Connect with us

Sociedad 

Miles de personas despiden a Francisco en la Plaza de San Pedro

Published

on

“Es como si se hubiera muerto un amigo», dijo María Rosaria, italiana y católica. “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia», opinó Franco, un joven cordobés, que espera que la institución se modernice. 

Desde Roma

A las 12hs de Italia, las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron para expresar el luto de la Iglesia por la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 (hora italiana) de este lunes. La gente que estaba en la Plaza de San Pedro quedó sorprendida. Muchos todavía no habían sabido la noticia.

Por la tarde se supieron las causas de la muerte. Según el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, se trató de un “ictus cerebral (accidente cerebrovascular), coma y colapso cardiocirculatorio irreversible”.

Como está previsto en las antiguas normas vaticanas, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidió este lunes en torno a las 20hs italianas, el rito de constatación de la muerte al que asistieron distintos cardenales y miembros del Vaticano. Y recién entonces se pudo colocar el cuerpo de Francisco en un féretro que luego será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan saludarlo.

Miles de personas habían llenado este lunes la Via della Conciliazione, la calle que conduce al Vaticano, y a la Plaza y la Basílica de San Pedro desde el río Tiber. Y muchos se dedicaron a rezar por el Papa, otros hicieron procesiones con cruces en alto, cosa que se ha venido repitiendo desde que empezó el Jubileo de la Esperanza que se extiende a todo este año. Otros tenían caras tristes, un poco desorientadas, como si la muerte del Pontífice, los hubiera dejado sorpresivamente solos, sin ningún punto de referencia. Más tarde se rezó un rosario por el Papa en la Plaza de San Pedro.

Maria Rosaria, italiana y católica practicante, dijo a PáginaI12 que la muerte del Papa “Es como si se hubiera muerto un amigo, por eso vinimos rápido al Vaticano a expresar nuestra solidaridad. ¿Y qué sucederá después? No lo sabemos. Esperemos que sea elegido otro Papa como él, a la mano, cordial, que ama a los pobres y a los que sufren”.

Alessandro. también de Roma, que caminaba junto a María Rosaria hacia el Vaticano, contó: “No lo hemos conocido personalmente, lo hemos visto siempre de lejos o cuando hacía sus escapadas, por ejemplo a la Basílica de Santa María Mayor de Roma. Una vez entramos a la Iglesia porque vimos el auto blanco chiquito que él usaba, que estaba estacionado ahí. Y nos dijimos: Ese es el auto del Papa. Yo espero que el nuevo Pontífice sea tenaz como Francisco contra estas malditas guerras que no quieren terminar”.

Franco, un joven argentino nacido en Córdoba pero crecido en Mendoza comentó a este diario mientras caminaba por la Via della Conciliazione: “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia. Habrá que ver si su sucesor sigue la misma línea de trabajo o no. Como joven de 32 años que soy, quisiera que la Iglesia cambie, que se vaya modernizando, es una cosa que tarda tiempo pero es posible”.

«Siento un gran vacío»

Según Sofía, también de Mendoza, que junto a Franco vive en Roma desde hace tres años, “lo que yo siento cuando llegué hoy al Vaticano es un gran vacío. Ahora siento el Vaticano como si fuera una institución más, no siento la misma emoción que me conmovía cuando estaba el Papa y se asomaba por la ventana. Siento un gran vacío dentro de mí. Y creo que los argentinos seguirán sintiendo ese vacío porque el próximo Papa no será nuestro”.

Para Ayailai, francesa, ellos quedaron “muy sorprendidos” por la noticia porque no la esperaban luego de haberlo visto ayer paseando entre los fieles en el Papamóvil. “Nos ha producido mucha tristeza. Como en todos los países cristianos, el Papa es muy importante para los franceses”, dijo. “Yo también estoy muy triste -comentó Joan, originario de la República del Congo pero que vive en Francia-. No es muy común que un Papa muera un día de fiesta religiosa. Pero se abre una nueva oportunidad para que la Iglesia conduzca a los cristianos hacia una abierta mentalidad, que haya menos guerras y la gente sea más solidaria”.

Claudia y Sebastian de Perú, de vacaciones en Roma, se mostraron muy conmovidos por la noticia de la muerte del Papa. “Había en Perú una cierta conexión con el Papa por el hecho de que era latinoamericano. Siempre ha estado presente tanto en la religión católica como en las familias. Y la de hoy es una noticia fuerte”, comentó Claudia.

“Creo que toda Latinoamérica va a sentir la falta del Papa -según Sebastián- . Porque era un Papa que se había relacionado con nuestra comunidad y tenía tantas ideas que ayudaban a nuestras poblaciones. El Papa era un poco más de lo que podríamos llamar progresista. Creo que gracias a él en la comunidad nuestra la gente se sintió más cercana a la Iglesia. Y ahora que se elegirá un nuevo Papa, esperamos que esas ideas puedan continuar”.

Fulvio, italiano, que caminaba cerca del Vaticano, dijo a PáginaI12 no ser creyente pero que consideraba que había muerto “un gran Papa, pacifista, que amaba a todos, y que seguramente significa una gran pérdida en este momento histórico del mundo”.

La marcha de fieles no se detuvo durante el día y en la tarde, en torno a las 19.30 italiana, se rezó un rosario por Francisco en la Plaza de San Pedro organizado por la Santa Sede.

/P12

Sociedad 

Delincuentes desvalijaron una casa de fin de semana en Pocito

Published

on

La vivienda estaba deshabitada cuando los ladrones actuaron. Se llevaron electrodomésticos, vinos y hasta la vajilla. Investiga la UFI Delitos contra la Propiedad.

Una familia pocitana sufrió un importante robo en su casa de fin de semana ubicada en Carpintería, cerca del cruce de Calle 18 y Ruta 40. El hecho fue descubierto recientemente y está bajo investigación policial.

Según las primeras averiguaciones, varios delincuentes aprovecharon que la propiedad estaba vacía para llevarse un cuantioso botín: cuatro aires acondicionados, dos heladeras tipo frigobar, botellas de vino, vajilla de cerámica, una cafetera y otros elementos, dijeron fuentes policiales.

Por el volumen de lo robado, los investigadores creen que los autores del hecho utilizaron al menos una camioneta para trasladar todo. El dueño de la casa, identificado como Daniel Illanes, hizo la denuncia en la Subcomisaría Castro y tomó intervención la UFI Delitos contra la Propiedad. Hasta el momento no hay detenidos.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Caso Lucía Rubiño: impugnaron el sobreseimiento de Echegaray

Published

on

Este viernes se llevó adelante la audiencia de impugnación del sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray por la muerte de Lucía Rubiño. La resolución del juez se conocerá en un mes.

A más de dos meses del sobreseimiento de Juan pablo Echegaraypor el homicidio culposo de Lucía Rubiño, que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional, se llevó adelante la audiencia de impugnación de esta resolución del juez Javier Figuerola.

Finalmente, el juez Eduardo Raed tomó intervención en la impugnación luego de que otros seis magistrados se inhibieran por diferentes motivos, ya sea por estar en el expediente o por vínculos que podrían afectar la cualidad de imparcialidad. 

En la audiencia estuvieron presentes la fiscal de impugnación Marcela Torres; el defensor Joaquín Moine; y tanto Echegaray como el querellante Marcelo Fernández participaron por teleconferencia. En la sala también estuvieron presentes los familiares de Lucía.

«Picadas»: qué pasará si se confirma el sobreseimiento de Echegaray

En el caso de que en las instancias de impugnación, el sobreseimiento a Juan Pablo Echegaray quede firme, la familia de Lucía Rubiño no podrá presentarse como querellante en el otro caso por las picadas ilegales.

Esto es porque para que se conforme una querella, tiene que haber una víctima de un delito, como lo fue en un principio por ser Echegaray uno de los dos imputados por homicidio culposo tras la muerte de la adolescente.

En el caso de que el sobreseimiento de Echegaray sea revocado, se deberá llevar adelante la acusación y la elevación a juicio por el homicidio culposo y también por el de las picadas ilegales, e ir a un único juicio, en el que participaría la querella.

Sin embargo, en el caso de que el Tribunal confirme el sobreseimiento, sólo se presentaría la acusación y se elevaría a juicio la causa por las picadas ilegales, por ende, la parte querellante no podría ir por no ser damnificados directos de ese delito.

Dependiendo del fallo del Tribunal de Impugnación es que la querella, representada por Marcelo Fernández, podrá o no continuar contra Echegaray.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

San Juan sin internados por COVID pero con fuerte suba de casos de gripe A

Published

on

En lo que va del año, se confirmaron 196 casos de influenza en la provincia. La gripe A representa el 90 % de las infecciones respiratorias registradas, según Salud Pública.

San Juan no registró personas internadas por COVID-19 en las últimas semanas, pero sí un notable aumento de casos de gripe A. Así lo confirmó la Lic. Yanina González, referente del área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.

La curva de infecciones respiratorias comenzó a subir desde la semana 22 del año y tuvo su pico en la semana 30. Este aumento está dentro de lo esperado por la estacionalidad, aunque se anticipó unas dos semanas respecto al año pasado”, explicó la funcionaria.

Según detalló, el 90% de los casos de enfermedades respiratorias en la provincia corresponden a influenza. “De cada 10 sanjuaninos con gripe o resfrío, 9 tienen gripe A”, señaló González. Hasta el momento, se notificaron 196 casos positivos de este virus.

La funcionaria también aclaró que hay una amplia variedad de virus respiratorios en circulación, aunque en menor proporción: “Además de influenza, puede haber COVID, parainfluenza, metapneumovirus y otros virus que compartan síntomas”.

Respecto a la preocupación por nuevas variantes de COVID-19 detectadas en Brasil, aclaró que “en San Juan no hay circulación de esta nueva cepa y tampoco en el resto del país”.

Ante la circulación del virus, González insistió en la importancia de tomar medidas de prevención: “La higiene de manos, ventilar los ambientes, cubrirse al toser y no enviar a los chicos con síntomas a la escuela son claves para evitar contagios”.

También remarcó que la vacunación sigue siendo la principal herramienta preventiva: “Todavía estamos a tiempo de vacunarnos. El invierno no terminó y viene un nuevo frente frío. Las personas con factores de riesgo pueden acceder a las vacunas en las campañas como ‘Vacunate en tu plaza’”.

Por otro lado, pidió evitar la automedicación: “Estas enfermedades son de origen viral y los antibióticos apuntan a bacterias. Usarlos sin indicación médica solo favorece la resistencia antimicrobiana”.

Finalmente, recomendó consultar al médico de inmediato ante fiebre persistente por más de tres días, labios azulados o dificultad para respirar: “Esos son signos de alerta que no debemos ignorar”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading