Connect with us

Sociedad Actualidad

Miles de mujeres y diversidades marcharon por sus derechos en un nuevo Encuentro Plurinacional.

Published

on

A lo largo de 30 cuadras, miles de personas marcharon en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche en el segundo día del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, en un evento marcado por el activismo resumido en la consigna «ni un paso atrás».

La multitudinaria marcha comenzó desde el cruce de las calles La Paz y Beschtedt, en el barrio La Lomita, una zona alta de la ciudad, y se dirigió hasta el Velódromo municipal, recorriendo las cerca de 30 cuadras sinuosas de la ciudad.

En la cabeza de la marcha se encontraba la machi (autoridad espiritual mapuche) Betiana Colhuan, junto a otras mujeres mapuches, entre ellas quienes estuvieron presas luego del desalojo del 4 de octubre del año pasado en Villa Mascardi, e inmediatamente después la comisión organizadora del Encuentro.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.

“Aguantamos las balas, aguantamos los tiros, y acá estamos resistiendo por la defensa de nuestra tierra”, expresó Colhuan al inicio de la movilización. 

“Es importante poder insertar nuestra opinión, nuestras propuestas, nuestra mirada y visibilizar nuestros reclamos territoriales que son históricos”, sostuvo, por otra parte, Felisa Curamil, integrante del grupo de mujeres mapuche Witralein Pu Zamo y representante nacional del Parlamento Mapuche.

Más atrás el color lo pusieron un grupo de mujeres y diversidades con pelucas cortas fucsias que pertenecían a Socorristas en Red, una articulación de colectivos de personas que acompañan a quienes buscan interrupciones legales y voluntarias de embarazos.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.

“Esto es un intento de resistir a la amenaza concreta de la ultraderecha de avasallar nuestras vidas, la dignidad, la posibilidad de la lucha colectiva por esos derechos y por un conjunto de leyes que para la vida de las mujeres y las personas con capacidad de gestar y las disidencias sexuales son muy importantes y han cambiado la posibilidad de pensar otros destinos”, expresó a Télam Andrea González, integrante de Socorro Rosa Comarca Andina.

Por primera vez en la historia de los encuentros -que comenzaron en 1986- este año tuvo lugar el taller «Redes de acompañantes para el acceso al aborto legal seguro y gratuito», guiado por Socorristas en Red, en un país con ley que garantiza el derecho desde el 2020.

“La idea es que las personas que asistiesen a ese taller se llevaran esta idea de conformar la red socorrista en otros lugares del país porque creemos que lo vamos a necesitar”, compartió González.

Tanto el sábado como este domingo se llevaron adelante talleres de 112 temáticas diferentes reunidos en 15 ejes distintos.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.

También por primera vez hubo un espacio de debate de trabajadoras de casas particulares, que contó con la presencia de mujeres de distintas partes de la Argentina y también del extranjero.

“Era una necesidad estar hoy en Bariloche. Es la primera vez que tenemos un taller de las empleadas de casas particulares. Era un deber estar aquí para debatir con todas las compañeras. Tuvimos muchísimas compañeras, incluso extranjeras”, dijo a Télam Estela Marya Zalazar, quien a sus 71 años continúa luchando por los derechos de este sector y es secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares.

Entre las conclusiones del taller, sus participantes coincidieron en que se las reconozca como “trabajadoras de casas”, no como “empleadas domésticas o sirvientas” porque así se hace referencia a “la servidumbre y la domesticación”. Además plantearon “apoyar especialmente a las migrantes” y exigieron “la libre elección de obra social como derecho básico”.

Mercedes, Rosana y Delia son vendedoras ambulantes que llegaron desde las localidades bonaerenses de Derqui, Merlo y Moreno para ser parte del Encuentro.

“El 60% de las trabajadoras ambulantes somos mujeres”, compartió a Télam Rosana, una mujer de 49 años, cuarta generación en su familia de vendedores ambulantes, que trabaja actualmente en el tren San Martín.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.

“Vinimos porque el año pasado se presentó en el Congreso un proyecto de ley sobre la venta ambulante. Mucha gente no lo sabe”, contó Mercedes (51), que hace 24 años se dedica a ser vendedora, en la actualidad de artículos para celulares, sobre el proyecto presentado por Leonardo Grosso (FdT) en el Congreso en noviembre del año pasado que busca regular el trabajo en espacios públicos, creado por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

“Mi única salida fue vender en la calle, empezar de tirar una manta en el suelo para llevarle un plato de comida a mis hijos. Si yo no hiciera este trabajo no hubiera sacado adelante a mis hijos, ni darle educación y vestirle”, compartió Delia, madre soltera de cuatro hijos, una de ellos con discapacidad. Para ellas participar del encuentro fue “movilizador”.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.

“Somos feministas. Somos mujeres, madres, sabemos lo que nos costó salir de como estábamos antes, de cómo vivíamos. Antes era: vos te quedás en casa, no trabajás, vos cuidás a los hijos”, expresó Rosana. 

En el contexto electoral que vive la Argentina, que el próximo domingo llevará a cabo las elecciones presidenciales enfatizó: “Milei es una persona que odia a las mujeres, no vamos a tener Estado, no vamos a poder protestar, nuestro trabajo va a dejar de existir”.

El cierre de la marcha fue con una con la presencia de Circo Alzando Vuelos, Küeyen Cumbe’, Viva La Pepa, la murga Pura Cháchara, Sentido Margarita y Otras Flores, Sepiko Volando, DJ La Puta Ama, y será presentada por Eli Trimarchi.

Este unes, a las 10, tendrá lugar el acto de cierre del 36° Encuentro, donde se elegirá la próxima sede y se hará una lectura de las conclusiones de este evento inédito en el mundo.

@Telam

/Imagen principal: ©foto Telam

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading