Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Ministros del BRICS debaten la necesidad de una nueva moneda única en medio de la desdolarización.

Published

on

Ministros del BRICS debaten la necesidad de una nueva moneda única en medio de la desdolarización.

Los Estados miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fueron informados sobre el posible uso de monedas alternativas para proteger al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo del impacto de las sanciones. La cuestión encabezó el orden del día de la reunión ministerial de los BRICS celebrada el 1 de junio en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), en la que los participantes debatieron cómo el bloque podría ganar mayor influencia mundial y desafiar a EEUU.

Los ministros de Exteriores de los cinco países también debatieron planes sobre la admisión de nuevos miembros en el bloque. La jefa de la diplomacia sudafricana, Naledi Pandor, subrayó la necesidad de seguir trabajando para hacerlo posible, y expresó su esperanza de que el informe correspondiente esté listo para agosto, cuando se celebre una nueva cumbre de los BRICS.

A su vez, el viceministro de Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dejó claro que su país se alegra de la posible adhesión de más Estados al BRICS, ya que ampliaría la influencia del bloque y le daría más poder para servir a los intereses de los países en desarrollo. Este organismo, según él, es inclusivo en agudo contraste con el pequeño círculo de algunos países, por ello «su ampliación será beneficiosa» para todos los miembros.

Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que el grupo «aún se está configurando y evolucionando».

«El BRICS es una nueva organización basada en los principios de igualdad, respeto mutuo, consenso, no intervención y estricta adhesión a la Carta de la ONU en todos sus principios y en todas sus relaciones. El BRICS no elige qué principio le gusta para una situación concreta y luego no hace lo contrario», subrayó.

El alto funcionario añadió que el bloque «simboliza la evolución del mundo multipolar, del que se habla cada vez más a menudo», en medio del interés por unirse al BRICS de una serie de países.

Estas declaraciones se produjeron después de que el enviado de Sudáfrica a los BRICS, Anil Sooklal, afirmara en mayo que un total de 19 Estados están interesados en convertirse en miembros del grupo y que Arabia Saudita e Irán se encuentran entre los que ya solicitaron formalmente su adhesión.

Otros países que expresaron su interés por entrar son Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Egipto, Baréin e Indonesia, junto con dos naciones de África Oriental y una de África Occidental, que Sooklal no identificó. Desde su creación en 2006, el grupo solo incorporó un miembro, Sudáfrica, en 2010.

Los BRICS impulsan la desdolarización

La reunión ministerial de los BRICS se celebró después de que Naledi Pandor indicara a principios de mes que, en medio de un creciente coro de voces que alzan la necesidad de utilizar alternativas al dólar en el comercio mundial, los Estados miembros del bloque seguirán debatiendo la introducción de una moneda común.

Pandor se hizo eco de las palabras del vicepresidente de la Duma Estatal rusa, Alexandr Babakov, quien no descartó la posibilidad de que surgiera una moneda única en el BRICS. En sus palabras, ella podría estar garantizada no solo por el oro, sino también por otros grupos de comodidades, como los elementos de tierras raras.

«Creo que en la cumbre de líderes de los BRICS [en agosto] se anunciará la disposición a realizar este proyecto«, señaló Babakov.

En el mismo tono se expresó Lavrov, quien comentó en mayo que los países BRICS «llevan tiempo trabajando en medidas para reducir la parte del dólar en los pagos mutuos y pasar a los pagos en monedas nacionales».

Añadió asimismo que «recientemente, el presidente brasileño [Luiz Inacio] Lula da Silva sugirió que consideráramos la posibilidad de avanzar hacia una moneda colectiva» dentro del organismo. «Participaremos con interés en este debate», expresó.

El mandatario de Brasil instó a las naciones del BRICS a idear una alternativa para sustituir al dólar en el comercio exterior.

«¿Por qué una institución como el banco de los BRICS no puede tener una moneda para financiar las relaciones comerciales entre Brasil y China, entre Brasil y todos los demás países BRICS? ¿Quién decidió que el dólar fuera la moneda [comercial] tras el fin de la paridad del oro?«, preguntó Lula durante una visita al Nuevo Banco de Desarrollo.

Esto fue precedido por Lavrov afirmando que los Estados miembros del BRICS ya están trabajando activamente en el aumento de los pagos en monedas nacionales en el comercio mutuo y las operaciones financieras debido a la falta de fiabilidad del dólar estadounidense.

«La proporción de monedas nacionales en las liquidaciones entre los países BRICS ya está creciendo rápidamente. Los países del foro tienen iniciativas que abordan la necesidad de trabajar en la creación de su propia moneda. La razón es muy sencilla: no podemos confiar en mecanismos que están en manos de quienes pueden hacer trampas en cualquier momento y negarse a cumplir sus obligaciones«, precisó.

En esta línea, el economista ruso Mijaíl Jazin comunicó que el «inevitable» proceso de desdolarización se había visto facilitado por las amplias sanciones de Washington contra los principales actores mundiales, entre ellos Rusia, y el uso del dólar como mecanismo de «castigo». Al congelar los activos del Banco Central ruso, excluir al país del sistema de pagos SWIFT y prohibir las exportaciones de billetes denominados en dólares estadounidenses a Moscú, Washington envió una señal ominosa a otros actores mundiales, resumió el experto.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Ministerio de Exteriores de Rusia

InternacionalPolítica & Economía 

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

Published

on

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo»

Estados Unidos y China consiguieron un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra.

En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo». «Como ha dicho el secretario Bessent, éstos han sido dos días muy productivos», insistió Greer.

«Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representa comercial de Estados Unidos.

El Gobierno de EEUU aclaró cuál es el objetivo de Donald Trump

También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones, y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».

Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.

Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading