InternacionalPolítica & Economía
Ministro de Exteriores de Rusia, Lavrov: los nuevos países miembros del BRICS tienen una buena reputación y refuerzan la autoridad de la asociación

En 2024 Rusia ejerce la Presidencia del BRICS. El evento clave fue la Cumbre en la ciudad de Kazán. ¿Qué podría usted destacar, resumiendo sus resultados principales y el balance general de la Presidencia de Rusia?
La cumbre demostró la creciente autoridad del BRICS y el deseo de un número cada vez mayor de países de unirse a su labor. Un conjunto de Estados ha solicitado oficialmente la membresía plena, y otros han expresado su interés para convertirse en países socios. Esta es una nueva categoría aprobada en la cumbre de Kazán. En 2023, aumentamos el número de Estados miembros de cinco a diez. En esta etapa, se decidió limitarse a crear la categoría de países socios, formar este grupo, para que los nuevos miembros plenos y los miembros “viejos” del BRICS pudieran trabajar en armonía dentro de la nueva composición.
En este sentido, la Presidencia rusa ha logrado mucho. El trabajo fue en equipo. Se alcanzó un entendimiento mutuo en casi todos los temas principales. Siempre hay matices. La Declaración adoptada se logró llevar a cabo sobre la base de un equilibrio de intereses. Nadie (como suele ocurrir en los foros occidentales) intentó presionar a otros. Buscamos formulaciones mutuamente aceptables, y se encontraron en todos los temas.
El “Pathos” principal de esta declaración es la necesidad de aumentar significativamente la cuota de los países del Sur Global y del Este Global en los mecanismos de gobernanza mundiales, incluyendo el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En cuanto al sistema monetario y financiero internacional, la opinión general se divide en dos conclusiones principales. Primero, exigir que los países en desarrollo, principalmente los países del BRICS como de las economías de más rápido crecimiento, obtengan el número de votos en los consejos directivos del FMI y el Banco Mundial, para que refleje su peso real en la economía mundial y su participación en el producto interno bruto (PIB) mundial. Actualmente, esta cantidad de votos está sustancialmente subestimada, ya que EE.UU. se niega categóricamente a redistribuir las cuotas y ceder sus votos. En este momento, en el FMI y los Estados Unidos tienen un “paquete” que permite aplicar el derecho de veto a cualquier decisión. Esto es inaceptable.
Lo mismo ocurre en la OMC. Durante muchos años (al menos diez), EE.UU. ha bloqueado el trabajo del órgano de resolución de disputas. Esto es precisamente para lo que se creó la OMC. Las inevitables contradicciones entre los participantes del mercado, las acusaciones de “dumping” y los aumentos de precios, el incremento de tarifas sin justificación, todo esto debe ser examinado por el órgano de resolución de disputas; pero está bloqueado, y no hay quórum. EE.UU. no tiene intención de corregir esta situación.
La reforma de las instituciones existentes sigue en la agenda, pero paralelamente, esta es una opinión general y una de las conclusiones más importantes del trabajo del BRICS en esta etapa, antes de la fase final de la Presidencia rusa en la agrupación. Todos desean crear mecanismos de pago alternativos: sistemas interbancarios que utilicen monedas nacionales, y mecanismos de seguro que no se orienten en contra del sistema creado después de la Segunda Guerra Mundial alrededor del dólar como eje central. Es necesaria una estructura paralela, considerando que el dólar se usa cada vez más como un arma agresiva en la economía mundial. Nadie sabe quién será el siguiente. Nadie está protegido de la arbitrariedad del dólar, considerando la desesperada posición de EE.UU. en el mundo actual. Sienten que la hegemonía se les escapa (y esto no sucederá rápidamente, sino de forma gradual), pero desean usar todos los medios, incluso los más extremos, para mantenerla.
Protegerse de esto, crear sistemas de pago y plataformas de liquidación que no dependan de estos riesgos es ahora una tarea compartida. Fue un tema clave en la agenda de la cumbre de Kazán y en las reuniones de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales a lo largo del año. Ya se han desarrollado recomendaciones preliminares, aún no son definitivas, pero permiten empezar a crear sistemas confiables, sostenibles y a largo plazo. Estoy seguro de que Brasil, como próximo presidente, continuará este trabajo.
Sin lugar a dudas, además de los temas estructurales y del sector monetario y financiero que apoyan la economía real, también se respaldaron iniciativas sectoriales, incluida la nuestra, que consiste en iniciar los preparativos para la creación de una bolsa de cereales del BRICS, como una plataforma geológica y de inversión. Esta fue una idea principalmente de los países africanos miembros del BRICS. Además, propusimos dos proyectos: crear grupos de trabajo sobre el transporte y sobre la medicina nuclear. Esto fue apoyado tanto en la sesión del BRICS como en la Declaración adoptada. Cuando al día siguiente del evento en Kazán se celebró una reunión en el formato ”BRICS Plus”/“outreach” (divulgación) todos los 35 participantes, incluidos los países miembros del BRICS e invitados, apoyaron esta disposición, esta dirección para el avance, que ha estado tomando forma en años anteriores, pero que ha ganado impulso en el marco de la Presidencia rusa. Esto sucedió en gran medida porque estamos viendo un fuerte aumento del interés en esta unión. Se percibe como la vanguardia de un movimiento hacia un mundo más justo, en defensa contra la dictadura y la arbitrariedad, que todavía se aplica ampliamente por el “Occidente Colectivo” en las relaciones internacionales.
¿Cómo evalúa los resultados de uno de los principales enfoques de Rusia en su Presidencia, el fortalecimiento de la cooperación interparlamentaria entre los países miembros?
Se celebraron varias reuniones entre los miembros de los cuerpos legislativos de los países BRICS, sus partidarios en el formato de “outreach” y de otros países que aún no han establecido vínculos con la organización. Por ejemplo, en 2024 se celebró en la ciudad de Ginebra una sesión de la Unión Interparlamentaria (UIP). Rusia participa en esta organización, y en los márgenes de la sesión se celebró un evento entre parlamentarios del BRICS y otros interesados en establecer relaciones con el BRICS.
El segundo tema de nuestro programa interparlamentario es la celebración de la primera reunión en la historia de los jefes de los comités de relaciones internacionales de los parlamentos nacionales del BRICS. Esta reunión en formato “BRICS Plus” se convertirá en un elemento permanente del trabajo de nuestra organización en los próximos años.
Tuvo lugar el 10.º Foro Parlamentario del BRICS. Esta estructura ya existe desde hace bastante tiempo. A la labor del foro se unieron parlamentarios de la Asamblea Interparlamentaria de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), donde participó también el presidente de la Unión Interparlamentaria, que es el jefe del parlamento de Tanzania. Intentaron criticarlo, pero esa crítica fue rechazada, ya que la Unión Interparlamentaria (y especialmente su liderazgo) debe interactuar con todas las estructuras legislativas de los países miembros.
Veo un buen futuro en el campo parlamentario y lo apoyaremos de todas las formas posibles.
Mencionó la expansión del BRICS. Se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. ¿Qué cambios positivos ha traído esta ampliación?
Autoridad. El “nuevo” BRICS (como dicen nuestros colegas chinos, “el gran BRICS”) ahora produce el 35% del PIB mundial, si se calcula en paridad de poder adquisitivo. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, citó esta cifra, destacando que supera en varios puntos la cuota de los países del G7 en el producto interno bruto a nivel mundial. El 42% de la población mundial es una cifra significativa, más del 30% de la superficie terrestre y, en promedio, una cuarta parte de las exportaciones de bienes. Esto solo crecerá a medida que se acelere el crecimiento de la producción industrial en los países miembros del BRICS y en los Estados que desean unirse a la organización.
En cuanto a los países que se han unido, Egipto es el líder y la mayor economía y el país más influyente del Norte de África y de la Liga Árabe (cuya sede se encuentra en El Cairo).
En Etiopía se encuentra la sede de la Unión Africana. Este socio actúa en dos frentes: como nación y como representante de toda la Unión Africana.
La República Islámica de Irán es un Estado con un potencial económico significativo. Ocupa el tercer lugar en reservas de petróleo a nivel mundial.
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los principales centros logísticos, comerciales y de reexportación de la economía mundial moderna.
Arabia Saudita es el líder del mundo musulmán y el país donde se encuentran los dos lugares sagrados del islam.
Cada uno de estos miembros tiene una reputación bien merecida, goza de respeto en el mundo y fortalece la autoridad del BRICS en sí mismo.
Otra cifra tras la expansión es que la población combinada de los países miembros ha superado los 3.200 millones de personas. ¿Se puede decir que hoy el BRICS influye en los procesos globales no solo dentro del “grupo de los diez” sino también en los países de Asia, África y América Latina?
Influye en los procesos internos en el sentido de que la población, al recibir información sobre el trabajo del BRICS, sus logros y los planes que presenta la organización, desea unirse a este proceso equitativo y mutuamente beneficioso. En las elecciones, la población de los países del Este Global vota principalmente por políticos que promueven estos mismos ideales y expresan el deseo de acercarse al BRICS de una u otra manera.
Ya he mencionado que varios países desean ser miembros plenos. Este tema se analizará durante el próximo año; pero muchos solo quieren participar en las actividades del BRICS, y son más de treinta. Como ya mencioné, se acordarán los criterios para formar la categoría de “países socios”. A algunos de los países que solicitaron participar en nuestro trabajo, la Presidencia rusa envió invitaciones después de la cumbre en Kazán. Estos países, que gozan del consenso entre los miembros actuales del BRICS, son más de diez.
Tenemos un acuerdo en el que, tan pronto como recibamos una respuesta del país invitado, se anunciará que ese Estado se ha unido al BRICS como país socio. Partimos de la base de que podrán participar en todos los eventos del BRICS. Seguramente se mantendrá un formato separado de reuniones en las que participarán solo los miembros plenos, pero todo lo demás, incluidas cumbres al estilo de “outreach plus”, así como reuniones de ministros de Relaciones Exteriores y estructuras sectoriales (energía, economía, comercio, salud, cultura), estarán disponibles para ellos. Estamos interesados en que los países socios se unan a todo este trabajo. Ellos participarán en prácticamente todos los eventos.
¿Cómo se está desarrollando actualmente la cooperación en el ámbito del intercambio cultural y humanitario entre los países BRICS y “BRICS Plus”?
Hubo muchos eventos que despertaron un amplio interés y resonancia. Por primera vez, en junio de este año, se celebraron los Juegos Deportivos BRICS. Estuvieron abiertos a todos los interesados. El número de países participantes superó los 80. En los Juegos BRICS se presentaron 27 disciplinas deportivas. Estoy seguro de que intentaremos hacerlos regularmente.
En cuanto a temas humanitarios, la actividad partidista es parcialmente un área humanitaria. En junio de este año, se celebró en Vladivostok el primer foro internacional interpartidista, en el que participaron alrededor de 40 partidos de los Estados BRICS y países socios. Se estableció un movimiento interpartidista “Por la libertad de las naciones”.
El objetivo es que los partidos en el poder (y otros partidos también pueden unirse) promuevan la tarea de erradicar los restos del colonialismo.
Aún existen varios territorios no autónomos. Lo más importante es que los métodos coloniales y neocoloniales en el comercio internacional no han desaparecido. Las relaciones de Occidente con África se caracterizan precisamente por métodos coloniales, donde se extraen materias primas y todo el valor agregado y las ganancias se la quedan ellos. Así pues, el foro fue interesante y bien recibido.
Las “novedades” en nuestra Presidencia también estuvieron relacionadas con la administración local. Hubo un foro de ciudades, un foro municipal. Allí se llevó a cabo un debate interesante sobre cómo vive la gente y cómo (para decirlo de manera simple) los presidentes de los consejos municipales y rurales resuelven sus problemas. Es un tema que surge de la vida.
Veo muchas áreas que enriquecerán nuestra cooperación humanitaria y cultural. Todos los países del BRICS han sido invitados el próximo año a nuestro concurso internacional de canto “Intervisión”. Decidimos con colegas de la televisión revivir el nombre, que existía en la época soviética y se refería a un concurso musical de los países del Consejo de Ayuda Económica Mutua. “Intervisión” se convertirá en un importante factor cultural para todos, que enviará al mundo el mensaje de que es mejor “no aislarse”, sino vivir juntos en un mismo planeta.
¿“Como con una canción para toda la vida”?
Sí, con una canción para toda la vida.
El intercambio de información desempeña un papel importante en el desarrollo de relaciones entre los países BRICS y “BRICS Plus”. En este contexto, ¿cómo evalúa la reciente apertura del Centro de Medios de Información y Cultural BRICS Plus en Moscú?
Positivamente. El Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo involucrado en este proceso y nuestra representante oficial participó en el proceso de preparación y en el evento de apertura de este centro.
En 2024 también se llevaron a cabo importantes eventos en el ámbito de los medios de comunicación. En septiembre, celebramos una Cumbre de Medios en conmemoración de los 120 años de la agencia TASS. Hubo discursos interesantes y los participantes disfrutaron de esta comunicación. Sin duda, seguiremos utilizando nuestras oportunidades, incluidas las del recién creado Centro de Medios de Información y Cultural BRICS Plus.
Usted mencionó que Rusia cederá la Presidencia del BRICS a Brasil. Además de este asunto y del sistema de pagos, ¿qué otras discusiones y resultados espera del trabajo de la organización en 2025?
Creo que la plataforma de pagos, los mecanismos de compensación y los mecanismos de seguros estarán entre las prioridades de la Presidencia de Brasil.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Cumbre del BRICS en 2023, celebrada en la ciudad de Johannesburgo, fue quien inició el tema de la Presidencia rusa sobre los sistemas de pago alternativos. En respuesta a esta iniciativa, consolidada en la Declaración de Johannesburgo, trabajaron ministros de Finanzas y jefes de Bancos Centrales. El progreso es evidente; pero es necesario llevarlo a una conclusión lógica para que existan mecanismos listos para su uso.
No tengo dudas de que nuestros colegas brasileños trabajarán con gran entusiasmo, considerando que es una iniciativa de su presidente. Creo que el propio presidente Lula da Silva se asegurará de que este tema sea una de las prioridades.
Esperamos (y estoy seguro de que así será) que continúen las iniciativas rusas. Esto incluye la bolsa de cereales, la plataforma de inversión y el grupo de trabajo en transporte y en medicina nuclear. Estos son asuntos puramente aplicados en los que todos los miembros del BRICS están interesados. No tengo ninguna duda al respecto, y apoyaremos activamente a los brasileños.
Sin duda, se mantendrá la base filosófica de las actividades de la organización. Me refiero al movimiento general hacia la democratización de las relaciones internacionales, el aumento del papel de los países en desarrollo y de la mayoría mundial en los mecanismos de gobernanza global. Mencioné el FMI, el Banco Mundial y la OMC. Este trabajo continuará en paralelo con la creación de un sistema propio e independiente de riesgos externos.
Una representación más justa de los países del Sur Global y del Este en los mecanismos de gobernanza mundial implica una reforma de la ONU y de su Consejo de Seguridad.
Confirmamos claramente nuestra posición: apoyamos exclusivamente el aumento de la representación de los países de Asia, África y América Latina. Occidente ya está representado de manera injustamente amplia: de los quince miembros del Consejo de Seguridad, seis representan a Occidente. Esto no coincide con ninguna estadística sobre la población, la producción industrial y el tamaño de los respectivos países. En concreto, apoyamos a India, Brasil y la iniciativa promovida por la Unión Africana para reformar el Consejo de Seguridad.
No detallaría todos los aspectos de nuestro trabajo en Kazán sin mencionar algunos temas de política exterior que se discutieron y se consolidaron en la Declaración. Se prestó especial atención a la crisis en el Medio Oriente y a la catástrofe del pueblo palestino, que ahora se extiende a países vecinos como Líbano, Irak, Siria y Yemen. La Declaración incluye un fuerte párrafo sobre la necesidad de detener urgentemente este derramamiento de sangre.
Tampoco evitamos discutir la crisis en Ucrania. Al contrario, en la preparación de la cumbre y durante ella, presentamos nuestras iniciativas al respecto, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó el tema. La Declaración incluye una formulación importante que destaca que la clave es encontrar soluciones basadas en los principios de la Carta de la ONU en toda su extensión y relación mutua. Hasta ahora, en relación con la crisis en Ucrania, hemos escuchado numerosas iniciativas (muchas formuladas con buenas intenciones), pero ninguna de ellas menciona que los principios de la Carta de la ONU deben aplicarse en su totalidad, no de manera selectiva.
¿Qué significa esto? Occidente prefiere hablar de Ucrania solo desde el principio de la integridad territorial, como si no existieran otros principios en la Carta de la ONU. También incluye el principio de autodeterminación de los pueblos. La Asamblea General de la ONU ha decidido que se debe respetar la soberanía e integridad territorial de todos los Estados cuyos gobiernos respetan el principio de autodeterminación y, por lo tanto, representan a toda la población de ese territorio.
¿Acaso el régimen racista que se estableció en Kiev tras el golpe de Estado de 2014 representaba el sudeste de Ucrania y Crimea, que hace diez años se negaron a reconocer a los golpistas?
Lo más importante es que la Carta de la ONU (antes de mencionar los principios de integridad territorial y autodeterminación de los pueblos) exige a todos sus miembros que respeten los derechos humanos, independientemente de la raza, el género, el idioma y la religión. Occidente, que se presenta como el “campeón de los derechos humanos”, nunca ha mencionado esto en la crisis de Ucrania. No han mencionado que las leyes aprobadas en los últimos diez años, que prohíben el uso del idioma ruso en cualquier esfera –educación, medios de comunicación, cultura e incluso en la vida cotidiana– violan flagrantemente la Carta de la ONU, lo que los “defensores” de la resolución no ven ni desean ver. Al igual que no “notaron” la prohibición de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica.
El régimen Nazi en Kiev viola flagrantemente los principios clave de la Carta, y Occidente lo elogia y dice que defienden los “valores europeos”. Debemos sacarlos a la luz.
En este sentido, creo que el hecho de que la Declaración de la Cumbre de Kazán incluyera por primera vez un enfoque que exige el respeto de los principios de la Carta de la ONU en toda su integridad y relación mutua es uno de nuestros principales logros políticos en este evento. Más aún, dado que esta Declaración fue firmada por países respetados, influyentes, de rápido crecimiento y políticamente activos.
Siempre se puede mejorar algo, pero estamos satisfechos con la forma en que ha transcurrido nuestra Presidencia y el evento culminante de esta: la Cumbre en Kazán.
TVBRICS/

InternacionalPolítica & Economía
Cumbre de BRICS: exigieron el alto el fuego en Gaza, condenaron los ataques contra Irán y reclamaron una reforma del Consejo de Seguridad

Los países que conforman el bloque de economías emergentes lanzaron una declaración conjunta con puntos de acuerdo tras la cumbre en Río de Janeiro.
En marco de la cumbre en Río de Janeiro, los países que conforman el bloque de BRICS lanzaron una declaración conjunta para exigir el «cese el fuego inmediato» y de Israel contra la Franja de Gaza. A su vez, apoyaron una «reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el objetivo de hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente».
En cuanto a la guerra en Medio Oriente, que comenzó hace más de dos años, el bloque de economías emergentes exhortó a «ambas partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional» y «la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza». El texto fue firmado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis países.
Por otro lado, también se refirieron al conflicto entre Irán e Israel y condenaron los «ataques militares» contra el socio del grupo lanzados por las fuerzas israelíes y por Estados Unidos aunque evitaron mencionar de forma explícita a estos dos últimos países en su declaración final.
«Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU«, expresaron en la declaración.
BRICS enfatizó la necesidad de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
En este sentido, enfatizaron su «profunda preocupación con la subsecuente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio» y «exhortaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a ocuparse de esa cuestión».
Sobre este punto, Rusia y China pidieron que Brasil e India tengan un papel más importante en las decisiones globales y en las de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, pero se abstuvieron de incluir a Sudáfrica, por las discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía.
Por su parte, el presidente de Brasil, Lula da Silva, coincidió con la necesidad de reforma y advirtió que «aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso». «Cada día que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un día perdido para solucionar las graves crisis que asuelan la humanidad», remarcó el mandatario. En esa línea, señaló que es necesario que el Consejo sea más legítimo, representativo, eficaz y democrático, lo que implicaría incluir a nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina y el Caribe.
Sin mencionar a Trump, los BRICS advirtieron contra los aranceles «indiscriminados»
Otro de los temas que se abordó en la declaración conjunta fue la «seria preocupación» que comparten respecto al aumento «indiscriminado» de aranceles comerciales. Si bien no señalaron directamente a Estados Unidos, la referencia apunta en gran medida contra la decisión de Donald Trump de imponer duras tarifas a las importaciones.
«La proliferación de medidas restrictivas del comercio, ya sea en forma de aumentos indiscriminados de aranceles o medidas no arancelarias, o en forma de proteccionismo bajo el disfraz de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio mundial«, lanzaron en el documento final de la cumbre.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Putin apunta que la influencia de los BRICS «crece año tras año», atrayendo a otros países

Los países del grupo de los BRICS siguen profundizando la cooperación en áreas clave y tienen un enorme potencial político, económico y humano, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la cumbre de la asociación. Este año, el mandatario participa del evento a distancia, conectándose por videoconferencia.
«Los BRICS cuentan con numerosos partidarios de ideas afines en el sur y el este globales. Les impresiona la cultura de asociación y cooperación abiertas, el respeto mutuo y la consideración de las opiniones de los demás», enfatizó.

Vladímir Putin
Presidente de Rusia
El grupo supera significativamente a algunas otras asociaciones en términos de paridad de poder adquisitivo, como el G7, indicó el mandatario. Mientras tanto, la autoridad e influencia de los BRICS en el mundo crece año tras año, subrayó.
