martes, septiembre 30, 2025
InicioSociedad ActualidadJulio Ortiz, Ministro de Obras y Servicios Públicos: “De acá al 2023...

Julio Ortiz, Ministro de Obras y Servicios Públicos: “De acá al 2023 el objetivo es lograr erradicar todos los asentamientos”.

«Los principales temas que estamos encarando son vivienda, edificios escolares, hospitalarios. También lo que nos importa mucho es la obra de saneamiento: agua potable y cloacas en toda la provincia«, puntualizó Julio Ortiz, ministro de Obras y Servicios Públicos.

Ahora San Juan charlo con el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Julio Ortiz, sobre temas que sanjuaninos/as han puesto en el podio de necesidades a solucionar. Viviendas y adecuación de edificios escolares ocupan los primeros puestos.

Julio Ortiz, Ministro de Obras y Servicios Públicos de San Juan.

El ministro declaró que lo que se ha denominado «Aulas Flexibles» (un prototipo de escuelas con aulas más amplias, con mejor circulación de aire: en fin, que cubra las necesidades que ha puesto de manifiesto la pandemia por Covid-19), se viene implementando. Además, «el tema de energía renovables, nosotros lo estamos tratando de implementar hace un buen tiempo. En tema de energía solar, dentro de Argentina, San Juan hace punta«, puntualizó Ortiz.

El funcionario explicó que la metodología de construcción de edificios escolares que hoy se lleva a cabo es más adecuada a los terrenos y necesidades de cada escuela. También mencionó que el desarrollo de los espacios comunes, como los SUM (Sala de Uso Múltiple) en cada institución, permitieron dar respuestas ante las necesidades urgentes de la población luego del terremoto del 18 de enero.

En cuanto a soluciones habitacionales para los damnificados del terremoto, Ortiz dijo «en general hemos terminado de entregar todo lo que se había adquirido que básicamente estaba acorde a las necesidades que nos habían planteado«. Sumó «se les está planteando darles una solución definitiva con todos estos barrios  que estamos empezando a construir. Más de 800 viviendas en La Bebida y otras 900, casi 1000 en Pocito«.

Viviendas siempre es un tema que está posicionado entre los de urgencia. El ministro dijo «presentamos a Nación una propuesta de cronogramas para una importante cantidad de viviendas que en el segundo semestre  lo vamos a poder firmar y lanzar las mismas».

«De las 1.800 viviendas, que en su momento nos dieron, ya todas están con proyectos e iniciadas. Estamos trabajando en otras 1.800, estamos con unas 600 viviendas de ProCrear, terminando de ver los terrenos y los lugares donde se van a construir, la vamos a llevar a cabo también nosotros, entre los cuales habrá un edificio también«, explicó Ortiz

El objetivo que se plantea la actual gestión provincial es «de acá al 2023, que va a terminar este ciclo del actual gobierno, estamos muy enfocados en el tema viviendas. Apuntando a uno de los principales objetivos que es que se logren erradicar todos los asentamientos».

Otro proyecto que han presentado desde el Ministerio de Obra Pública a Nación es uno que se refiere al acceso de terrenos urbanizados. «Esos lotes con servicios serán sorteados en su momento y quienes lo puedan poseer van a tener la obligatoriedad de acceder a un crédito para construir su vivienda en ese terreno. El mismo crédito lo vamos a asignar desde el IPV o Créditos de Nación, con lo cual vamos a tratar de facilitar otras cosas«.

Esta posibilidad de acceso a terrenos urbanizados va a permitir a personas jóvenes acceder a su terreno que estarán «bien ubicados». También a tener en «disposición unos  cinco o seis prototipos totalmente aprobados que pueden elegirlos, lo adoptan y lo construyen o si tienen la posibilidad construyen lo que quieren, obviamente».

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -