Política & Economía Latinoamérica
Ministro de Comercio de Nicaragua: TLC con China “es un paso estratégico en la dirección correcta”.
Nicaragua firmó este 31 de agosto un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. El ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio, Jesús Bermúdez afirmó que esperan “grandes beneficios a partir del TLC para ambos países”. En este contexto, el funcionario apuntó que la firma del TLC con China podría ser un primer paso rumbo a una posible adhesión del país latinoamericano al BRICS. “EL BRICS está siendo un contrapeso a la hegemonía, una práctica maliciosa, viciosa y perniciosa que ha impuesto cientos de años de atraso y saqueo a los países en desarrollo como Nicaragua. Nicaragua comparte los principios y compromisos del grupo y sería un honor ser parte de dicho grupo”, sentenció.
En una entrevista exclusiva con Sputnik, el ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio, Jesús Bermúdez, habla más a fondo sobre los beneficios y las expectativas alrededor del documento.
De acuerdo con el funcionario, el TLC entre el país latinoamericano y el gigante asiático es un “paso estratégico” del Gobierno de Nicaragua, al mando de Daniel Ortega, en un contexto político en donde las relaciones comerciales entre países se han politizado.
“La firma del TLC con China (…) es para Nicaragua un paso estratégico de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la dirección correcta, en este mundo en donde cada vez las relaciones comerciales internacionales se están politizando, creando trabas y sanciones ilegales que obstaculizan el comercio bilateral, regional y multilateral“, sentenció el ministro en entrevista con Sputnik.
Con base en datos de autoridades nicaragüenses, el 91,4% de los productos exportables del país latinoamericano gozarán de preferencias arancelarias con la entrada en vigencia del TLC en enero de 2024. Además, el 71% de estos productos se encuentran en condición de acceso inmediato al mercado chino.
El ministro Bermúdez aseveró que para el Gobierno de Nicaragua, China es un socio de gran relevancia debido a su poder de consumo, sus avanzadas tecnologías e inversiones importantes.
“China para nosotros es un socio política y económicamente confiable con más de 1.400 millones de consumidores, con grandes avances en tecnologías, capitales de inversión importantes; así que esperamos grandes beneficios a partir del TLC para ambos países“, detalló.
Las expectativas alrededor del TLC
Tras la ceremonia de la firma del TLC, Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, indicó que el acuerdo generará beneficios económicos y sociales, así como nuevas inversiones y la creación de nuevas fuentes de trabajo.
Con él coincide el ministro Bermúdez, quien agregó que se prevé que el TLC traiga consigo “beneficios bastante amplios” para los dos países en sentido de las importaciones y exportaciones de varios productos.
“Esperamos, por ejemplo, que toda nuestra producción agropecuaria pueda beneficiarse, no solamente a partir de las exportaciones, sino también de la importación de insumos, materias primas, bienes intermedios, maquinaria y equipos a menores costos desde China. También esperamos que se beneficien nuestras industrias de zonas francas, particularmente las industrias automotrices“, explicó el funcionario.
Asimismo, Nicaragua espera que la inversión china fluya al interior del país latinoamericano, lo que puede beneficiar a la agroindustria, el turismo, la construcción, el sector financiero y los servicios logísticos.
El ministro Jesús Bermúdez aseveró que para que este TLC entre Nicaragua y China dé frutos, la participación y disposición de ambos Gobiernos es esencial, pero también se requiere “el concurso de los productores, empresarios e inversiones nacionales, de forma tal que esté en manos de ellos usar este instrumento en beneficio propio y de nuestro país”.
Pero este TLC no solo beneficiará a los empresarios, subrayó Bermúdez, sino que también está pensado para ser un instrumento que ayude a los ciudadanos, quienes, explicó, recibirán bienes de consumo a precios menores y con una oferta más amplia y de calidad.