«La autoridad y la influencia de nuestra asociación en el mundo crecen año tras año. Los BRICS se han consolidado legítimamente como uno de los centros clave de la gobernanza global», destacó.

Vladímir Putin
Presidente de Rusia
De acuerdo con el presidente, el sistema unipolar de relaciones internacionales se está convirtiendo en cosa del pasado. El mandatario explicó que «el proceso de cambio del patrón económico mundial sigue ganando impulso» y que la agenda unificadora que comparten los países del grupo es demandada en el actual entorno global.
«Todos vemos que el mundo está experimentando cambios fundamentales, el sistema unipolar de relaciones internacionales, que servía a los intereses de los llamados mil millones de oro, se está convirtiendo en cosa del pasado», declaró el jefe de Estado ruso.
Asimismo, enfatizó que los países BRICS abogan por la igualdad y la buena vecindad, a pesar de que presentan modelos de desarrollo diferentes.
Al mismo tiempo, es fundamental intensificar la cooperación entre los miembros en materia de tecnología, desarrollo de recursos, logística, comercio y finanzas, apuntó Putin. Calificó de urgente la tarea de multiplicar el volumen de las contrainversiones, a través de los mecanismos de la organización. El presidente ruso también hizo hincapié en la necesidad de ampliar el uso de las monedas nacionales.
«El uso de las monedas nacionales en el comercio entre nuestros países no deja de crecer. En 2024, la proporción de nuestra moneda nacional, el rublo, y las monedas de países amigos en los acuerdos de Rusia con otros países BRICS fue del 90%«, detalló.
Brasil, como presidente de los BRICS de este año, continuó las iniciativas de Rusia propuestas en 2024, declaró Putin. También agradeció a los colegas de los países integrantes del grupo por su interacción constructiva.
«Creo que la declaración final de la Cumbre de Río de Janeiro, lista para su aprobación, crea una buena base para nuestro futuro trabajo conjunto en el tradicional espíritu de los BRICS de continuidad y cooperación igualitaria», resumió el mandatario ruso.

Vladímir Putin
Presidente de Rusia
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
Trump: «Me entristece ver cómo Elon Musk ‘ha descarrilado’ por completo»

El presidente cuestionó la creación de «un tercer partido» por parte del magnate, afirmando que el sistema político del país «no parece diseñado» para esas formaciones.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a arremeter este domingo contra el magnate Elon Musk, cuyo lanzamiento del Partido América prueba, según él, que «‘ha descarrilado’ por completo».
«Me entristece ver cómo Elon Musk ‘ha descarrilado’ por completo, convirtiéndose esencialmente en una BASURA DE TREN durante las últimas cinco semanas. Incluso quiere iniciar un Tercer Partido Político, a pesar del hecho de que nunca han tenido éxito en Estados Unidos. El Sistema no parece diseñado para ellos«, escribió en su red social Truth Social .
Según señaló, esas formaciones sirven únicamente para «crear una completa y total DISRUPCIÓN y CAOS». «Ya tenemos suficiente con los demócratas de izquierda radical, que han perdido la confianza y la cabeza», aseveró el mandatario, que ensalzó al Partido Republicano, calificándolo de «máquina que funciona a la perfección».
En este contexto, se refirió a su megaley fiscal, que calificó de «gran proyecto de ley», y recordó que «para desgracia» de Musk, elimina el «ridículo» mandato federal para la adopción de vehículos eléctricos, una medida que había impulsado a fabricantes como Tesla, que pertenece al magnate.
Según Trump, este mandato «habría obligado a todos a comprar un carro eléctrico dentro de poco». «Me he opuesto firmemente a eso desde el principio. Ahora la gente puede comprar lo que quiera: vehículos de gasolina, híbridos […] o nuevas tecnologías a medida que surjan», apuntó.
El presidente apuntó que había hablado con Musk sobre su intención de tumbar el mandato, a lo que el empresario respondió que «no tenía ningún problema». «¡Me sorprendió mucho!», expresó Trump.
Por otra parte, reveló que Musk le había pedido contratar a «uno de sus amigos» para que lo pusiera al mando de la NASA.
«Si bien su amigo me pareció muy bueno, me sorprendió saber que era un demócrata de pura cepa, que nunca antes había ayudado a un republicano». «Probablemente, Elon también lo era», sugirió, añadiendo que también le pareció «inapropiado» que «un amigo cercano» del multimillonario, que dirige a la empresa aeroespacial SpaceX, encabezara la agencia. «¡Mi principal responsabilidad es proteger al pueblo estadounidense!», proclamó.
/RT
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan