

- 10:16 Votó José Luis Gioja «No hay nada más lindo que la libertad»
El diputado nacional José Luis Gioja hizo referencia a los 40 años de democracia durante la jornada cívica. «Que exista la democracia, que exista la posiblidad de votar», expresó. Lo hizo pasada las 10:30 de la mañana en la escuela. Lo hizo en la Escuela Cecilio Ávila, Rawson

- 10:14 Votó Ramiro Marra: «Voy a tomar esto con calma»
Ramiro Marra, el candidato a jefe de gobierno porteño por La Libertad Avanza, emitió su voto casi cerca de las 10 en el Colegio Santa María de los Ángeles acompañado de sus padres y sus hermanos. Allí, mantuvo un breve cruce con un votante y el candidato reaccionó: «es normal que haya gente que esté preocupada porque se le terminan los curros».

- 10:30 Votó Marcelo Orrego «los sanjuaninos tengamos representantes en el Congreso»
El gobernador electo aprovechó la oportunidad previa a la emisión de su voto para nombrar a los candidatos de su espacio. «Lo importante es por quien quiera votar», dijo Orrego para invitar a los sanjuaninos a votar. Lo hizo en la escuela Pelegrini, de Santa Lucía.

- 10:30 Votó Jorge «koki» Chica: «Mucha ilusión de tener el país que queremos»
En el colegio Central Universitario el candidato a diputado nacional por el espacio Unión por la Patria emitió su voto cerca de las 10.30 de la mañana. “Es muy importante que todos los sanjuaninos podamos expresarnos en las urnas, es importante para el país salir a buscar la bandera que tanto orgullo nos hace sentir cuando la vemos flamear y que pongamos en valor estos 40 años de democracia. Podemos expresarnos hoy, esperamos un porcentaje histórico en la votación y que todos los argentinos puedan hacerlo con toda normalidad”, dijo Chica.

- Votó Luis Petri en Mendoza y expresó «altas expectativas» para los comicios
Luis Petri, candidato a vicepresidente y compañero de fórmula de Patricia Bullrich , de Juntos por el Cambio, votó pasadas las 9:40 en la escuela Simón Bolívar del departamento de San Martín, en la provincia de Mendoza. «Las expectativas son altísimas; acuérdense de lo que les digo: tenemos muchísima confianza por el apoyo que hemos recibido en los últimos días. ¿Si entramos al balotaje? Por supuesto, estamos convencidos de que vamos a ganar la elección», exclamó. En esa línea, agregó: «Creo que es la elección más importante de los últimos 40 años».

- 10:00 votó Melisa Naveda: “Hoy lo que triunfa es el valor de los derechos de la población”
La candidata a diputada nacional en segundo término del frente Unión por la Patria destacó el orgullo de representar la política joven. Pasada la hora 10, en la escuela Presidente Dr. Arturo Illia, en Chimbas, votó Melisa Naveda, candidata a diputada nacional en segundo término del frente Unión por la Patria.

- 10: Votó Bruno Olivera: «se define el futuro presidente»
El candidato a senador Bruno Olivera, por el espacio de la Libertad Avanza. emitió su voto en la escuela de Rivadavia Hipólito Yrigoyen. «Estamos muy esperanzados», declaró el candidato.

- 9:48 Votó Susana Laciar: «muchisimas expectativas, estamos eligiendo el modelo de país»
La intendenta electa de Capital emitió su voto en la escuela Fonseca, en Capital. «No dejemos que otros definan nuestros destino», dijo al invitar a los ciudadanos a votar.

- 9:42 Votó Alberto Fernández: «los argentinos estamos definiendo el futuro»
El presidente electo votó a quien será su sucesor. Muy respetuoso de la veda electoral dio una breve rueda de prensa. «Lo que resuelva el pueblo resuelve el pueblo». Lo hizo en la UCA.

- 9:34 Votó Axel Kicillof: «Es una eleccion muy especial, es una eleccion muy decisiva»
El gobernador y candidato de Unión por la Patria (UP), Axel Kicillof, emitió su voto en La Plata. Busca así la victoria en un territorio clave para las aspiraciones electorales del oficialismo.

- Votó Sergio Miodowsky: «es muy importante que ejerzamos y usemos esa herramienta que tenemos los sanjuaninos».
Acompañando al vicegobernador electo Fabian Martín el diputado e intendente electo por el departamento Rivadavia Miodowsky emitió su voto en la escuela rivadaviense Provincia de mendoza.

- Votó Fabian Martín: «Siempre una elección trae esperanza»
«Siempre una elección trae esperanza. Se renuevan las autoridades y aún ante el descreimiento y la desesperanza de la gente con respecto a la política, las elecciones traen esperanza. Hay que tenerla porque la Argentina puede salir adelante, porque la Argentina tiene con qué salir adelante», aseguró Martín, en la escuela Provincia de Mendoza.

- Máximo Kirchner: «Esta elección me hace acordar a 2003»
El diputado nacional de Unión por la Patria (UP), Máximo Kirchner, emitió su voto este domingo en la provincia de Buenos Aires. Manifestó que todos los argentinos «vayan a votar en paz, con ganas» y remarcó que «los resultados los define la gente».

- 9:18 voto José Peluc: «esperemos que todo se lleve con normalidad, tenemos todos los ojos puestos en toda la provincia».
escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, donde José Peluc llegó para emitir su voto. En este caso el candidato a diputado de Liberta Avanza señaló que en esta elección han puesto «toda la carne al asador».
«Esta es una jornada especial», mencionó el candidato a diputados. Además dijo «esperemos que todo se lleve con normalidad, tenemos todos los ojos puestos en toda la provincia». En este sentido, dio a conocer: «tenemos 2.400 personas afectadas a los establecimientos y casi 700 dando vueltas, así que vamos a poder ver cualquier irregularidad que haya en la provincia de San Juan».

- 9:23: voto Raul Jalil
El gobernador y candidato a la reelección, Raúl Jalil, emitió su voto este domingo alrededor de las 9:10 en la capital catamarqueña. La provincia lleva adelante comicios en donde además de Presidente y Vice, definirá sus autoridades locales para los próximos cuatro años.

- Daniel Scioli votó: «encausar a la Argentina en una senda de desarrollo, progreso, de convivencia democrática»
Scioli dejó un mensaje especial, en el que afirmó «estar muy comprometido con esos valores». En esa línea, el exvicepresidente sostuvo: «La gente tomó este tiempo mucha más conciencia de que se tratan estas elecciones, las PASO fueron una cosa, pero ahora hay consciencia de que se vota al próximo Presidente».

- 9:07 Votó Myriam Bregman: «Hay que votar sin miedo»
Myriam Bregman la candidata a Presidente del Frente de Izquierda Unidad es la primera de los candidatos presidenciales en emitir su voto en estas Elecciones 2023, en el Colegio Don Bosco del barrio porteño de Monserrat. En ese marco, destacó la expresión de las ideas tras el debate presidencial y pidió votar «sin miedo».

- Votó Roberto Basualdo: “Que Dios ilumine a la gente para elegir un buen presidente”
El senador nacional por Juntos por el Cambio, Roberto Basualdo, quien fue uno de los primeros políticos en votar, lo hizo por última vez como senador. En el marco de las Elecciones Generales, en las cuales se escogen presidente y diputados y senadores, le pidió a Dios que los argentinos elijan a un buen mandatario nacional. Dijo, además, que ojalá que los legisladores que lo reemplacen hagan mejor gestión que él. Asimismo, confirmó que se alejará de la política formal, pero seguirá trabajando compartiendo experiencias.

- 8:30 Votó Matías Sotomayor: “valores para una patria justa, libre y soberana”
El candidato a parlamentario de Mercosur manifestó que mucha gente está concurriendo a cumplir con su deber cívico.“Ya tenemos una jornada muy concurrida por eso creo que vamos a tener una buena jornada electoral con amplia participación de todos los sanjuaninos”.


NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof, tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos por YPF: «Un disparate jurídico»

Además de responderle a Javier Milei por sostener que «la solución es la privatización», el gobernador bonaerense dio los motivos por los cuales el fallo «no tiene validez legal».
Luego de que Javier Milei le propinara fuertes insultos por el fallo sobre la expropiación de YPF, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa y explicó el por qué ese fallo «es un disparate jurídico». Tras asegurar que el Presidente «sostiene que la solución es la privatización» y que ello traerá «vientos privatizadores», el gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó lo que sucedió «la última vez que se privatizó YPF».
Tras un largo detalle donde indicó que «privatizar YPF, en la época de Repsol, fue una verdadera desgracia para el país», Kicillof remarcó que «la jueza no tiene razón sobre hacer prevalecer el estatuto de una empresa sobre las leyes de un país y su Constitución Nacional».
«Lo que estamos discutiendo hoy en el fallo que condena a la Argentina a pagar un monto a un fondo buitre es si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada, o una ley y -más que eso- la Constitución Nacional», detalló.
Y agregó: «No hay forma de que alguien considere que porque el estatuto de YPF diga una cosa está por encima de la Constitución y de las leyes argentinas», manifestó, al mismo tiempo que es inaudito que «una jueza resuelva que nuestras leyes no valen nada, o que valen menos que el estatuto de una empresa privada».
«Estoy convencido que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un sector o de otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo para un fondo buitre en Nueva York. Esta sentencia es un disparate jurídico», sentenció.
Qué dijo Kicillof sobre las declaraciones de Milei
Tras una serie de aclaraciones, el líder provincial destacó: «Lo grave de lo que está ocurriendo es que hoy el Gobierno de la Argentina es Milei, que está de acuerdo con privatizar todo. Milei, con sus modos desubicados, lo que dice al desconocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, pero él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación y es absolutamente contradictorio y peligroso, porque le está dando la razón a los demandantes y contradice a los intereses nacionales».
«Milei está poniendo en riesgo a YPF, lo cual llama a diferentes acciones que vamos a iniciar. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome y que ponga en riesgo la soberanía energética, que abra negociaciones con fondos buitres cuando no hay nada firme… esto todavía puede apelarse», sumó.
Y concluyó: «Lo que tendría que hacer Milei es defender a YPF, a la Argentina, pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado. Es gravísimo. A YPF hay que defenderlo. Desde el punto de vista de la provincia de Buenos Aires, YPF no se vende. Y se lo advierto a Milei: no se vende, y menos todavía se entrega ni se regala».
/m1
NacionalPolítica & Economía
Crisis en el Garrahan: sin calefacción, los trabajadores de la salud definen medidas de protesta

Los trabajadores de la salud llevarán a cabo una asamblea para definir nuevas acciones. Denunciaron que el gobierno se ausentó por tercera vez consecutiva a la audiencia para encuasar los reclamos laborales.
El Hospital Garrahan sigue atravesando una fuerte crisis sanitaria e institucional en medio de los ataques del Gobierno de Javier Milei a los trabajadores de la salud y la falta de respuesta a los reclamos laborales y salariales que llevan varios meses. En este marco, los profesionales llevarán a cabo una asamblea para definir nuevas medidas de protesta esta semana en el nosocomio que además sufre el impacto de las incidencias climáticas sin calefacción.
Los trabajadores de Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), denunciaron que la administración libertaria nuevamente se ausentó a la audiencia realizada lunes en la Secretaria de Trabajo con los representantes de los trabajadores del Hospital, que tenía el objetivo de buscar un acuerdo entre las partes y resolver la crítica situación que atraviesa el centro e salud pediátrico por “el colapso por la renuncia de 220 profesionales porque no les alcanza su salario para vivir”.
«A los 200 profesionales que renunciaron en los últimos tiempos, últimamente se registró un 10% más, alrededor de 20 nuevas renuncias recientes«, señalaron. Las y los profesionales de la salud del Garrahan reportan pérdida salarial de 100% durante la gestión Milei y exigen que los salarios comiencen en 1.800.000 pesos acorde a la canasta básica.
“No presentarse por tercera vez consecutiva a una audiencia que convocó la Secretaría de Trabajo, que al final es una dependencia del propio gobierno, es directamente un bochorno. No solamente no les importa la suerte del Hospital Garrahan y de nuestros pacientes, sino que el Gobierno tiene como única respuesta dilatar, maniobrar, intentar hacernos cansar, y no van a poder, ya vienen fracasando hace muchas semanas”, apuntaron.
En este marco, evaluarán este martes 1° de julio en una nueva asamblea en el hospital «la profundización de las medidas de fuerza y una Marcha Federal Multisectorial». «Evaluaremos este martes, en una nueva Asamblea, la profundización de las medidas y una Marcha Federal Multisectorial», anunció la Asociación. «Milei cree que nos vamos a cansar y nosotros vamos a responder con lucha y una enorme Marcha Federal», expresó al respecto la secretaria general de APyT Norma Lezana, en acuerdo con todos los sectores en lucha del hospital.
Sin calefacción, en el Garrahan definen medidas de protesta
/Ed
NacionalPolítica & Economía
Mientras flexibiliza el acceso a armas de fuego semiautomáticas, el Gobierno eliminó la ANMAC

Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Apenas días después de flexibilizar el acceso a armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, el gobierno de Javier Milei eliminó este martes la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Así quedó plasmado en el Decreto 445/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La Anmac funcionaba hasta hoy como un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación y con autarquía económica y financiera. Ahora pasará a operar como un organismo desconcentrado, dependiente directamente de la cartera que conduce Bullrich. El decreto establece que se conservará la especialidad técnica y las funciones clave históricamente asignadas a la gestión y regulación de armas, municiones y explosivos.
Con la disolución de la ANMAC el gobierno libertario también eliminó el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), que se encargaba de financiar acciones y programas destinados a prevenir la violencia armada.
Para asumir las funciones de la ahora desaparecida ANMAC, el Gobierno restituyó el Registro Nacional de las Armas (RENAR)»como organismo desconcentrado dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional».

El Renar tendrá como objetivo la aplicación, control y fiscalización de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y sus normas complementarias, la cooperación en la formulación de políticas criminales en la materia, y la implementación de políticas de prevención de la violencia armada.
Por último, destacaron que todo el personal de la ANMAC conservará sus cargos hasta tanto se disponga la adecuación definitiva de la estructura organizativa del ministerio.
Acceso a las armas
Semanas atrás, el gobierno de Javier Milei facilitó por decreto el acceso a armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.
Así, y luego de más de 30 años, el gobierno libertario dejó caer el Decreto 64/1995 que prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas de guerra, salvo excepciones autorizadas por el Ministerio de Defensa. El nuevo decreto sustituye ese régimen de prohibición general por un sistema de control administrado por la ANMAC.

«Establécese un régimen de autorización especial para los actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, peticionados por los legítimos usuarios de armas de fuego. La ANMAC tendrá a su cargo la aplicación del régimen de control especial», señala el decreto presidencial.
El decreto también contempla la posibilidad de que estos materiales controlados se utilicen en actividades deportivas u otras finalidades lícitas.
/m1
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»