“También nuestros consumidores se podrán beneficiar, esperamos, de los menores costos de producción con respecto a los alimentos que ya producimos en el país a través de la compra en China de las materias primas, insumos, bienes intermedios y bienes de capital que no producimos y que utilizamos para reproducirlos. Esperamos que los importadores nicaragüenses también vean estas oportunidades para completar este beneficio para ambos actores de nuestra economía”, abundó.
¿Un primer paso hacia los BRICS?
El TLC, recordó el ministro de Fomento, Industria y Comercio, “es producto de la cooperación entre ambos países y muestra concreta de la profundización de los ya fuertes lazos políticos, de amistad y cooperación”.
“Así que sí, los lazos políticos entre nuestros países siguen estrechándose en beneficio de ambos pueblos, a través del TLC y de toda la fluida cooperación bilateral, en una cada vez más amplia gama de sectores en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales”, sentenció.
En este contexto, el funcionario nicaragüense apuntó que la firma de este Tratado de Libre Comercio con China podría ser un primer paso rumbo a una posible adhesión del país latinoamericano al bloque que, actualmente, representa más del 31% del Producto Interno Bruto global y el 42% de la población mundial.
“Sería un honor pertenecer a este grupo”, dijo el ministro, quien describió al bloque como “fruto del multilateralismo tan necesario en estos tiempos en donde el hegemonismo quiere prevalecer”.
“Este grupo [los BRICS] está siendo un contrapeso a la hegemonía, una práctica maliciosa, viciosa y perniciosa que ha impuesto cientos de años de atraso y saqueo a los países en desarrollo como Nicaragua. Nicaragua comparte los principios y compromisos del grupo y sería un honor ser parte de dicho grupo”, aseguró.
China, agregó Bermúdez, ha estado impulsando en los últimos años la cooperación con respeto a la soberanía de los Estados, lo que le ha permitido al gigante asiático estrechar lazos con diversos países del centro y sur de América.
“El TLC que se acaba de suscribir con Nicaragua, de alguna manera es también producto de esos esfuerzos de China por acercarse de estas regiones (Centro y Sudamérica) con los cuales existe no solamente una afinidad política, sino también objetivos compartidos en otros ámbitos de la política exterior”, dijo.
Jesús Bermúdez aseveró que el gigante asiático es un socio comercial “de gran peso, un socio muy grande“, por lo que las oportunidades económicas son diversas. “Esperamos aprovechar esto en el corto, mediano y largo plazo”.
“Nos gustaría una cooperación con Rusia en estos mismos niveles”
Durante la entrevista con Sputnik, el ministro Bermúdez hizo votos para que en el corto plazo la relación comercial entre Nicaragua y Rusia esté al mismo nivel al que ya se llegó con China.
“Nos gustaría que nuestra relación también con Rusia estuviera en esos mismos niveles de cooperación y de intercambio comercial. Así que esperamos pronto también poder tener un acuerdo comercial importante con Rusia que nos permita cultivar nuestras relaciones comerciales y bilaterales”, indicó.
El funcionario nicaragüense recordó que ya ha habido varios acercamientos con las autoridades rusas para lograr un acuerdo. Asimismo, agregó que Nicaragua busca cooperar de forma importante con las naciones euroasiáticas.
@Spuntik
/ Imagen principal: © Foto : Cortesía de la Presidencia de Nicaragua
Política & Economía Nacional
Milei recibió a los presidentes de Paraguay y de Armenia y al Rey de España.
El presidente electo mantuvo encuentros en el Palacio San Martin y en el Hotel Libertador con figuras de la política internacional que viajaron al país para presenciar los actos de la asunción presidencial.
A horas de su asunción, el presidente electo Javier Milei recibió a los jefes de Estado de Paraguay y de Armenia, Santiago Peña y Vahagn Khachaturyan, al rey Felipe VI de España y a representantes de Estados Unidos, que forman parte de las delegaciones extranjeras que llegaron a Buenos Aires para participar mañana de los actos de traspaso de mando.
Los representantes extranjeros participarán este domingo de la ceremonia de asunción en el Congreso Nacional y luego en la jura de los ministros del gabinete en la Casa Rosada, según fuentes de La Libertad Avanza.
Encuetro con el Rey Felipe VI
El rey Felipe VI de España arribó este sábado acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, en un vuelo que aterrizó a las 9:30 en la terminal reservada para privados del aeropuerto internacional de Ezeiza.
Más tarde mantuvo un encuentro con Milei en el Palacio San Martín del que también participó el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la futura canciller Diana Mondino, y parte de su futuro equipo.
“El Rey llega a Buenos Aires para asistir a la toma de posesión del presidente electo de la República de Argentina, Javier Milei”, informó la Casa Real española en la plataforma X.
En el aeropuerto, el monarca fue recibido por la embajadora de España, María Jesús Alonso, el director nacional de Ceremonial, Alberto Trueba, y por el enlace diplomático, Mariano Padrós.
La relación con Paraguay
En tanto, Peña llegó el viernes a Buenos Aires y este sábado mantuvo un encuentro con el presidente electo en el hotel Libertador ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, en el barrio porteño de San Nicolás.
Tras el encuentro, el presidente paraguayo dijo a la prensa que se abre una “nueva etapa” en la relación con Argentina y afirmó que se puso a “disposición” del mandatario electo.
“Estoy muy entusiasmado. Queremos trabajar de cerca con el gobierno de Milei. Hay una enorme expectativa de lo que puede ser su gestión. El Mercosur, la región y el mundo necesita que Argentina progrese”, afirmó.
Además ponderó que “se espera mucho diálogo” en esta nueva etapa y recordó que en el pasado le tocó “trabajar con Mauricio Macri” y conoce “a muchas personas que están volviendo”.
Peña también recordó que con el gobierno de Alberto Fernández “el diálogo lastimosamente no era fluido” y quedaron pendientes de resolución temas como la Hidrovía del Río Paraná y la represa de Yacyretá.
En su estadía porteña, Peña mantuvo ayer un encuentro con Mauricio Macri, con quien dialogó sobre “los desafíos económicos y políticos de la región”.
También programó una reunión con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, y mantuvo otro con la futura canciller, Diana Mondino.
El encuentro con Khachaturyan
En su agenda de este sábado, Milei también se reunió con el mandatario de Armenia, Vahagn Khachaturyan, en el Salón Dorado del Palacio San Martín donde conversaron sobre cómo fortalecer las relaciones entre ambas naciones.
“Feliz de haberme reunido con el flamante presidente electo de Argentina y de haber abordado las medidas a tomar para fortalecer nuestras relaciones históricamente cálidas, pavimentando el camino hacia una cooperación más fuerte entre nuestros países amigos”, escribió en X Khachaturyan.
Y añadió que desea que ambos trabajen “juntos estrechamente para fortalecer aún más nuestra cooperación”.
Más presencias internacionales
Desde Estados Unidos y recibidos por el embajador Marc Stanley llegaron funcionarios de la administración Biden encabezados por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, quien se reunió con Milei para conversar sobre” las prioridades compartidas entre ambos países en la defensa de los derechos humanos, las inversiones en energía limpia, y la cooperación regional y multilateral”, indicó la embajada estadounidense.
En el encuentro, del que también participó Mondino, la secretaria Granholm estuvo acompañada por Carlos Monje, subsecretario de Política de Transportes del Departamento de Transportes; Andrew E. Light, subsecretario de Energía para Asuntos Internacionales, y Juan Sebastián González, asistente especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional.
Los enviados de la Casa Blanca se reunieron con funcionarios designados en las áreas de infraestructura, energía y transporte de Argentina.
El líder del partido español VOX, Santiago Abascal, también asistirá este domingo a la asunción y comentó que mantuvo un “entrañable reencuentro en Buenos Aires con el ya Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei”.
