Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Milei vs Villarruel, nuevo episodio: la reconciliación fallida y los satélites de Casa Rosada que salieron con los tapones de punta

Published

on

“No encontramos la lógica. No nos dicen nada. No te llaman por teléfono para preguntar por alguna situación puntual, sino que directamente te salen a pegar. La sesión por Kueider fue consensuada con el Ejecutivo. Hacemos lo que nos piden, armamos lo que nos piden y nos pegan igual… qué sé yo”. Con tono de absoluta resignación, en el entorno de Victoria Villarruel parecen haber aceptado que no hay nada que puedan hacer para recomponer el vínculo con Javier Milei. La reconciliación que se intentó a fines de noviembre fracasó y, en los últimos días, desde el mileísmo duro salieron con los tapones de punta contra la vice, a quien acusan de “victimizarse” y de no haber entendido su rol. La novela tiene nuevos episodios.

La mala relación de Villarruel con el presidente y su hermana, Karina Milei, no es ninguna novedad. Los chispazos comenzaron durante la campaña y se profundizaron en la gestión. Sin embargo, hace apenas dos semanas hubo movimientos para acercar a las partes. Emilio Viramonte, colaborador de la vice, se reunió con Santiago Caputo y aceptó las condiciones de la Casa Rosada para reestablecer el vínculo. Pero el acuerdo no prosperó. 

Victoria Villarruel cruzó a un abogado libertario: «Por favor publiquen los ‘dos’ carpetazos»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Se habían ampliado las posibilidades de diálogo. La reunión con Emilio sirvió y se abrieron otras puertas. Estábamos tranquilos”, agregaron desde el entorno de Villarruel. De hecho, sostuvieron que el mensaje que publicó la vice el domingo en redes, donde desmintió participar de un armado político ajeno a La Libertad Avanza y subrayó su lealtad a Mieli, había sido “otro paso más de acercamiento”

Es evidente que no resultó. La arremetida contra Villarruel después de la última sesión llegó por parte del propio Milei y también de personajes satelitales del oficialismo, como el periodista español Javier Negre, uno de los nuevos dueños de La Derecha Diario, la diputada Lilia Lemoine y Alejandro Sarubbi Benítez, el abogado de Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan” con acusaciones de todo tipo. 

 

Cronología de la embestida contra Villarruel 

Al día siguiente de la expulsión de Edgardo Kueider del Senado, desde Italia, Milei cuestionó a su compañera de fórmula por haber convocado a la sesión, a la que calificó como “inválida”. Según el presidente, la vice estaba al tanto de su viaje a Italia y de que, en consecuencia, no podía presidir la Cámara alta. En el villarruelismo desmienten esta versión y dicen que se avanzó en acuerdo con Casa Rosada. Más tarde, en un acto, el presidente pisó el acelerador: “El que viene con agendas propias y no acata la línea del partido es expulsado”, aseguró. 

Villarruel tomó el guante y escribió un extenso mensaje en X que sus colaboradores aseguran que fue otro paso en el intento de acercamiento al Ejecutivo nacional. “Ante comunicados recientes de algunos partidos políticos que se arrogan la representación de mi persona y mis ideas, quiero expresar que hoy no hay lugar para la ‘moderación’.  No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el Presidente Milei me lo pida. Soy parte del espacio que gobierna nuestro país desde su misma fundación y aquí me quedaré defendiendo las convicciones que nos llevaron a encontrar un camino común al presidente Milei y a mí”, escribió.

ss

Las respuestas de Negre a Villarruel enseguida se viralizaron. El español acusó a la vice de hablar mal del presidente, dijo que se había reunido con un exempleado del Senado que habría denunciado persecución ideológica y que la dirigente estaba trabajando para acercarse, por su cuenta, a líderes de la ultraderecha española

En diálogo con PERFIL, Negre ratificó sus acusaciones. La lista de cuestionamientos que hizo el periodista es extensa: “Me consta que hay una consultora que generó un ejército de trolls para favorecer a Villarruel en redes. No sabemos cómo se paga”, “la vice se armó una agenda propia recorriendo provincias y tuvo reuniones con influencers para construir un perfil de candidata por si a Milei le va mal”, “sé que en febrero, su mano derecha, Juan Matín Donato, se reunió con una inversora de un país lLatinoamericano a quien le dijo que Victoria iba a ser la próxima presidente”, “en estos meses le ha ido contando su situación a líderes de distintos países, se victimiza y dice que la persiguen”, “en la Embajada argentina de España organizó una cumbre, un encuentro con ex dirigentes de Vox, a los que les habló de la situación que atraviesa con Javier y Karina», “cuando fue la crisis diplomática con los franceses hubo una consultora que, siguiendo sus órdenes, comenzó a poner comentarios muy fuertes contr Francia y desde Casa Rosada tuvieron que pedir que frenaran”. 

Villarruel todavía en silencio: medita qué hacer ante el «fusilamiento» de Milei, Lemoine y otros

Quienes le bajan el precio a Negre recuerdan que fue despedido del diario El Mundo luego que la Justicia lo condenara (y al medio) por haber publicado un artículo sobre una víctima de abuso con información inventada y sin su consentimiento. Sus adversarios también le reprochan ser una especie de vocero oficialista de Casa Rosada y no un periodista. Él se despega: “Yo di esta información porque me parece relevante. Es más, ni siquiera la publiqué en La Derecha Diario, sino que usé las redes”, dijo. 

Las acusaciones de Negre se conectaron con las de Lilia Lemoine, otra de las diputadas que suele hablar en nombre de la Casa Rosada y seguir la línea que indica el triángulo de hierro. La legisladora también habló de la persecución ideológica en el equipo de Villarruel y, al igual que el español, dijo que el último despido había sido a un joven que iba a los actos de La Libertad Avanza y le ponía likes a las publicaciones de Milei. 

Liliana Franco: “El vínculo personal entre el Presidente y Victoria Villarruel no tiene retorno”

El equipo de Villarruel desmintió esta versión de inmediato y dijo que se tomó la decisión luego de haber recibido quejas por conductas inapropiadas por parte de este empleado. En una respuesta a Clarín, aseguraron que habían constatado que el hombre “acosó e instó a conductas indecorosas a menores de edad”. 

Luego de Negre y Lemoine apareció Sarubbi Benítez. En tono de burla, el abogado de El Gordo Dan, el brazo ejecutor de Santiago Caputo, compartió el mensaje de la vice del domingo y escribió: “Victoria absoluta de las fuerzas del cielo. Y ni siquiera hicieron falta los dos carpetazos”. La vice respondió con un tema que sobrevuela en La Libertad Avanza desde el inicio de la gestión: “Estoy ansiosa por saber en qué hacen inteligencia sobre mí y mi familia”. 

ss

En paralelo a las chicanas públicas, a las versiones contrapuestas y al show, alrededor de la interna entre Milei y Villarruel suelen repetirse anécdotas de desconfianza extrema entre las partes. En reuniones en off, las anécdotas de carpetazos, micrófonos y espías se reproducen y, al parecer, la paranoía es lo único que comparten en los entornos de la fórmula presidencia. Una reconciliación, en un escenario en el que cada uno está convencido de que el otro tiene a disposición servicios de inteligencia no parece verosímil. 

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

Gobernadores responden a la Mesa Federal con una contracumbre en Córdoba

Published

on

Los mandatarios nucleados en Provincias Unidas se dieron cita en Río Cuarto. Desde allí, manifestaron cómo continuarán trabajando tras los anuncios del Ejecutivo.

Los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas (PU) compartieron este viernes un encuentro en medio del clima de tensión con Javier Milei, quien busca reencauzar el diálogo con las provincias tras la dura derrota libertaria en las elecciones bonaerenses. El encuentro tuvo lugar en la Exposición Rural de Río Cuarto, Córdoba, con el mandatario local, Martín Llaryora, como anfitrión.

Allí se dieron cita los jefes provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), todos integrantes del flamante espacio que se plantea como una tercera vía a la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. Los únicos ausentes con aviso fueron el chubutense Ignacio Torres y el santacruceño Claudio Vidal. Se trató de la primera demostración luego de que el Presidente vetara la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Al término del encuentro, los gobernadores brindaron una conferencia de prensa y dieron su discurso sobre el camino a seguir con esta nueva alianza. En ese marco, Llaryora señaló: «La primera preocupación que debería tener el Gobierno es ver la realidad social”. “La gente no llega a fin de mes, o ¿no estamos entendiendo donde estamos parados?”, expresó.

Gobierno de la provincia de Santa Fe

Los gobernadores de Provincias Unidas se manifestaron tras el lanzamiento de la Mesa Federal

«Hoy tenemos un modelo que lo que está produciendo es desempleo y no queremos otra frustración más para la Argentina. Estamos construyendo una propuesta para llevar en este momento la sensatez al Congreso Nacional, para poner los límites necesarios, para llevar también las propuestas necesarias«, sostuvo el gobernador.

«Antes había que ir a la capital para escuchar lo que quieren hacer de la Argentina y hoy hay que venir al interior de la patria para reclamar la Argentina del progreso y del trabajo», argumentó.

Con respecto al equilibrio fiscal y el desarrollo del país, el gobernador dijo: «Hay leyes que no tienen nada que ver con el equilibrio fiscal, pero sí con el empleo y con la producción. Fíjense lo que está produciendo o haciendo el Estados Unidos ó Brasil». «Algunos de ustedes pueden creer que el presupuesto del Garrahan pone el desequilibrio de la macroeconomía. Es una concepción cruel, sin sentido común. Nosotros queremos que el Garrahan siga salvando a los niños de la Argentina y nuestros legisladores no se van a mover de esa huella», dijo.

«Queremos llevar hombres y mujeres al Congreso Nacional para empezar a construir esta Argentina grande. Estamos construyendo un proyecto distinto, federal, de sensatez, de concordia, con una mirada productiva e integradora», alertó.

A su turno, Pullaro señaló que “el equilibrio fiscal es sagrado, pero con los ciudadanos adentro”, y advirtió que las provincias han sido fundamentales para sostener la estabilidad en los últimos tiempos: “Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social”.

Por su parte, Valdés expresó que está cansado de ir a Buenos Aires, al gobierno nacional, y que lo atiendan funcionarios de tercera línea “que ni siquiera prestan atención cuando le vengo a exponer la problemática. Por eso no es suficiente que solamente la provincia de Corrientes vaya solitariamente a Buenos Aires. Tenemos que juntarnos las provincias argentinas para que verdaderamente nos escuchen en Buenos Aires. Y este es el primer grito que tenemos que dar los provincianos, tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina”.

En tanto, Sadir manifestó la necesidad de equilibrio fiscal, pero “trabajando con la gente, con sensibilidad social y atendiendo las problemáticas”.

En la misma línea, dijo que el Estado debe ser “inteligente eficiente y que brinda oportunidades”. A su vez, atendiendo situaciones difíciles y complejas, como la seguridad, educación y seguridad. “Vamos a salir por el trabajo de la producción y la sensibilidad social”.

Manifestó que encuentra contento de “integrar este frente que es serio, federal democrático. Es un lujo para el país”.

Chubut será la próxima sede de Provincias Unidas

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, envió un mensaje a sus pares reunidos en Córdoba y confirmó que en los próximos días el bloque de mandatarios visitará la provincia patagónica.

Por compromisos de gestión en Comodoro, no pudo asistir al encuentro, pero celebró la consolidación del espacio federal y destacó la importancia de “discutir lo que de verdad importa: la producción, la energía y el trabajo que mueve a la Argentina”.

“Les pido disculpas a todos por no poder estar, pero tenía que estar en Comodoro Rivadavia. Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía y todo ese trabajo que generamos. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas. Los espero en los próximos días en Chubut junto a todos los gobernadores”, concluyó.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei vetó la ley de reparto de ATN y giró el decreto al Senado

Published

on

El presidente vetó la norma aprobada por el Congreso que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El Senado podrá ahora insistir en la sanción y rechazar el veto.

El presidente Javier Milei firmó este jueves el decreto que veta la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recientemente aprobada por el Congreso con apoyo opositor. El documento ya fue girado al Senado, que tendrá la posibilidad de insistir en la sanción y, si reúne los dos tercios de los votos, rechazar la decisión del Ejecutivo.

Desde la Casa Rosada justificaron el veto señalando que “la posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso, sino a una necesidad estructural del federalismo argentino”. Según el texto oficial, la iniciativa del Congreso “pretende reconducir los recursos hacia un esquema automático de coparticipación, lo cual priva al Estado Nacional de una herramienta inmediata frente a emergencias”.

El debate por los ATN se da en un contexto de tensión política. Los gobernadores habían reclamado que los fondos eran retenidos de manera indebida por la Nación, por lo que impulsaron la norma que fijaba criterios claros para su distribución. El proyecto logró avanzar en ambas cámaras gracias al respaldo de bloques opositores, enfrentados al gobierno libertario.

El veto presidencial llega además en un momento sensible: la gestión Milei había convocado a una mesa federal de diálogo con los mandatarios provinciales, tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires y la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. El funcionario había prometido tender puentes con las provincias, aunque la decisión de bloquear la ley podría complicar esos objetivos.

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue designado como interlocutor clave para encauzar las negociaciones con los gobernadores. En el oficialismo consideran que resolver el conflicto por los ATN es indispensable para avanzar con las reformas laboral y tributaria que busca el Gobierno.

El futuro de la norma dependerá ahora del Senado: si la Cámara Alta logra los dos tercios de los votos, podrá dejar sin efecto el veto presidencial y poner en vigencia la ley de reparto de los ATN.

¿Querés que también te arme una versión más breve tipo noticia de agencia, con foco en los puntos clave, para usar como despacho rápido?

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

Published

on

La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original. 

El presidente Javier Milei remitió al Congreso este miércoles el veto a la ley de financiamiento universitario. La oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.

La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan) y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que, según declaró el Presidente, también serán vetados. Cabe destacar que el plazo para hacerlo vence este jueves.

/P12

Continue Reading

Continue Reading