“Hermanados de manera irrevocable en la batalla cultural y política por la libertad y contra la ruina izquierdista”, escribió el español en su cuenta de X.
Además, confirmaron su viaje a Argentina el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Bolivia, Luis Arce Catacora.
La presencia de Zelenski fue confirmada esta tarde por el mandatario ucraniano en su cuenta de la red social X, luego de varias versiones que ponían en duda si finalmente iba a participar por encontrarse su país en guerra.
“En camino a Argentina, me reuní con el Primer Ministro de Cabo Verde. Ulisses Correia e Silva. La primera reunión de líderes en la historia de nuestras relaciones bilaterales”, publicó Zelenski.
Bolsonaro mantuvo durante su estadía en el pais un encuentro con Orbán para celebrar “el gran triunfo” de Milei.
“¡La derecha está surgiendo no sólo en Europa sino en todo el mundo!”, celebró el primer ministro de Hungría en su cuenta de X.
Estarán también en la ceremonia de investidura los presidentes de Chile, Gabriel Boric, quien estará acompañado por una delegación integrada por el canciller, Alberto van Klaveren, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
@Telam
Política & Economía San Juan
Gustavo Fernández presentó su equipo en el Ministerio de Producción.
El Ministro lo hizo mediante una foto en sus redes sociales, en las que comentó que tuvo el primer desayuno junto a los equipos de las diferentes áreas que lo acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
“Hoy tuve un primer desayuno de trabajo junto a los equipos de las diferentes áreas que me acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
No fue una reunión aislada, ni un primer encuentro a modo de presentación, pues venimos trabajando hace mucho tiempo. Si fue el inicio de una etapa y un estilo de trabajo donde la interacción entre las áreas será fundamental para motorizar los desafíos que asumimos.
Así con este equipo multidisciplinario, federal y representativo de distintos sectores y espacios políticos, podremos gestionar rigiéndonos por los tres ejes que nos encomendó Marcelo Orrego: austeridad, eficiencia y cercanía”.
El presidente de Dignidad Ciudadana designó como funcionarios principales de su cartera a estos nombres.
- Secretario se Agricultura: Miguel Moreno
- Secretario de Industria: Alejandro Martín
- Secretario de coordinación para el desarrollo: Alfredo Aciar
- Secretario de Ciencia y Técnica: Germán Von Euw
- Prensa y Relaciones Institucionales: Federica Mariconda
- Dirección de Comercio exterior: Adrián Alonso
Política & Economía San Juan
Asunción del nuevo gobernador Marcelo Orrego: dos actos y caminata.
Desde las 16.30, el primer acto comenzará en la Legislatura para la actividad protocolar histórica. Luego, el Teatro del Bicentenario será el escenario elegido para el segundo acto.
Se acerca el día de la asunción del nuevo jefe de San Juan, Marcelo Orrego, será el día en el cual el gobernador electo tome posesión del poder de manera oficial y ante el pueblo de San Juan.
Según el protocolo establecido, el gran evento se realizará el domingo 10 desde las 16.30. La primera actividad se desarrollará en la Legislatura. En el anexo, Fabián Martín hablará con la prensa minutos antes de arrancar con las actividades programadas para la asunción. A las 17 se dará inicio a la sesión de la Cámara de Diputados.
¿Cómo será el entramado de diputados salientes y electos?
En este entramado, habrá un protocolo distintivo que llamará la atención por tratarse de un recambio histórico de fuerzas políticas. Lo que ocurrirá partirá de una acción de la vieja Comisión de Exterior, quien recibirá al vicegobernador electo Fabián Martín en la puerta del recinto. Luego, lo hará la Comisión de Interior y lo acompañará a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, Roberto Gattoni, le tomará juramento a Martín. Entonces, llegará la despedida de Gattoni y de toda la Cámara saliente.
@SJ8
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.